Últimos días de registro presencial para Pensiones del Bienestar
Entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto de 2025, hay tres apoyos sociales vigentes que aceptan inscripciones presenciale
Entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto de 2025, hay tres apoyos sociales vigentes que aceptan inscripciones presenciale
Financiera para el Bienestar ha avanzado con paso firme en su misión de democratizar el acceso al crédito en México. A través de una estructura institucional moderna
El Registro Nacional de Población (Renapo), en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
La pensión mínima garantizada es un beneficio que el gobierno federal otorga a los trabajadores que cotizaron antes de 1997 (Ley 73)
La reforma al esquema de otorgamiento de créditos hipotecarios del Infonavit representa un avance significativo en la política habitacional del país, al facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores que perciben menores ingresos.
El anuncio de un nuevo incremento del salario mínimo para 2026 reafirma el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la mejora continua del ingreso básico en México.
Vivienda para el Bienestar representa un esfuerzo integral: aliviar la carga financiera de quienes ya adquirieron vivienda, impulsar una vasta red de nuevos hogares, facilitar el mejoramiento y regularización legal, y generar empleo.
Seguridad reforzada: garantiza que solo el propietario acceda a sus datos personales, reduciendo riesgos de fraude y suplantación de identidad ADNPolíticoEl CongresistaXataka México.
Centralización del trámite: al operar desde un único portal, se eliminan confusiones y posibles sitios
Este registro representa una oportunidad clave para garantizar que los hombres de la generación que alcanza los 65 años reciban el respaldo económico y dignidad que les corresponde
La Pensión Hombres Bienestar 2025 representa una ayuda vital —3 000 pesos bimestrales— para hombres en la CDMX que aún no alcanzan la pensión federal