
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la continuación del programa de apoyo para transporte dirigido a estudiantes universitarios de instituciones públicas, con el objetivo de reducir la deserción escolar, facilitar el acceso a la educación y garantizar la movilidad estudiantil para el ciclo 2025.
Este beneficio, que se otorga a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada con recargas mensuales, representa un alivio para miles de jóvenes que enfrentan dificultades económicas para costear su traslado diario entre su domicilio y su centro educativo.
A continuación, te explicamos quiénes pueden acceder a este apoyo, los requisitos, fechas clave, y cómo hacer el registro paso a paso.
¿En qué consiste la beca de transporte universitario 2025?
La beca de transporte para universitarios de la Ciudad de México forma parte del programa “Bienestar para Estudiantes”, y se entrega en forma de recargas gratuitas en la Tarjeta de Movilidad Integrada, que permite usar sin costo el Metro, Metrobús, Trolebús, RTP y Cablebús.
Esta ayuda está destinada a jóvenes que cursan licenciaturas o carreras técnicas en instituciones públicas dentro de la capital, y su objetivo es garantizar el acceso a la educación superior sin que el costo del transporte represente un obstáculo.
¿Cuánto cubre el apoyo?
El programa contempla una recarga mensual de aproximadamente 240 pesos, lo que equivale a alrededor de 60 viajes en transporte público al mes. Este monto puede variar dependiendo del número de viajes y del sistema de transporte que se utilice con mayor frecuencia.
Requisitos para solicitar la beca de transporte CDMX 2025
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), los requisitos principales para acceder al beneficio son los siguientes:
- Tener entre 18 y 29 años de edad.
- Estar inscrito en una universidad pública con sede en la Ciudad de México (UNAM, IPN, UACM, UAM, etc.).
- Contar con una Tarjeta de Movilidad Integrada registrada a tu nombre.
- No contar con otro apoyo equivalente de transporte otorgado por el Gobierno de la Ciudad o de la República.
- Comprobante de domicilio vigente en la Ciudad de México.
- CURP y documento de identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
- Comprobante de inscripción o constancia de estudios actualizada.
¿Cuándo inicia el registro?
El registro para el apoyo de transporte 2025 estará disponible a partir del 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2025, a través del portal oficial del programa. No obstante, las autoridades han hecho hincapié en no dejar el trámite para último momento, ya que los recursos asignados son limitados.
¿Cómo registrarse paso a paso?
1. Ingresar al portal oficial
Accede al sitio https://bienestar.cdmx.gob.mx donde encontrarás la convocatoria activa.
2. Llenar el formulario digital
Completa los campos con tus datos personales, CURP, matrícula universitaria, y número de folio de tu Tarjeta de Movilidad Integrada.
3. Subir documentación escaneada en formato PDF:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Constancia de estudios vigente
- CURP
4. Confirmar registro
Una vez enviados los datos, recibirás un número de folio con el que podrás dar seguimiento a tu solicitud.
5. Esperar la validación
La validación tarda entre 10 y 15 días hábiles. En caso de ser aprobada, recibirás un correo electrónico o mensaje de texto confirmando tu inclusión en el programa.
6. Recarga automática
Una vez aceptado, la recarga mensual se activará automáticamente en tu tarjeta, y podrás consultar tu saldo en los validadores del sistema de transporte.
¿Qué instituciones participan?
Las principales instituciones cuyos alumnos han sido beneficiarios incluyen:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
- Colegio de México (COLMEX)
- Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
También pueden aplicar estudiantes de otras instituciones públicas si cumplen con los requisitos y cursan estudios de nivel superior.
¿Qué pasa si pierdo la tarjeta o cambio de escuela?
Si pierdes la tarjeta, debes reportarlo inmediatamente y tramitar una reposición en los módulos de atención de SEMOVI. El saldo del apoyo será transferido a tu nueva tarjeta una vez validado el cambio.
En caso de cambiar de escuela, deberás actualizar tus datos en el portal del programa, ya que el beneficio está vinculado a la matrícula activa y la ubicación de la institución educativa.
¿Hasta cuándo dura el apoyo?
El apoyo se otorga durante el ciclo escolar, es decir, de agosto de 2025 a julio de 2026, con posibilidad de renovación anual si se mantiene el cumplimiento de los requisitos y la disponibilidad presupuestaria del gobierno capitalino.
¿Cuántos estudiantes se beneficiarán?
En 2024, más de 150,000 estudiantes fueron beneficiarios del programa. Para este 2025, el Gobierno de la CDMX espera alcanzar una cifra similar o superior, especialmente tras el aumento del presupuesto destinado al sector educativo anunciado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Opinión de estudiantes
Daniela, estudiante de Sociología en la UAM-Iztapalapa, comenta:
“Este apoyo me ha permitido ahorrar más de 500 pesos mensuales, que ahora puedo invertir en mis materiales de estudio y alimentación. Es una ayuda real, sobre todo para quienes vivimos lejos de la universidad”.
Conclusión
El Apoyo de Transporte para Universitarios 2025 en la Ciudad de México es una herramienta esencial para impulsar la equidad en el acceso a la educación superior, especialmente en un contexto donde el costo del transporte puede representar un obstáculo silencioso pero determinante para la continuidad académica de miles de jóvenes.
Este tipo de programas no solo representan un alivio económico, sino también una estrategia efectiva para reducir la deserción escolar y fortalecer la movilidad estudiantil sustentable.
Fuentes de información:
- Secretaría de Movilidad de la CDMX: https://www.semovi.cdmx.gob.mx
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación CDMX: https://sectei.cdmx.gob.mx
- Portal de Bienestar CDMX: https://bienestar.cdmx.gob.mx
- Gaceta Oficial de la CDMX, julio 2025