
Ciudad de México, agosto de 2025 — En la capital del país, miles de adultos mayores utilizan diariamente el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para trasladarse a citas médicas, visitar a familiares o simplemente hacer su día a día. Lo que pocos saben es que desde hace un tiempo es posible viajar completamente gratis sin necesidad de contar con la credencial del INAPAM. En esta nota te explicamos paso a paso cómo acceder a este beneficio.
¿Qué es el programa de gratuidad para adultos mayores?
El Gobierno de la Ciudad de México ha implementado diversas estrategias para garantizar el derecho a la movilidad de grupos vulnerables, entre ellos las personas adultas mayores. Como parte de estas acciones, se habilitó un esquema de acceso gratuito al Metro para mayores de 60 años, sin que sea obligatorio presentar la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Este beneficio se otorga mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada CDMX, la cual se personaliza con los datos del adulto mayor y se activa específicamente para viajes gratuitos.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Las personas que pueden solicitar el viaje gratuito en el Metro sin INAPAM deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Ser residentes de la Ciudad de México o del área metropolitana.
- Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o acta de nacimiento).
- Contar con un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
¿Cómo solicitar el acceso gratuito paso a paso?
El trámite es completamente gratuito y se realiza en centros autorizados por el Gobierno de la Ciudad de México. A continuación, te dejamos la guía completa:
1. Reúne la documentación
- Identificación oficial con fotografía.
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, predial, teléfono fijo).
- Dos fotografías tamaño infantil (a color o blanco y negro).
2. Acude a un Módulo de Atención
Debes dirigirte a uno de los Módulos de Atención Ciudadana del STC Metro. Uno de los más visitados se encuentra en la estación Juárez (Línea 3), en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
También puedes acudir al Módulo Central de Atención Ciudadana, ubicado en la estación Insurgentes, donde ofrecen más capacidad de atención y tiempos de espera más cortos.
3. Llenado de formulario
Ahí te entregarán un formato de solicitud en el que deberás registrar tus datos generales. Es importante que la información coincida con tu identificación oficial y CURP.
4. Toma de fotografía y validación
Personal del módulo tomará una foto digital para personalizar tu Tarjeta de Movilidad Integrada. El personal también validará los documentos y procesará la activación del beneficio.
5. Entrega de la tarjeta
En algunos casos, la tarjeta se entrega de manera inmediata. En otros, te asignarán una fecha para recogerla. Una vez que tengas la tarjeta en tus manos, ya podrás usarla para viajar gratis en el Metro CDMX.
¿Y si ya tengo una Tarjeta de Movilidad?
Si ya cuentas con una Tarjeta de Movilidad Integrada, puedes llevarla al módulo para que el beneficio de gratuidad sea activado en tu tarjeta actual. No es necesario tramitar una nueva.
¿Qué líneas del Metro aplican para la gratuidad?
Este beneficio aplica en todas las líneas del Metro de la Ciudad de México, incluyendo las nuevas líneas como la 12 (dorada) y la Línea 1 una vez que concluya su modernización.
También se tiene previsto extender el beneficio a otros sistemas de transporte como el Trolebús, RTP y Cablebús, aunque en esos casos aún se solicita la credencial INAPAM como respaldo.
¿Por qué no se necesita la credencial INAPAM?
El objetivo del Gobierno capitalino es facilitar el acceso al transporte público a los adultos mayores sin poner barreras burocráticas. Muchas personas de 60 años aún no tienen la credencial del INAPAM por desconocimiento, falta de tiempo o dificultad para acudir a los módulos de registro. Esta política elimina ese requisito y simplifica el trámite.
Además, la base de datos del sistema de Movilidad CDMX ya permite verificar la edad de los solicitantes mediante la CURP y su INE, por lo que la credencial de INAPAM no es obligatoria.
Recomendaciones importantes
- Aunque el trámite es gratuito, no se realizan gestiones por teléfono ni por internet, así que debes acudir personalmente.
- No se recomienda entregar documentos a terceros o a gestores externos.
- En caso de extravío, puedes acudir al mismo módulo para solicitar una reposición.
¿Este beneficio está garantizado?
Sí. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), este beneficio está respaldado por el artículo 6 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, que establece el derecho de los adultos mayores a un servicio gratuito y digno.
Asimismo, forma parte del programa “Ciudad Innovadora y de Derechos”, promovido por la actual administración para garantizar una vejez activa y con derechos garantizados.
Conclusión
Este programa representa un paso importante hacia una ciudad más inclusiva, accesible y respetuosa con sus adultos mayores. Viajar en Metro sin pagar ya no es un privilegio exclusivo para quienes cuentan con la credencial del INAPAM; ahora, cualquier persona mayor de 60 años puede acceder a este derecho sin complicaciones.
Si tienes un familiar, vecino o conocido que cumpla con los requisitos, invítalo a realizar este trámite. Es rápido, gratuito y puede hacer una gran diferencia en su vida diaria.
Fuentes de información:
- Gobierno de la Ciudad de México – Secretaría de Movilidad (SEMOVI):
https://www.semovi.cdmx.gob.mx - Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX:
https://metro.cdmx.gob.mx - Ley de Movilidad de la Ciudad de México:
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx - Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM):
https://www.gob.mx/inapam