
En la última semana de agosto de 2025, el Gobierno de México mantiene abierta la convocatoria del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, con el objetivo de respaldar económicamente a madres, padres solteros y tutores que enfrentan dificultades para acceder a servicios de cuidado infantil. Este apoyo, impulsado por la Secretaría de Bienestar, busca fortalecer la conciliación entre la responsabilidad laboral o educativa y el cuidado de sus hijas e hijos, particularmente en contextos de vulnerabilidad social. amlo.presidente.gob.mxProgramas para el Bienestar
Plazos para registrarse
El periodo de inscripción corre del 20 al 31 de agosto de 2025. El sistema sigue un orden alfabético según la letra inicial del primer apellido del solicitante. El calendario está definido de la siguiente manera:
- Lunes 25 de agosto: letras A, B, C
- Martes 26: D, E, F, G, H
- Miércoles 20 y 27: I, J, K, L, M
- Jueves 21 y 28: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 22 y 29: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábados 23 y 30: todas las letras
- Domingos 24 y 31: todas las letras El InformadorN+
Este esquema permite distribuir la atención de forma ordenada, evitando aglomeraciones y facilitando la operación fluida de los módulos presenciales.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
El programa está dirigido a madres trabajadoras, padres solos o tutores que cuiden niños o niñas de 0 hasta un día antes de cumplir 4 años, así como menores de hasta 6 años con alguna discapacidad. amlo.presidente.gob.mxProgramas para el Bienestar
Montos del apoyo
El apoyo económico varía según el caso:
- 1 650 pesos bimestrales para niños de 0 a menos de 4 años.
- 3 720 pesos bimestrales para niños con discapacidad de hasta menos de 6 años. El ImparcialProgramas para el Bienestar
Este monto busca compensar los gastos de cuidado y atención que enfrentan las familias, con especial atención a quienes habitan en zonas marginadas o indígenas. amlo.presidente.gob.mxProgramas para el Bienestar
Requisitos obligatorios
Para acceder al programa, es necesario presentar la siguiente documentación:
Del menor:
- Acta de nacimiento legible.
- CURP impreso reciente. El InformadorProgramas para el Bienestar
Del solicitante (madre, padre o tutor):
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional o carta de identidad).
- CURP impreso reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses; pueden aceptarse recibos de servicios o pago predial).
- Teléfonos de contacto (celular y fijo).
- Carta compromiso o escrito bajo protesta de decir verdad indicando si trabaja, estudia o busca empleo. (En caso de estudiar, también se requiere constancia de estudios). Programas para el Bienestarapoyosmexico.org
Adicionales:
- Cartas de no afiliación al IMSS o ISSSTE para quienes no estén vinculados a la seguridad social. Programas para el Bienestarapoyosmexico.org
- Para niños con discapacidad no visible, es indispensable un certificado médico emitido por institución pública o médico especialista con cédula profesional. Programas para el Bienestarapoyosmexico.org
Dónde acudir para registrarse
El trámite debe realizarse de forma presencial en los módulos de la Secretaría de Bienestar, disponibles en los estados y regiones donde se activó este apoyo durante agosto. La atención es de 10:00 a 16:00 horas. N+El Informador
Entre los estados que han habilitado módulos se incluyen: Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Estos módulos se encuentran en zonas como localidades indígenas, serranas o de alta marginación. N+
Número limitado de plazas y últimas oportunidades
Con el cierre de registros programado para el 31 de agosto de 2025, quedan pocos días para completar el trámite. La alta demanda ha alentado a las autoridades a difundir ampliamente las fechas, requisitos y procedimientos, buscando que las familias elegibles no queden rezagadas. El InformadorN+
Además, en algunos puntos se ha planeado la entrega de credenciales del programa durante los viernes y sábados de esta última semana, como parte del proceso de incorporación. El InformadorN+
Importancia y contexto del programa
Este programa forma parte de la estrategia federal para respetar y garantizar los derechos sociales, al proveer condiciones adecuadas de cuidado y educación temprana, permitiendo que madres y padres solteros puedan trabajar o estudiar sin descuidar la atención de sus hijos. amlo.presidente.gob.mxProgramas para el Bienestar
En un país donde más del 11 % de los hogares son monoparentales, principalmente encabezados por mujeres, este apoyo representa una herramienta clave para reducir la desigualdad y promover la inclusión. Programas para el Bienestar
Conclusión
La última semana de agosto representa la oportunidad final del 2025 para que mujeres trabajadoras, padres solos o tutores con niños pequeños o con discapacidad puedan registrarse y hacer efectivo un apoyo bimestral que les permita conciliar el cuidado y el empleo o los estudios. Es crucial cumplir con los requisitos y acudir a los módulos hábiles de lunes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. El plazo termina el 31 de agosto: no dejes pasar esta oportunidad.
Fuentes consultadas
- Secretaría de Bienestar – Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras amlo.presidente.gob.mxProgramas para el Bienestar
- Informe sobre registro, fechas y requisitos del programa (El Informador, N+ y Milenio) El InformadorN+Grupo Milenio
- Detalles adicionales sobre documentación y modalidades (Apoyos México) apoyosmexico.org