
Desde el 1 al 30 de agosto de 2025, miles de mexicanas entre 60 y 64 años podrán registrarse de forma presencial para recibir un apoyo económico bimestral de 3 000 pesos, como parte del programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum El PaísEl PaísProgramas para el BienestarEl País.
🔍 ¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los programas estrella del gobierno de Sheinbaum, diseñado para brindar apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años que no reciben otra pensión y viven en condiciones vulnerables. Originalmente, el programa comenzaba beneficiando solo a mujeres de 63 y 64 años, pero se adelantó la inclusión de las de 60 a 62 años por instrucción presidencial Programas para el BienestarEl PaísEl País.
El monto de 3 000 pesos se deposita cada dos meses en una tarjeta del Banco del Bienestar, la cual también permite compras directas, retiros en cajeros y uso en terminales bancarias El PaísEl País. Al cumplir 65 años, las beneficiarias son transferidas automáticamente a la Pensión para Adultos Mayores, que otorga 6 200 pesos bimestrales El PaísEl País.
Se espera que el padrón crezca de poco más de un millón de mujeres actualmente a aproximadamente 3.2 millones, al incluir a las de 60 a 64 años El PaísN+El PaísGobierno de México.
🗓️ Calendario de fechas por apellido
Para evitar aglomeraciones, las interesadas deben acudir según la inicial del primer apellido en los siguientes días de agosto de 2025:
- Lunes (A, B, C): 4, 11, 18 y 25
- Martes (D, E, F, G, H): 5, 12, 19 y 26
- Miércoles (I, J, K, L, M): 6, 13, 20 y 27
- Jueves (N, Ñ, O, P, Q, R): 7, 14, 21 y 28
- Viernes (S, T, U, V, W, X, Y, Z): 1, 8, 15, 22 y 29
- Sábados (todas las letras): 2, 9, 16, 23 y 30 infobaeAmbitoProgramas para el BienestarGobierno de MéxicoN+N+
El horario general de atención será de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado infobaeProgramas para el Bienestar.
En caso de que no puedan acudir en el día asignado, los sábados están abiertos para todas las letras, sin restricciones infobaeN+.
📄 Requisitos y documentos obligatorios
Quienes deseen registrarse deben llevar original y copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP con impresión reciente
- Comprobante de domicilio (hasta 6 meses de antigüedad; recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial)
- Teléfono de contacto, tanto celular como de casa
- Formato Único de Bienestar (FUB), que se puede descargar o llenar en los módulos infobaeN+Programas para el Bienestar
Además, las personas con dificultades de movilidad o salud pueden solicitar registro a domicilio a través del portal oficial de la Secretaría del Bienestar Programas para el BienestarEl País.
🎯 Meta de cobertura: ¿cuántas beneficiarias?
Según la Secretaría del Bienestar, la meta para esta fase de inscripción es que 2.224 millones de mujeres sean incorporadas en agosto, sumándose a las actuales beneficiarias, para alcanzar un total de 3.2 millones de mujeres entre 60 y 64 años en el padrón del programa N+El PaísEl PaísGobierno de México.
Este programa, junto con otras pensiones y becas sociales, forma parte de los Programas para el Bienestar, que en 2025 benefician a más de 30 millones de hogares con una inversión social significativa El PaísEl PaísEl País.
🧭 ¿Cómo registrarse y dónde acudir?
- Ubicar el módulo de registro correspondiente en el municipio o localidad a través de la plataforma “Ubica tu módulo” disponible en el portal de la Secretaría del Bienestar Programas para el Bienestarinfobae.
- Acudir en la fecha según la inicial del primer apellido, entre el 1 y el 30 de agosto, dentro del horario habilitado.
- Presentar documentación completa y llenar o entregar el Formato Único de Bienestar.
- Solicitar registro domiciliario, si no es posible transportar a la interesada hasta el módulo.
- Esperar el depósito inicial, programado para septiembre de 2025, tras la validación del registro El PaísProgramas para el Bienestar.
📊 Impacto y perspectiva social
- La reducción de la edad mínima de 63 a 60 años representa un avance clave en la política de igualdad, anticipando la inclusión de mujeres que tradicionalmente quedan fuera de este tipo de apoyos El PaísEl País.
- El programa prioriza a poblaciones en situación de vulnerabilidad —como mujeres indígenas o afromexicanas—, quienes en algunas zonas ya han recibido el apoyo desde principios de 2025 El PaísEl País.
- El objetivo de llegar a 3.2 millones de beneficiarias implica una inversión constante, coordinada con otros programas sociales como la Pensión para Personas Adultas Mayores o programas educativos y de discapacidad El PaísEl PaísEl PaísEl País.
Este esfuerzo se inscribe en la agenda social de la administración actual, que busca ampliar la cobertura de derechos y promover la igualdad de género mediante asistencia directa y transferencia económica.
✅ Conclusión
El mes de agosto de 2025 será crucial para miles de mujeres en México: del 1 al 30, podrán inscribirse presencialmente según la letra inicial del apellido, en los módulos del Banco del Bienestar o Centros LIBRE de la Secretaría de las Mujeres, para acceder a 3000 pesos bimestrales durante dos años (de los 60 a los 64 años). El registro se organiza de lunes a viernes por letras, con sábados abiertos a todas, en un horario de 10 a 16 h. Quienes no puedan acudir personalmente tienen opción de inscripción domiciliaria. El objetivo: llegar a 3.2 millones de mujeres beneficiarias en esta etapa, consolidando el derecho social a la pensión desde los 60 años en adelante.
Fuentes
- Público Gobierno de México y comunicado oficial del Bienestar Programas para el BienestarGobierno de MéxicoGobierno de México
- Infobae y N+ para calendario y requisitos detallados infobaeinfobaeN+N+
- El País para contexto, alcance y monto del apoyo social El PaísEl PaísEl PaísEl PaísEl PaísEl País