Infonavit simplifica acceso a créditos hipotecarios para trabajadores de bajos ingresos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado una reforma significativa en su esquema de otorgamiento de créditos hipotecarios, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores que perciben menores ingresos. Esta modificación, conocida como el modelo T100, representa un avance en la política habitacional del país, buscando reducir las barreras burocráticas y económicas que históricamente han limitado la adquisición de vivienda por parte de este sector de la población.El Financiero+5Viva la Noticia+5El Economista+5

Contexto y justificación de la reforma

La reforma al Infonavit fue impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó simplificar el proceso de otorgamiento de créditos para que los trabajadores puedan acceder a una vivienda digna. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que el modelo anterior, denominado T1000, requería un puntaje mínimo de 1,080 puntos y evaluaba hasta diez variables, lo que resultaba en un proceso complejo y excluyente para muchos trabajadores. Con el nuevo modelo T100, se busca eliminar estas “irracionalidades” y facilitar el acceso a la vivienda para aquellos que más lo necesitan .El País+5Periódico Correo+5N++5GP Vivienda+5N++5Viva la Noticia+5El Financiero+2N++2

Principales cambios en el nuevo esquema T100

El modelo T100 introduce una serie de modificaciones que hacen más accesible el crédito hipotecario para los trabajadores de bajos ingresos:El Cronista+11Viva la Noticia+11El Financiero+11

  • Reducción del puntaje mínimo: El puntaje requerido para acceder a un crédito hipotecario se reduce de 1,080 a 100 puntos, facilitando la precalificación para un mayor número de derechohabientes.Yahoo Noticias+9El Economista+9Periódico Correo+9
  • Simplificación de requisitos: Se eliminan varios criterios que anteriormente complicaban el proceso. Ahora, los trabajadores deben cumplir con solo cinco requisitos básicos:El Financiero
    1. No contar con vivienda propia.
    2. Percibir un salario que no supere los dos salarios mínimos.El País+9Viva la Noticia+9El Financiero+9
    3. Tener al menos un año de cotización continua al Infonavit.Pluxee+4Infonavit Fácil+4El País+4
    4. No registrar adeudos con el instituto.Pluxee+2El País+2
    5. No tener otro crédito hipotecario vigente.W Radio México
  • Eliminación de penalizaciones por incumplimiento patronal: Anteriormente, el comportamiento del empleador influía en la aprobación del crédito. Con el nuevo modelo, el cumplimiento de las obligaciones patronales ya no afecta la posibilidad de obtener el crédito, asegurando que el trabajador no sea penalizado por situaciones ajenas a su control .El Financiero+2W Radio México+2
  • Revisión del Buró de Crédito limitada: La consulta al Buró de Crédito se realiza únicamente para verificar que el solicitante no cuente con otra vivienda registrada a su nombre. Esto significa que un historial crediticio negativo ya no será un obstáculo para acceder al crédito hipotecario .N++3Periódico Correo+3El Financiero+3
  • Garantía del 100% del crédito: A diferencia del modelo anterior, que otorgaba créditos parciales en función del puntaje obtenido, el nuevo esquema garantiza el 100% del crédito para los trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos.N++3Periódico Correo+3W Radio México+3

Impacto esperado de la reforma

Se espera que la implementación del modelo T100 tenga un impacto positivo en la inclusión social y económica de los trabajadores de bajos ingresos. Al facilitar el acceso a la vivienda, se busca mejorar la calidad de vida de este sector de la población, promoviendo la estabilidad familiar y el bienestar social. Además, se anticipa un aumento en la demanda de vivienda nueva, lo que podría dinamizar el sector de la construcción y generar empleo en diversas regiones del país.El Financiero+3Viva la Noticia+3El Economista+3

Asimismo, la reforma al Infonavit forma parte de una serie de medidas implementadas por el gobierno federal para garantizar el derecho a una vivienda digna, tal como lo establece el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas acciones buscan reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos.Infonavit

Procedimiento para solicitar el crédito

Los trabajadores interesados en acceder a un crédito hipotecario bajo el nuevo modelo T100 deben ingresar al portal oficial de Infonavit, Mi Cuenta Infonavit, y seguir los pasos indicados para la precalificación. Es importante contar con los siguientes documentos y datos:infonavit.org.mx+3Infonavit Fácil+3N++3

  • Número de Seguridad Social (NSS).N+
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).N+
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).N+

Una vez realizada la precalificación, el sistema informará al trabajador si cumple con los requisitos para acceder al crédito y le proporcionará detalles sobre el monto aprobado, la mensualidad estimada y las opciones de vivienda disponibles.

Conclusión

La reforma al esquema de otorgamiento de créditos hipotecarios del Infonavit representa un avance significativo en la política habitacional del país, al facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores que perciben menores ingresos. Con la implementación del modelo T100, se busca garantizar que más mexicanos puedan ejercer su derecho a una vivienda digna, contribuyendo al bienestar social y económico de las familias mexicanas.


Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia