Últimos días de registro presencial para Pensiones del Bienestar

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 – La Secretaría del Bienestar mantiene activo el registro presencial para tres de sus principales programas de pensión, durante la última semana de agosto, en un esfuerzo por incluir a nuevos beneficiarios antes de cerrar plazos clave.

Programas con registro abierto esta semana

Entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto de 2025, hay tres apoyos sociales vigentes que aceptan inscripciones presenciales:

  1. Pensión Mujeres Bienestar: Registro disponible del 1 al 30 de agosto para mujeres de 60 a 64 años, según la letra inicial del primer apellido. El PaísinfobaeN+
  2. Pensión para Adultos Mayores (65+): Registro del 18 al 30 de agosto para adultos mayores de 65 años, con atención organizada por calendario alfabético. Programas para el Bienestar+1El FinancieroN+El Universal
  3. Pensión para Madres Solteras y Trabajadoras Bienestar: Inscripciones del 25 al 31 de agosto, dirigida a madres o padres solteros con niños de hasta 4 años o hasta 6 con discapacidad. N+

En paralelo, El Financiero confirmó que los módulos operan lunes a sábado, con horario aproximado entre las 9:00 y 16:00 horas (N+ incluso indica 9:00–16:00 h.) N+El Financiero, aunque fuentes oficiales como el portal de Bienestar y El Universal reportan atención de 10:00 a 16:00 horas Programas para el BienestarEl Universal.

Calendario por letra del apellido: evitar aglomeraciones

Para la Pensión de Adultos Mayores (65+), el registro sigue una dinámica escalonada:

ApellidosFechas de registro
A, B, Clunes 18 y 25 de agosto
D, E, F, G, Hmartes 19 y 26
I, J, K, L, Mmiércoles 20 y 27
N, Ñ, O, P, Q, Rjueves 21 y 28
S, T, U, V, W, X, Y, Zviernes 22 y 29
Todas las letrassábados 23 y 30

Programas para el Bienestar+1El UniversalEl Financiero

Para la Pensión Mujeres Bienestar, la información indica registro del 1 al 30 de agosto con fechas asignadas por inicial del apellido, aunque no se precisa calendario exacto por letra en los días finales del mes. Se sugiere consultar el portal oficial para detalles. El País+1infobae

Requisitos documentales necesarios

Los solicitantes deben presentar, en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula, credencial INAPAM, etc.).
  • CURP impresa reciente.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: luz, agua, teléfono, gas o predial).
  • Número de teléfono de contacto (celular y/o fijo).
  • Para Mujeres Bienestar: Formato Único de Bienestar (cuando aplique).
  • En el caso de madres solteras/trabajadoras: requisitos específicos como carta compromiso, actas de nacimiento de los menores, cartas de no afiliación a IMSS/ISSSTE, constancia de estudios o trabajo, entre otros. N+

Asimismo, quienes lo requieran pueden nombrar un auxiliar para tramitar en su representación, siempre que ese auxiliar presente los mismos documentos solicitados. Programas para el Bienestar+1N+

Ubica tu módulo y evita contratiempos

Se recomienda visitar el portal oficial ubicatumodulo.bienestar.gob.mx para saber la ubicación del módulo más cercano y el horario específico de atención en tu municipio. Programas para el BienestarEl Universal

Recuerda acudir temprano y llevar todos los documentos completos para evitar rechazos o contratiempos.

Monto y entrega de la pensión

  • Pensión Mujeres Bienestar (60–64 años): aproximadamente $3,000 MXN bimestrales, depositados en la tarjeta del Banco del Bienestar. El País+2El País+2
  • Pensión para Adultos Mayores (65+): $6,200 MXN bimestrales, también a través de tarjeta del Banco del Bienestar. Programas para el BienestarEl País

La entrega del dinero es directa, sin intermediarios, garantizando una pensión universal que reconoce la contribución de las personas mayores a la sociedad. Programas para el BienestarEl País+2El País+2

Contexto y trascendencia del registro

Desde el sexenio anterior, los programas de pensiones han sido elevados a rango constitucional y ampliados por la administración actual. En 2025, se incluyeron nuevas cohortes, como mujeres entre 60 y 62 años, para ampliar la cobertura social. El País+1

En total, se prevé beneficiar a decenas de millones de hogares, fortaleciendo el tejido social y económico del país. El País


Fuentes de información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia