
Ciudad de México, 1 de agosto de 2025. — En un paso significativo hacia la inclusión laboral y el fortalecimiento de los derechos sociales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la empresa de cosméticos Natura México suscribieron un convenio de colaboración para fomentar la afiliación voluntaria al régimen de seguridad social entre personas trabajadoras independientes.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede del IMSS y contó con la presencia de autoridades institucionales y representantes de la compañía brasileña, destacando el interés conjunto por acercar los beneficios de salud, pensiones y prestaciones sociales a un sector históricamente desprotegido: el del trabajo autónomo, freelance y de emprendimiento individual.
¿En qué consiste el convenio?
El acuerdo establece mecanismos de cooperación para facilitar la inscripción de consultoras y consultores de belleza Natura al régimen obligatorio del IMSS en calidad de personas trabajadoras independientes. Este esquema permite acceder a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, así como al seguro por enfermedad y maternidad, invalidez, vida, riesgos de trabajo, retiro y guarderías.
Con esta alianza, Natura se compromete a brindar información, capacitación y asesoría directa a su red de más de 300 mil consultoras y consultores activos en México, mientras que el IMSS habilitará canales específicos para acelerar los procesos de afiliación y seguimiento.
De acuerdo con Zoé Robledo, director general del IMSS, “esta colaboración es parte del nuevo modelo de seguridad social adaptado a la realidad económica actual, donde muchas personas trabajan por cuenta propia sin perder el derecho a la protección social”.
Una tendencia creciente: trabajo independiente y salud
En los últimos años, el panorama laboral en México ha experimentado un cambio profundo. La informalidad, el autoempleo y las formas de trabajo flexible han crecido de manera sostenida. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al primer trimestre de 2025, más del 23% de la población ocupada se identifica como trabajadora independiente.
Pese a su peso en la economía nacional, estos trabajadores enfrentan importantes barreras para acceder a servicios de salud pública, ya que no cuentan con empleadores que los inscriban al sistema de seguridad social.
El modelo propuesto por el IMSS permite que cualquier persona que trabaje por cuenta propia, como repartidores, freelancers, comerciantes o consultores, pueda registrarse y pagar una cuota mensual proporcional a su ingreso para recibir protección médica y prestaciones sociales.
¿Qué beneficios obtienen los afiliados?
Entre los beneficios a los que las personas trabajadoras independientes pueden acceder se encuentran:
- Atención médica integral en clínicas y hospitales del IMSS.
- Servicios de maternidad y atención prenatal.
- Seguro por invalidez y vida.
- Acceso a pensión por retiro.
- Guarderías para hijos menores.
- Medicamentos gratuitos en farmacias del IMSS.
- Protección por riesgos laborales.
Además, el convenio incluye herramientas digitales para facilitar el proceso de afiliación, así como el acompañamiento personalizado para resolver dudas administrativas o legales.
El rol de Natura: inclusión con impacto social
Natura, empresa reconocida por su enfoque sustentable y socialmente responsable, considera que esta alianza refuerza su compromiso con el bienestar de su comunidad de consultoras, muchas de las cuales son mujeres jefas de familia.
Carolina García, directora de Natura México, afirmó que “nuestro modelo de negocio está basado en el empoderamiento económico, pero también en el cuidado de la salud y el entorno. Esta alianza con el IMSS da un paso más allá al proteger la vida de quienes confían en nosotros para emprender”.
Natura se encargará de desarrollar campañas informativas y talleres sobre derechos sociales, prevención de enfermedades, autocuidado y educación financiera.
Un modelo replicable
El convenio IMSS-Natura no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno Federal para incorporar a más personas trabajadoras independientes al régimen formal. Otras empresas, cámaras de comercio y asociaciones civiles han comenzado a explorar esquemas similares.
Desde 2023, el IMSS ha firmado convenios con plataformas digitales, organizaciones de taxistas y cooperativas rurales, lo que ha permitido ampliar el alcance del programa de afiliación voluntaria. Estos esfuerzos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en especial con el número 3 (Salud y bienestar) y el número 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Desafíos por delante
Aunque el convenio representa un avance, aún existen obstáculos por superar. Entre ellos, la desinformación sobre el proceso de inscripción, la percepción de que el costo es elevado y la falta de cultura de previsión en materia de salud y pensiones.
Especialistas consultados por La Nota Social coinciden en que es vital reforzar las campañas educativas y ofrecer incentivos para que más personas decidan integrarse al sistema.
También recomiendan flexibilizar los esquemas de pago, adaptar las cuotas a los ingresos variables y simplificar los trámites digitales.
Cómo afiliarse al IMSS como trabajador independiente
Para las personas interesadas en afiliarse, el IMSS ha habilitado una plataforma digital: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes
Los pasos básicos son:
- Ingresar a la plataforma del IMSS.
- Llenar el formulario de registro.
- Indicar el ingreso mensual estimado.
- Calcular la cuota correspondiente.
- Realizar el pago en línea o a través de instituciones bancarias.
- Obtener número de seguridad social y credencial.
El proceso tarda menos de 30 minutos y permite recibir atención médica de forma inmediata tras la activación.
Conclusión
La alianza entre el IMSS y Natura México representa una acción concreta con impacto real para mejorar la calidad de vida de miles de personas trabajadoras independientes. Con este tipo de convenios, se fortalece el tejido social, se promueve la equidad y se avanza hacia un México más justo, donde nadie quede fuera del derecho a la salud y la seguridad social.
Ahora el reto será sostener estos esfuerzos, ampliarlos y garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan.
Fuentes de información:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): www.imss.gob.mx
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): www.inegi.org.mx
- Natura México, sitio oficial: www.natura.com.mx
- Conferencia de prensa IMSS-Natura, julio 2025
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social: www.gob.mx/stps
-
Alianza IMSS-Natura busca transformar el acceso a la seguridad social para trabajadores independientes
La alianza entre el IMSS y Natura México representa una acción concreta con impacto real para mejorar la calidad de vida de miles de personas trabajadoras independientes. Con este tipo de convenios, se fortalece el tejido social, se promueve la equidad y se avanza hacia un México más justo, donde nadie quede fuera del derecho…