
Ciudad de México, 20 de agosto de 2025 — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado que, a partir del 1 de septiembre de 2025, un grupo específico de pensionados recibirá un incremento del 15 % en el monto mensual de su pensión. Este ajuste no será automático, y está dirigido exclusivamente a quienes viven solos y no cuentan con familiares dependientes, como cónyuge, hijos o ascendientes, en calidad de beneficiarios registrados. infobaeAmbitoPolíticoMX
Beneficiarios y mecánica del apoyo
La ampliación —que se denomina “ayuda asistencial”— busca compensar la ausencia de asignaciones familiares, que habitualmente incrementan el monto de pensión si el beneficiario tiene familiares dependientes registrados. En general, el formato es:
- 15 % más si vive solo (ayuda asistencial).
- Para quienes sí tienen cónyuge, hay un 15 % adicional; se añade un 10 % por cada hijo, y otro 10 % por cada padre dependiente. AmbitoGrupo Milenio
Es decir, mientras quienes tienen dependientes suman porcentajes, quienes carecen de ellos reciben esa compensación mediante el incremento del 15 %.
Inicio del aumento y fechas clave
El pago con el incremento se reflejará directamente en el depósito del 1 de septiembre de 2025, sin necesidad de un pago separado o adicional. infobaeAmbitoEl Informador
De acuerdo con el calendario oficial del IMSS, el pago llegará el lunes 1 de septiembre, y seguirá el patrón tradicional de pagos en los primeros días hábiles del mes. PolíticoMXadn40Ambito
Trámite y requisitos
El trámite para acceder al aumento no es automático. Los pensionados interesados deben acudir a su unidad correspondiente del IMSS y presentar lo siguiente:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio (antigüedad máxima de tres meses).
- Clave Única de Registro de Población (CURP). infobaeAmbitoEl Informador
La información transmitida debe coincidir al cien por ciento con los registros del IMSS; cualquier discrepancia puede derivar en el rechazo del trámite. infobaeAmbito
Además, si la solicitud se presenta y se aprueba en meses posteriores, el aumento empezará a reflejarse en el pago del siguiente mes, de forma automática. AmbitoEl Informador
¿Por qué este incremento?
El esquema responde a una política de equidad: la ayuda asistencial del 15 % busca compensar la falta de asignaciones familiares —pagos adicionales que reciben algunos pensionados con dependientes. Así se evita que quienes viven solos queden en desventaja frente a quienes sí obtienen esas percepciones extras. infobaeAmbitoPolíticoMX
Regímenes de pensión: ¿quiénes aplican?
Este beneficio aplica a personas pensionadas bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73), es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 30 de junio de 1997. Este régimen contempla la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. El País+1
En contraste, el régimen de 1997 (Ley 97), orientado hacia cuentas individuales (Afores), no está incluido en este ajuste específico. El País
¿Quiénes podrían beneficiarse?
El aumento del 15 % se otorgará a jubilados que:
- Reciben pensión bajo la Ley 73.
- No tengan cónyuge o concubina, ni hijos o padres dependientes registrados.
- Hayan completado el trámite de ayuda asistencial en su unidad del IMSS. AmbitoEl Informador
¿Qué debe hacer el pensionado?
- Consultar si está bajo el régimen de Ley 73 (antes de 1997) y si ya recibe alguna asignación familiar en su pensión.
- Acudir a la unidad del IMSS correspondiente para solicitar la ayuda asistencial, presentando los documentos requeridos.
- Verificar que los datos coincidan con sus registros en el IMSS, para evitar rechazos.
- Confirmar que la cuenta bancaria registrada puede recibir depósitos (BBVA, Banamex, Banco del Bienestar, Banorte, Santander, entre otros). infobaeAmbitoEl Informador
- Ver el depósito reflejado el 1 de septiembre, con el incremento incluido si el trámite fue aprobado. infobaePolíticoMXadn40
Contexto más amplio
Aunque el aumento del 15 % es una buena noticia, no sustituye actualizaciones generales como el ajuste anual del salario mínimo o cambios en la UMA, que también influyen en las pensiones. Ambito+1
Además, continúan vigentes instrumentos como la Modalidad 40, que permite a quienes cotizaron bajo Ley 73 realizar aportaciones voluntarias para elevar su pensión futura. En 2025, esa modalidad presentó ajustes en los porcentajes de aportación y límites máximos permitidos. El País
Conclusión
El IMSS activará a partir del 1 de septiembre de 2025 un aumento del 15 % en la pensión de adultos mayores que viven solos y no tienen dependientes registrados, bajo el régimen de la Ley 73. Este incremento busca equilibrio frente a las asignaciones familiares y requiere la presentación de una solicitud y documentos en el IMSS. Aunque no es una medida generalizada, representa un alivio significativo para miles de pensionados que han quedado exentos de otros beneficios. Es fundamental realizar el trámite con tiempo para asegurar que el pago refleje el ajuste en el próximo depósito.
Fuentes utilizadas:
- Infobae México infobae
- Ámbito México Ambito+1
- ViveUSA ViveUSA.mx
- ADN40 adn40
- El Informador El Informador
- El País (pensión, Ley 73 vs 97) El País
- El País (Modalidad 40) El País
- Político.mx PolíticoMX
- Otros medios: Milenio, Informador, etc. El InformadorGrupo Milenio