«Ingreso Ciudadano Universal»: ¿En qué consiste el apoyo de 2,000 pesos y cómo tramitarlo?

En un paso sin precedentes en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU): una transferencia de 2 000 pesos bimestrales dirigida a residentes de entre 57 y 59 años. Esta iniciativa social forma parte de la política progresista capitalina, con el objetivo de cerrar la brecha antes de que las personas accedan a la pensión federal tras cumplir 65 años Facebook+1CDMX+7infobae+7almomento.mx+7.

¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal?

El ICU es un nuevo apoyo económico que ofrece 2 000 pesos cada dos meses de forma directa y sin intermediarios, entregado por persona, sin importar su nivel de ingreso, situación laboral o condición social El Heraldo de México+2almomento.mx+2.

Brugada ha enfatizado que este programa abarca exclusivamente a quienes tienen entre 57 años cumplidos hasta 59 años y 10 meses, y residen permanentemente en la Ciudad de México El Heraldo de México+4infobae+4Eje Central+4. La meta para 2025 es alcanzar 77 mil beneficiarios, con aspiraciones de hacerlo universal en 2026, cubriendo a todas las personas dentro de este rango etario en la capital facebook.com+7CDMX+7Gobierno CDMX+7.

¿Para quién es este programa?

Se enfoca principalmente en quienes aún no califican para la Pensión del Bienestar (a partir de 65 años), ni para el esquema intermedio de la Pensión Hombres Bienestar (que brinda 3 000 pesos bimestrales a edad 60‑64) youtube.com+7Eje Central+7infobae+7.

¿Cómo tramitar el apoyo?

La tramitación es personal y directa, sin representación. Los interesados deben acudir personalmente a un módulo de atención cuando se publiquen las convocatorias. El registro incluye presentar original y copia de:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (INE, cédula, pasaporte).
  2. Acta de nacimiento (si la fecha no aparece en la ID).
  3. CURP (si no es visible en los documentos).
  4. Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses El Heraldo de México+3infobae+3El Financiero+3.

También se necesitan los siguientes requisitos:

Una vez aprobado, el beneficiario recibirá su tarjeta con el depósito de 2 000 pesos bimestrales sin necesidad de volver a tramitar en cada ciclo infobae+2Eje Central+2.

¿Cuál es el impacto y qué alcance tiene?

Hasta inicios de agosto más de 7 700 personas ya fueron atendidas en una ceremonia pública, entregando tarjetas del programa CDMX+1.

Para julio de 2025, el número total de beneficiarios ascendía a 71 000, con un objetivo final de 77 000 personas para fines de 2025 Eje Central+1. Se espera que en 2026 se incorpore el resto del grupo, con cobertura universal en la capital CDMXinfobae.

Este programa forma parte de una estrategia social más amplia, que atiende a casi 2 millones de habitantes, con una inversión anual que supera los 9 000 millones de pesos, y que incluye programas como Desde la Cuna, Mi Beca para Empezar, becas universitarias, vales Mercomuna y apoyo a madres trabajadoras Eje Central+2almomento.mx+2.

Declaraciones destacadas

“En la Ciudad de México decidimos apoyar a todas las personas de 57 a 59 años, sin exclusión y sin importar el ingreso familiar…”
— Clara Brugada, en redes sociales oficiales TikTok+12El Heraldo de México+12infobae+12

“Este es el primer programa social en todo el país que reconoce y brinda apoyo a esta franja de la población que no es considerada adulta mayor…”
— Jefa de Gobierno, durante evento en Monumento a la Revolución almomento.mx+7CDMX+7infobae+7

Tabla resumen

AspectoDescripción
Nombre del programaIngreso Ciudadano Universal (ICU)
Cantidad otorgada2 000 pesos bimestrales
BeneficiariosPersonas de 57 a 59 años y 10 meses, residentes en CDMX
RequisitosEdad, residencia, sin otro apoyo similar y documentación personal
InscripciónPersonal, en módulos oficiales cuando se abra convocatoria
Objetivo 2025Beneficiar a 77 000 personas de este rango de edad
Meta 2026Cubrir universalmente a todas las personas de 57‑59 años en CDMX

Consideraciones finales

Este apoyo representa un cambio en la política social de la Ciudad de México, al reconocer una franja etaria que se encontraba en limbo: quienes ya no pueden acceder con facilidad al empleo formal y aún no califican para la pensión federal. El Ingreso Ciudadano Universal atiende esa etapa crítica y lo hace mediante un enfoque universal, sin excepciones y garantizado por la Constitución localinfobaeinfobae+8CDMX+8El Financiero+8cronista.com.

Para conocer sedes, fechas de registro y convocatorias vigentes, lo más recomendable es estar pendiente de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Socialinfobae+1.


Fuentes

  • Infobae México: entrega del Ingreso Ciudadano Universal, requisitos y meta de beneficiarios infobae+1
  • El Financiero: detalles sobre el anuncio y monto del apoyo El Financiero
  • Heraldo de México: descripción del programa y pasos para tramitarlo El Heraldo de México
  • Portal oficial del Gobierno CDMX: información sobre la política de bienestar y cobertura CDMXGobierno CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia