
Toluca, Estado de México.– La verificación vehicular, un requisito obligatorio para circular en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha sido motivo de quejas constantes por parte de los automovilistas debido a su costo y a la complejidad de los procesos. Sin embargo, en el Estado de México, el Gobierno ha implementado una medida que beneficiará a miles de ciudadanos: la verificación gratuita para ciertos sectores poblacionales.
Esta política social busca aliviar la carga económica para los sectores más vulnerables, así como fomentar una cultura de responsabilidad ambiental. A continuación, te explicamos quiénes pueden acceder a esta verificación gratuita, cómo solicitarla y qué documentos necesitas.
- Últimos días para registrarse al apoyo económico para madres trabajadoras con hijos menores
- Tarjetas bloqueadas en Mi Beca para Empezar 2025: ¿qué ocurre y cómo actuar?
- Edomex refuerza el bienestar alimentario: entregan 4 mil despensas bimestrales a mujeres de 50–64 años
- Nuevo corte en el padrón de “Mujeres con Bienestar” deja a miles sin apoyo económico este bimestre
- La verdad detrás del “Bono Mujer”: sólo existe Pensión Mujeres Bienestar
¿Qué es la verificación vehicular?
La verificación vehicular es un proceso técnico obligatorio que consiste en revisar las emisiones contaminantes de los automóviles. Su propósito es reducir los niveles de contaminación atmosférica y cumplir con los límites establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
El trámite debe realizarse dos veces al año, dependiendo del engomado y la terminación de la placa del vehículo. No hacerlo conlleva multas y restricciones de circulación.
¿Quiénes pueden acceder a la verificación gratuita en el Edomex?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMA Edomex), los siguientes grupos están exentos de realizar el pago por concepto de verificación vehicular:
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores
- Personas en situación de vulnerabilidad social o económica
- Integrantes del padrón de programas sociales estatales o federales
- Personas con enfermedades crónicas o degenerativas comprobables
Requisitos para obtener la verificación gratuita
Para poder acceder al beneficio de la verificación sin costo, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación específica. A continuación, se detallan los pasos:
- Presentar solicitud de exención ante el verificentro
- Se debe acudir con anticipación y presentar la documentación completa.
- Documentos obligatorios:
- Identificación oficial (INE)
- Tarjeta de circulación del vehículo
- Comprobante de domicilio
- CURP
- Documentos que acrediten la condición especial (credencial de discapacidad, constancia médica, inscripción a programa social, etc.)
- Formato de solicitud
- En la mayoría de los verificentros se proporciona un formato especial, aunque también puede descargarse desde el portal oficial del Gobierno del Estado de México:
👉 https://sma.edomex.gob.mx
- En la mayoría de los verificentros se proporciona un formato especial, aunque también puede descargarse desde el portal oficial del Gobierno del Estado de México:
- Cita previa (en algunos municipios)
- Algunos verificentros exigen agendar cita previa para el trámite gratuito, lo cual puede hacerse vía telefónica o en línea.
¿Cuándo se debe realizar la verificación?
La verificación depende del color del engomado y del último dígito de la placa. En el segundo semestre del 2025, los periodos establecidos son:
Engomado | Terminación de placa | Periodo de verificación |
---|---|---|
Amarillo | 5 o 6 | Julio – Agosto |
Rosa | 7 u 8 | Agosto – Septiembre |
Rojo | 3 o 4 | Septiembre – Octubre |
Verde | 1 o 2 | Octubre – Noviembre |
Azul | 9 o 0 | Noviembre – Diciembre |
¿Qué pasa si no hago la verificación?
En caso de no verificar dentro del periodo correspondiente, se aplica una multa de $2,171 pesos por verificación extemporánea, según lo establecido por la Ley de Ingresos del Estado de México. Además, los vehículos que no cuenten con el holograma vigente serán sancionados en operativos de tránsito y podrán ser retenidos.
¿Qué tipo de hologramas se pueden obtener?
Dependiendo del nivel de emisiones contaminantes y del modelo del vehículo, se pueden obtener los siguientes hologramas:
- “00” y “0”: Pueden circular todos los días
- “1” y “2”: Tienen restricciones en el programa Hoy No Circula
Cabe destacar que los autos híbridos y eléctricos están exentos del proceso de verificación por un periodo mayor, lo que incentiva el uso de energías limpias.
¿Dónde se realiza la verificación?
Existen más de 80 verificentros distribuidos en todo el territorio mexiquense. Para localizar el más cercano y verificar si participa en el programa de verificación gratuita, se puede consultar el siguiente directorio:
👉 https://sma.edomex.gob.mx/directorio_verificentros
Testimonio ciudadano
María Luisa Rodríguez, habitante de Nezahualcóyotl y beneficiaria del programa para adultos mayores, expresó su satisfacción con el nuevo esquema:
“Yo tengo una pensión mínima y no podía gastar más de 500 pesos en la verificación. Cuando me enteré de que podía hacerla gratis por ser adulto mayor, no lo podía creer. Ya fui, presenté mis papeles y el trámite fue rápido.”
¿Qué buscan las autoridades con esta medida?
Según declaraciones de Mónica Altamirano, directora de Gestión Ambiental de la SMA Edomex:
“La verificación gratuita no solo es una ayuda económica, también es un llamado a los ciudadanos para asumir una cultura ambiental responsable. Queremos que nadie deje de verificar por razones económicas.”
Además, se estima que con esta política se logre aumentar en un 15% el número de autos verificados, lo cual impactará de forma positiva en la calidad del aire del Valle de México.
¿Cómo saber si mi vehículo aplica?
Para facilitar el proceso, el gobierno del Estado de México lanzó un portal de consulta personalizada, donde con solo ingresar tu CURP y número de placa puedes saber si aplicas para este beneficio:
👉 https://verificaciongratuita.edomex.gob.mx
Conclusión
La verificación vehicular gratuita en el Estado de México representa un paso importante hacia una política pública incluyente y ambientalmente responsable. Este beneficio no solo reduce el gasto para personas en situación vulnerable, sino que también promueve una participación más amplia en el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa no elimina la obligación de verificar, pero sí elimina las barreras económicas para quienes más lo necesitan. Aun así, es indispensable que los ciudadanos conozcan bien los requisitos, fechas y trámites para evitar sanciones.
Fuentes:
- Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México: https://sma.edomex.gob.mx
- Gobierno del Estado de México, Portal de Servicios al Contribuyente: https://sfpya.edomexico.gob.mx
- Normas Oficiales Mexicanas (NOM-167-SEMARNAT-2017)
-
Verificación vehicular gratuita en Edomex: quiénes están exentos y cómo solicitar el beneficio
En el Estado de México, miles de automovilistas ya están revisando sus calendarios y presupuestos para cumplir con la verificación vehicular obligatoria del segundo semestre de 2025. Sin embargo, no todos tendrán que pagar por este trámite. La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMA) confirmó que ciertos grupos de vehículos podrán acceder…