Ahorro protegido: ¿Cuánto subirán las pensiones de la Ley 73 del IMSS en 2026?

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — Beneficiarios del régimen de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Ley 73 están atentos a un esperado incremento en sus pagos para el próximo año. Aunque ninguna autoridad ha confirmado aún la cifra exacta, diversos medios especializados coinciden en estimaciones fundamentadas en el comportamiento de la inflación. A continuación, un análisis estructurado y claro de lo que se sabe hasta ahora.


Panorama del incremento proyectado

De acuerdo con medios como ViveUSA (del grupo El Universal), se calcula que el aumento aproximado podría situarse en 3 %, lo cual se traduciría en alrededor de 300 pesos mensuales adicionales para los pensionados de la Ley 73 ViveUSA.mx.

Ese mismo porcentaje es mencionado por Ámbito México, que proyecta un ajuste similar basado en estimaciones preliminares vinculadas al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), aunque todavía sin confirmación oficial Ambito.

Por su parte, UNO TV también se suma al consenso: un posible alza del 3 %, equivalente a casi 300 pesos más, pero enfatiza que aún sin cifra oficial UnoTV.

Con un enfoque más amplio, Clarosports aporta un rango estimado un poco más elevado, entre 3 % y 4.07 %, lo que implicaría un aumento mensual entre 282 y 392 pesos, elevando la pensión mínima garantizada de unos 9 412 pesos a un rango estimado entre 9 694 y 9 795 pesos para 2026 ClaroSports.


¿Por qué aún falta confirmación oficial?

El ajuste anual de la pensión mínima garantizada se determina tomando como base el INPC, según lo establece el propio IMSS y la legislación vigente. Este mecanismo busca preservar el poder adquisitivo de los pensionados ExpansiónIMSSEl País.

Por ello, el monto definitivo del incremento se conocerá hasta enero de 2026, cuando se tenga la cifra definitiva de inflación acumulada al cierre de 2025 y se publique el ajuste que regirá a partir de febrero AmbitoViveUSA.mx.


Agenda clave para los beneficiarios

FechaEvento clave
Enero 2026Publicación oficial del porcentaje de ajuste basado en el INPC.
Febrero 2026Inicio del nuevo monto de pensión ajustado aplicable a partir de este mes.

Este calendario es clave para quienes reciben una pensión bajo la Ley 73 y esperan una mejora en su ingreso mensual.


¿Qué es la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73?

La Ley 73 se aplica a trabajadores que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Esta modalidad permite acceder a la pensión con requisitos más claros: tener al menos 500 semanas cotizadas y cumplir con los criterios de edad (60–64 años para cesantía, o 65 años para pensión completa por vejez) El PaísExpansión.

La pensión mínima garantizada, por su parte, consiste en un ingreso mensual equivalente al salario mínimo general de la Ciudad de México, actualizado cada febrero con base en el INPC, según lo establece el IMSS IMSS.


Qué deben tener en cuenta los jubilados

  1. Mantente atento: La cifra definitiva se conocerá hasta enero de 2026.
  2. Simulación personal: Si deseas saber cómo cambiaría tu situación personal, el IMSS ofrece simuladores y plataformas digitales para estimar montos, aunque no son vinculantes ExpansiónEl País.
  3. Comprender beneficios: Además del incremento, este régimen incluye prestaciones como aguinaldo equivalente a un mes de pensión, servicio médico gratis, y acceso a préstamos sobre la pensión El Informador.

Conclusión

Aunque aún no hay confirmación oficial, múltiples fuentes confiables coinciden en que el ajuste para 2026 rondará el 3 %, con un posible aumento mensual de 300 pesos —y quizás hasta 4 %, si se considera el rango superior de proyección. El monto exacto será anunciado en enero. Esta expectativa genera optimismo entre los pensionados bajo la Ley 73, así como la necesidad de mantenerse informados y listos para el próximo recalculo inflacionario.

Fuentes:

  • ViveUSA (El Universal): estimación del ~3 %, ~300 pesos ViveUSA.mx
  • Ámbito México: proyección similar, con base en inflación Ambito
  • UNO TV: expectativa de 3 %, sin confirmación UnoTV
  • Clarosports: rango 3 %–4.07 %, monto estimado entre 282 y 392 pesos ClaroSports
  • Expansión Digital: detalles del mecanismo de actualización con INPC, monto actual en 2025 Expansión
  • IMSS / Preguntas frecuentes: definición de pensión mínima garantizada e insumos legales IMSS
  • El País (artículo general sobre regímenes de pensiones Ley 73 y Ley 97) El País
  • Informador: aclaraciones sobre rumores y fuente de actualización El Informador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia