Pensiones del Bienestar: Guía completa de los programas que abrieron su registro en agosto 2025 y los apoyos que ofrecen

Con el compromiso de fortalecer la política de inclusión social y garantizar el bienestar económico de los sectores más vulnerables, el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, ha anunciado la apertura de registros para diversos programas de pensiones durante el mes de agosto de 2025. Estas iniciativas forman parte del conjunto de estrategias del Estado para reducir la desigualdad y proporcionar un ingreso básico a grupos históricamente marginados: adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras.

En esta nota te contamos cuáles programas abrieron su registro este mes, los requisitos, montos actualizados, fechas importantes y cómo realizar el trámite sin intermediarios.


1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Este es uno de los programas insignia del Gobierno de México, dirigido a personas mayores de 65 años. En agosto de 2025, la Secretaría del Bienestar confirmó la apertura de nuevos registros en todos los estados del país.

Monto actualizado:
La pensión es de $6,000 pesos bimestrales, depositados directamente en la Tarjeta del Bienestar.

Requisitos para el registro:

  • Tener 65 años cumplidos o más.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE).
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses).
  • Número telefónico de contacto.

¿Dónde registrarse?
Los módulos de registro están activos en los Centros Integradores del Bienestar. La ubicación de cada módulo puede consultarse en el sitio oficial: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx


2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Este programa busca garantizar el derecho a una vida digna y con apoyos económicos a personas con alguna discapacidad permanente, especialmente menores de edad, jóvenes y personas adultas en situación de pobreza.

Monto actualizado:
$3,200 pesos bimestrales.

Cobertura nacional:
Actualmente se otorga en todo el país y en 21 estados existe un convenio de universalidad, lo que significa que cualquier persona con discapacidad, sin importar su edad, puede acceder a la pensión.

Requisitos para el registro:

  • Certificado médico que acredite la discapacidad.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial (INE o escolar en caso de menores).
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografía tamaño infantil.

Importante: Para personas que no pueden acudir al módulo por su condición, se puede nombrar a un auxiliar para el trámite.


3. Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

Este programa no es estrictamente una pensión, pero sí forma parte del conjunto de apoyos económicos que otorga la Secretaría del Bienestar. Está enfocado en madres, padres solos o tutores legales que trabajan, estudian o buscan empleo y no cuentan con acceso a servicios de cuidado infantil.

Monto actualizado:

  • $1,600 pesos bimestrales por cada niño o niña menor de 4 años.
  • $3,600 pesos bimestrales por cada niño con discapacidad menor de 6 años.

Requisitos para el registro:

  • CURP del menor y del padre o tutor.
  • Acta de nacimiento del menor.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de trabajo, estudio o búsqueda de empleo.
  • Diagnóstico médico si el menor tiene discapacidad.

Este mes de agosto también se amplió el registro a localidades rurales y marginadas donde aún no se había establecido cobertura total.


4. Calendario de registro agosto 2025

Durante todo el mes de agosto, el registro será conforme a la letra inicial del primer apellido. Este sistema busca evitar aglomeraciones y hacer más eficiente la atención. La programación semanal es la siguiente:

Semana de agostoLetras del primer apellido
5 al 9A, B, C
12 al 16D, E, F, G, H
19 al 23I, J, K, L, M
26 al 30N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

5. ¿Cómo saber si ya estás en el padrón?

Las personas pueden verificar si ya están registradas en algún programa del Bienestar llamando a la Línea de Bienestar 800 639 42 64 o consultando directamente en el módulo más cercano.

También se recomienda verificar los depósitos a través de la app “Bienestar Azteca” o directamente en el banco que administra la Tarjeta del Bienestar.


6. Precauciones y advertencias

La Secretaría del Bienestar ha reiterado que los trámites son gratuitos y no requieren gestores. Si alguien solicita dinero a cambio de registrar o “agilizar” el trámite, se debe reportar a las autoridades competentes.

Además, cualquier cambio en las reglas de operación, montos o requisitos será informado exclusivamente en los canales oficiales del Gobierno de México y la Secretaría del Bienestar.


7. ¿Qué hacer si se te pasó el registro?

En caso de no poder acudir en la fecha asignada, se puede esperar la siguiente jornada de incorporación o acudir directamente al módulo para solicitar información. Por lo general, los registros se abren cada dos meses.


Conclusión

Los programas de Pensiones para el Bienestar representan una de las principales políticas públicas del actual gobierno, dirigidas a fortalecer el tejido social, garantizar ingresos básicos a sectores vulnerables y promover la equidad.

Este mes de agosto 2025 se convierte en una ventana de oportunidad para miles de personas que aún no forman parte del padrón y que ahora podrán tener acceso a un apoyo económico que les permita mejorar su calidad de vida. Informarse por medios oficiales, cumplir con los requisitos y actuar con responsabilidad es clave para hacer valer estos derechos.


Fuentes de información oficiales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia