¡Nueva oportunidad! Así podrás obtener una casa con Infonavit desde agosto 2025

Infonavit lanza programa para facilitar el acceso a vivienda a partir de agosto de 2025: requisitos, montos y beneficiarios

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció el arranque de un ambicioso programa a partir de agosto de 2025, mediante el cual miles de trabajadores formales podrán acceder a una casa nueva o usada con condiciones más accesibles, en un intento por reducir el rezago habitacional en México y facilitar el derecho constitucional a una vivienda digna.

El programa incluye el otorgamiento de créditos más flexibles, nuevos esquemas de financiamiento y facilidades para aquellos que no han cotizado de forma continua, lo cual representa un cambio significativo respecto a políticas anteriores. Conoce a continuación los requisitos, pasos para acceder, y las ventajas principales del esquema anunciado.


¿De qué trata el nuevo programa de Infonavit?

Este nuevo esquema de vivienda que entra en vigor en agosto de 2025 se basa en la premisa de ampliar el acceso a una casa para trabajadores que cuentan con una relación laboral formal, estén cotizando en el IMSS y cuenten con una cantidad mínima en su subcuenta de vivienda.

El plan está alineado con la política de vivienda del Gobierno de México, que busca frenar la construcción de fraccionamientos alejados de centros urbanos y promover desarrollos más accesibles, con mejor conectividad y servicios públicos.

El principal objetivo del programa es permitir que trabajadores con ingresos bajos o moderados puedan obtener un crédito accesible y con tasas competitivas. Además, se da prioridad a mujeres jefas de familia, personas mayores de 50 años, y quienes tienen más de dos años sin interrupciones en su cotización.


Principales características del programa

A continuación, se detallan algunos de los elementos clave del nuevo programa de Infonavit:

  • Inicio del programa: A partir de agosto de 2025.
  • Destino del crédito: Compra de vivienda nueva o usada, construcción en terreno propio, ampliación o remodelación.
  • Montos de crédito: Dependiendo del salario, historial crediticio y edad, los montos pueden ir desde $350,000 hasta más de $1,200,000 pesos.
  • Tasas de interés: Se establecerán entre el 3.76% y el 10.45%, dependiendo del ingreso mensual del solicitante.
  • Plazo: Hasta 30 años para pagar el crédito.
  • Modalidad sin intermediarios: Se permite la compra directa entre particulares, sin necesidad de acudir a constructoras registradas.
  • Sin necesidad de enganche: En algunos casos, no se requerirá anticipo.

Requisitos para acceder al programa

Para ser considerado como candidato al nuevo esquema de vivienda del Infonavit, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser derechohabiente de Infonavit.
  2. Tener una relación laboral vigente y cotizar al IMSS.
  3. Contar con al menos 1080 puntos en el sistema de evaluación de Infonavit.
  4. Haber acumulado un mínimo en la subcuenta de vivienda (se recomienda tener al menos $10,000 pesos).
  5. Tener al menos 1 año continuo cotizando.
  6. No tener un crédito Infonavit activo o en curso (a menos que se solicite un segundo crédito autorizado).
  7. Tomar el curso “Saber Más Para Decidir Mejor” en la plataforma de Infonavit.
  8. Proporcionar la documentación requerida: identificación oficial, comprobantes de ingresos, CURP y RFC actualizados.

¿Cómo saber si califico para este programa?

El Infonavit habilitó una herramienta digital en su plataforma oficial www.infonavit.org.mx, donde cualquier persona puede consultar si cumple con los puntos necesarios para acceder al crédito.

Solo necesitas ingresar a tu cuenta de Mi Infonavit con tu NSS y contraseña para revisar tu precalificación y simular el monto al que podrías acceder.

Además, puedes acercarte a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) o agendar una cita para recibir orientación personalizada, especialmente si tienes dudas sobre el tipo de crédito que mejor se adapta a tu situación.


Beneficios adicionales del programa

Uno de los principales atractivos es que ahora Infonavit permitirá combinar el crédito con el de tu pareja, aunque no estén casados. Es decir, si ambos son derechohabientes, podrán juntar sus créditos para comprar una propiedad más amplia o mejor ubicada. Esta modalidad se llama Unamos Créditos.

Asimismo, se incorporará el programa de ConstruYo Infonavit, para quienes ya cuentan con un terreno propio y desean edificar su vivienda desde cero, sin necesidad de contar con una empresa constructora.

También se mantendrán los beneficios para personas en situación vulnerable, con esquemas de pago diferenciados y seguros incluidos en caso de desempleo o incapacidad.


¿Por qué es relevante esta iniciativa?

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México existen más de 9 millones de personas que viven en condiciones de rezago habitacional. El acceso a crédito ha sido históricamente limitado por ingresos bajos o falta de constancia laboral, lo cual ha impedido que miles de familias puedan adquirir una vivienda digna.

Con esta nueva estrategia, Infonavit busca facilitar un modelo más equitativo, incluyente y flexible, reduciendo barreras burocráticas y promoviendo que las viviendas estén en zonas mejor ubicadas y con acceso a servicios básicos.


¿Qué hacer si no tengo 1080 puntos?

Si aún no alcanzas los puntos necesarios, el Infonavit recomienda:

  • Revisar tu historial laboral y procurar mantener una cotización continua.
  • Mejorar tu perfil crediticio y evitar atrasos en pagos de tarjetas u otros préstamos.
  • Aumentar tus aportaciones voluntarias a la subcuenta de vivienda.
  • Realizar el curso en línea que brinda puntos adicionales.

Conclusión

El nuevo programa de vivienda de Infonavit a partir de agosto de 2025 representa una oportunidad concreta para miles de trabajadores mexicanos. Si bien es necesario cumplir ciertos requisitos, los beneficios en términos de accesibilidad, tasas de interés y flexibilidad lo convierten en una opción destacada para adquirir patrimonio.

El acceso a una vivienda digna no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también impulsa el desarrollo urbano ordenado y la cohesión social. Esta iniciativa podría marcar un cambio significativo en la forma en que se conciben los créditos de vivienda en el país.


Fuentes oficiales:

  • Infonavit. (2025). Portal oficial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. https://www.infonavit.org.mx
  • Gobierno de México. (2025). Programa Nacional de Vivienda. https://www.gob.mx
  • CONEVAL. (2024). Informe de pobreza y rezago habitacional en México. https://www.coneval.org.mx
  • Diario Oficial de la Federación. (2025). Reglas de operación del programa Infonavit 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia