
En septiembre de 2025, la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” expandirá su cobertura para incluir a niñas y niños en preescolar y primaria, sumándose a los estudiantes de secundaria que ya reciben el apoyo desde enero del mismo año TikTok+14infobae+14Programas para el Bienestar+14. Este programa forma parte de la política social del Gobierno de México para garantizar la continuidad educativa y combatir la deserción escolar en la etapa básica MVS Noticias+5El País+5El País+5.
Este artículo pretende explicar en detalle: ¿cuánto dinero recibirán las familias? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cómo será el proceso de registro y pago? ¿Por qué representa un avance importante en materia educativa?
2. ¿Qué es la Beca Rita Cetina?
La Rita Cetina Gutiérrez es una beca universal que reemplaza desde 2025 al apoyo para educación básica que anteriormente se otorgaba bajo el nombre de Beca Benito Juárez. A diferencia de su antecesora, esta beca cubre a todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas, sin importar su condición socioeconómica El País+5Programas para el Bienestar+5infobae+5.
En su primera etapa, se enfocó a estudiantes de secundaria. Luego continuará de forma gradual con primaria y preescolar Gobierno de México+6Programas para el Bienestar+6infobae+6.
3. ¿Cuánto dinero reciben y cómo se distribuye?
3.1 Monto principal
Todas las familias con al menos un estudiante inscrito en una escuela pública reciben 1 900 pesos mexicanos cada dos meses (bimestrales), durante 10 meses del ciclo escolar. No hay pagos en julio ni en agosto, por ser periodo vacacional El País+8Programas para el Bienestar+8infobae+8.
3.2 Bono por alumno adicional
Si hay más de un estudiante en la misma familia en alguno de los niveles (secundaria, primaria o preescolar), se otorgan 700 pesos adicionales por cada menor adicional en la cuenta familiar infobae+3Wikipedia+3Programas para el Bienestar+3.
Por ejemplo:
- Una familia con un hijo: 1 900 pesos bimestrales.
- Con dos hijos inscritos: 2 600 pesos por bimestre.
- Con tres hijos: 3 300 pesos, etc.
3.3 Frecuencia de pagos
Se entregan cinco bimestres al año (septiembre–octubre, noviembre–diciembre y así sucesivamente), excluyendo julio y agosto El País+9Programas para el Bienestar+9Programas para el Bienestar+9El País+6infobae+6El País+6El País.
4. Innovaciones de 2025: preescolar y primaria incluidas
A partir de septiembre de 2025, el programa permitirá agregar a estudiantes de preescolar y primaria, lo cual antes solo aplicaba para secundaria El País+5MVS Noticias+5infobae+5. Esta ampliación implica que las familias con hijos en esos niveles también podrán recibir los mismos 1 900 pesos base y 700 por estudiante extra.
4.1 Registro
El registro para estos estudiantes se abrirá en septiembre de 2025 a través de la plataforma oficial: www.becaritacetina.gob.mx, mediante un botón de “agregar estudiante” El País+10MVS Noticias+10becaritacetina.gob.mx+10.
5. Requisitos para el registro
Para estudiantes
- Acta de nacimiento legible.
- CURP reciente.
- Comprobante de estudios (boleta, constancia o credencial de inscripción).
Para tutor o padre/madre
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).
- CURP del tutor.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Teléfono móvil y correo activos para recibir notificaciones becaritacetina.gob.mx+4El País+4MVS Noticias+4El País+2MVS Noticias+2becaritacetina.gob.mx+2.
Además, los criterios varían según el nivel:
- Para secundaria, la beca es universal.
- Para primaria y preescolar, se prioriza a comunidad indígena, zonas rurales o de alta marginación económica. Se realiza una selección de beneficiarios conforme a criterios de prelación y disponibilidad presupuestal infobaeGobierno de México+4Programas para el Bienestar+4El País+4.
6. Calendario clave
- Registro en línea: disponible desde septiembre de 2025 para poder incluir estudiantes de primaria y preescolar.
- Entrega de tarjetas del Banco del Bienestar: comenzó el 20 de enero de 2025 para quienes se inscribieron en secundaria infobae+6Programas para el Bienestar+6El País+6.
- Primer pago del ciclo 2025–2026: se depositará en octubre de 2025, correspondiente al bimestre septiembre-octubre. No se realizarán pagos en julio y agosto El País+13infobae+13InformaBTL+13.
Los pagos se realizan de forma escalonada, siguiendo el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno del estudiante infobae.
7. Ventajas y relevancia del programa
7.1 Apoyo económico constante
Con un apoyo mínimo de 1 900 pesos cada dos meses, muchas familias obtienen un respaldo significativo para adquirir útiles escolares, uniformes y cubrir otros gastos asociados con la educación MVS Noticias+4infobae+4El País+4.
7.2 Incentivo a la permanencia escolar
Al cubrir niveles desde preescolar hasta secundaria, se busca reducir la deserción escolar temprana, especialmente en zonas vulnerables y comunidades indígenas.
7.3 Universalidad y equidad
Mientras que antes el acceso dependía de criterios socioeconómicos, ahora el beneficio será universal para secundaria, y gradualmente se hará extensivo a otros niveles con priorización a quienes tengan mayor necesidad infobae+4Programas para el Bienestar+4El País+4.
8. Retos y recomendaciones
- Actualización de datos: se insta a las familias a mantener actualizado su perfil en la plataforma para evitar demoras o rechazos en la asignación de recursos.
- Preparación documental: tener a la mano los documentos en formato digital (PDF o fotografía) facilita el registro y reduce errores.
- Monitoreo del calendario oficial: cada entidad federativa puede comunicar su propio calendario de dispersión según la letra inicial del apellido del beneficiario.
- Registro presencial: las asambleas escolares también pueden efectuar inscripciones presenciales para quienes no pudieron registrarse en línea MVS NoticiasProgramas para el Bienestar.
9. Conclusión
La Beca Rita Cetina 2025 representa un paso cuantitativo y cualitativo en la política de apoyo educativo en México. Con un monto fijo de 1 900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante adicional, y ahora ampliada a preescolar y primaria a partir de septiembre, se fortalece el acceso a la educación básica pública. El registro será sencillo y anticipado, y los pagos se realizarán por cinco bimestres al año, siempre a través de la tarjeta Bienestar del Banco del Bienestar.
Este programa no solo alivia económicamente a las familias, también significa un avance estructural hacia la equidad educativa universal en México.
Fuentes
- Artículo Infobae (julio 2025): montos, bimestres y expansión a preescolar/primaria Wikipedia+14infobae+14MVS Noticias+14infobae
- Sitio oficial Gob.mx: reglas de operación, montos y universalidad Gobierno de México
- El País México (octubre y noviembre 2024): creación del programa, registro online y requisitos El PaísEl País
- Información de MVS Noticias (junio 2025): fechas y modalidad de registro para preescolar y primaria MVS Noticias