Nuevo corte en el padrón de “Mujeres con Bienestar” deja a miles sin apoyo económico este bimestre

El programa social estatal Mujeres con Bienestar Edomex, dirigido a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, actualizó recientemente su padrón de beneficiarias para el bimestre julio-agosto de 2025. Como resultado, miles de mujeres dejaron de recibir el apoyo económico bimestral de 2 500 pesos, debido a las reglas de permanencia y transición al programa federal de pensión.
A continuación, los detalles clave del proceso y sus implicaciones.

1. Motivos de las bajas del padrón

La Secretaría del Bienestar del Estado de México explicó que varias beneficiarias fueron dadas de baja por tres principales razones:

  1. Cumplimiento del tiempo máximo establecido: El programa contempla una vigencia de un año para permanencia en zonas urbanas (y hasta dos años en zonas rurales), tras lo cual la usuaria pierde automáticamente el derecho al apoyo infobae+1.
  2. Seis pagos bimestrales completados: Quienes ya recibieron los seis depósitos permitidos (totalizando un año de apoyo) son retiradas del padrón automáticamente infobae+1.
  3. Alcanzar o superar los 60 años de edad: Al llegar a esa edad, la beneficiaria debe transitar al programa federal “Pensión Mujeres Bienestar”. Por ello, también son excluidas del padrón estatal infobae+1campesina.com.

2. Transición al programa federal de Pensión Mujeres Bienestar

El programa federal, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, ofrece un apoyo bimestral de 3 000 pesos. La inscripción fue adelantada y comenzó en agosto de 2025, en lugar de 2026 como se había previsto, una medida impulsada por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum El País+1.

Este nuevo esquema buscó agilizar la incorporación de mujeres en ese rango de edad, particularmente indígenas y afromexicanas, mediante registros presenciales en módulos del Bienestar, con atención escalonada por inicial del apellido, y visitas domiciliarias en zonas rurales El País+2El País+2.

3. Impacto en el padrón y nuevas metas federales

A finales de julio de 2025, el gobierno federal se planteó como meta integrar a 2 224 515 nuevas mujeres al programa, con el objetivo de alcanzar un padrón total de 3 226 573 beneficiarias La Jornada.

Adicionalmente, datos oficiales reportan que ya más de 1 000 000 de mujeres estaban inscritas antes del nuevo ciclo de registro La JornadaFacebook. También se registraron 1.4 millones de nuevas beneficiarias en el programa Pensión Mujeres Bienestar hasta el 18 de agosto de 2025 Programas para el Bienestar.

4. Cómo verificar si aún eres beneficiaria

Para aclarar tu situación en el padrón estatal, existen diversos medios oficiales:

  • App “Mujeres con Bienestar” (Android): permite consultar el saldo disponible y el estado de la cuenta.
  • Sitio web oficial: ingresando con correo y contraseña registradas, puedes revisar si el depósito fue realizado o si el estatus sigue vigente infobae.
  • WhatsApp: enviando la palabra “Saldo” al número +52 55 9337 2498, se recibe información actualizada sobre el depósito infobae.
  • Línea telefónica gratuita: 800 953 77 71 ofrece atención personalizada sobre pagos y estatus infobae.
  • Atención presencial: en centros del programa Mujeres con Bienestar en Edomex, también se pueden resolver dudas, además de consultar saldo en cajeros automáticos de bancos como Santander, BBVA, HSBC y Banamex (verificando posibles comisiones) infobae.

5. Calendario de pagos y proceso de actualización

El reciente corte del padrón se realizó antes de la dispersión del apoyo bimestral julio-agosto, lo que explica por qué algunas mujeres aún no han visto reflejado el depósito en sus cuentas infobae+1.

Este pago constituye el cuarto del año, y se estima que se complete a más tardar en la segunda quincena de agosto de 2025 infobae. El padrón continuará actualizándose periódicamente durante lo que resta del año infobae.

6. Recomendaciones para beneficiarias afectadas

  • Quienes cumplieron el año máximo o recibieron los seis depósitos deben mantenerse informadas sobre plazos y fechas para una posible reingreso o nuevos programas.
  • Las mujeres de 60 años o más deben buscar inscribirse en la Pensión Mujeres Bienestar federal, aprovechando el registro acelerado y la ampliación del programa El País+2El País+2.
  • Mantenerse pendiente de los canales oficiales digital y telefónico ayuda a garantizar la continuidad del apoyo.

Conclusión

La reciente depuración del padrón del programa Mujeres con Bienestar Edomex, realizada en agosto de 2025, dejó fuera a miles de beneficiarias por cumplimiento de vigencia, límite de pagos o transición al programa federal. Sin embargo, ésta forma parte de un proceso ordenado para asegurar que nuevas mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acceder a recursos públicos.
Quienes resultaron afectadas deben revisar su estatus mediante los canales oficiales y, de ser necesario, tramitar su incorporación en el programa federal de Pensión Mujeres Bienestar, que ya está operando con registros activos.


Fuentes consultadas:

  • Infobae: bajas por tiempo máximo, pagos, edad y detalles de consulta infobae+1
  • La Jornada: metas de registro federal y cifras La Jornada
  • datos de beneficiarias reflejadas en nuevas inscripciones (1.4 millones) Programas para el Bienestar
  • El País: adelanto del registro y apoyo de 3 000 pesos para 60-64 años El País+2El País+2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia