
La Ciudad de México continúa impulsando políticas ambientales y de ahorro energético con un nuevo programa para otorgar calentadores solares gratuitos a hogares de bajos recursos. Esta iniciativa, promovida por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (SEDEMA), busca mejorar la calidad de vida de las familias al tiempo que fomenta el uso de energías limpias y reduce el consumo de gas o electricidad para calentar agua.
En esta nota, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el programa: quiénes pueden solicitar un calentador solar, cómo registrarte, los requisitos que debes cumplir y dónde acudir para acceder a este beneficio. También analizamos el impacto ambiental y social que busca generar esta medida en la capital mexicana.
¿Qué es el programa de calentadores solares gratuitos?
El programa forma parte de la estrategia ambiental de la CDMX para promover la eficiencia energética y reducir emisiones contaminantes. Consiste en la instalación sin costo de calentadores solares térmicos en viviendas seleccionadas, con prioridad para aquellas ubicadas en colonias de alta marginación y vulnerabilidad social.
El calentador solar funciona mediante paneles solares que captan la energía del sol para calentar el agua doméstica, disminuyendo el uso de combustibles fósiles o electricidad, lo que representa un ahorro económico para las familias y una menor huella de carbono.
Objetivos principales
- Reducir el consumo de gas y electricidad para calentar agua en hogares vulnerables.
- Disminuir la emisión de gases contaminantes vinculados al uso de combustibles fósiles.
- Mejorar las condiciones de vida y ahorro energético de las familias beneficiadas.
¿Quiénes pueden recibir un calentador solar gratis?
El programa está dirigido a personas y familias con las siguientes características:
- Residir en la Ciudad de México, preferentemente en colonias catalogadas como de alta o muy alta marginación.
- Contar con vivienda propia o estar habitando en condiciones estables donde se pueda realizar la instalación.
- Tener ingresos bajos o pertenecer a programas sociales del gobierno federal o local.
- No contar con sistemas de calentamiento de agua eficientes o renovables previamente instalados.
- Prioridad para personas adultas mayores, personas con discapacidad o jefas de familia.
Requisitos para el registro
Para solicitar el calentador solar gratuito, es importante contar con la siguiente documentación y cumplir ciertos requisitos básicos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Documento que acredite la propiedad o posesión del domicilio o carta de autorización para instalación si es vivienda rentada.
- Comprobante de ingresos o constancia de participación en programas sociales.
- Solicitud formal que se puede descargar en la página oficial de SEDEMA o recoger en sus oficinas.
Además, durante la inspección previa a la instalación, personal técnico revisará que la vivienda reúna las condiciones necesarias para colocar el calentador solar, como espacio en el techo, buena orientación al sol y sistema hidráulico compatible.
¿Cómo y dónde hacer el registro?
El trámite de registro se realiza a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México:
- En línea:
- Visita la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente CDMX: https://sedema.cdmx.gob.mx
- En la sección de programas ambientales busca “Calentadores solares gratuitos”.
- Llena el formulario digital y adjunta la documentación requerida.
- Presencial:
- Acude a los Centros de Atención Ciudadana (CAC) o a las oficinas de SEDEMA ubicadas en avenida Eduardo Molina 1131, colonia Granjas México.
- Solicita información y entrega tus documentos para registro.
- Líneas de atención:
- También puedes llamar al 55 5278 1111 ext. 1100 para recibir orientación directa.
El registro está abierto hasta agotar los recursos disponibles. Se recomienda realizarlo cuanto antes para no perder la oportunidad.
Proceso de selección e instalación
Una vez registrado, la Secretaría revisará y validará la documentación. Posteriormente se realizará una visita técnica para evaluar las condiciones del domicilio y confirmar que cumple con los requisitos para la instalación.
Los beneficiarios serán notificados vía telefónica o correo electrónico sobre la aprobación y la fecha programada para la instalación, la cual será realizada por personal capacitado sin costo alguno para el solicitante.
El proceso suele tomar algunas semanas debido a la logística y la cantidad de solicitudes.
Impacto ambiental y social esperado
El programa no solo representa un ahorro económico para las familias beneficiadas, sino que también contribuye a:
- La reducción del consumo de gas LP y electricidad, disminuyendo la contaminación atmosférica en la CDMX.
- La mitigación del cambio climático mediante el uso de energía renovable.
- La mejora de la calidad de vida de personas vulnerables al proporcionarles acceso a tecnologías limpias.
Según datos de SEDEMA, cada calentador solar puede evitar la emisión de hasta 2 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a las metas de reducción de gases de efecto invernadero establecidas en el Plan de Acción Climática de la ciudad.
Casos de éxito y testimonios
Familias que ya han recibido calentadores solares expresan su satisfacción por el ahorro en su gasto mensual de energía y la comodidad de contar con agua caliente sin depender del gas. Algunos beneficiarios destacan que, además, sienten que contribuyen a cuidar el medio ambiente y dejar un legado sostenible.
Conclusión
El programa de calentadores solares gratuitos en la Ciudad de México representa una oportunidad real para que las familias de bajos recursos accedan a tecnologías limpias que mejoran su economía doméstica y aportan al cuidado ambiental. Si cumples con los requisitos, no dudes en registrarte y aprovechar este beneficio.
Para mayor información y para iniciar tu trámite, visita la página oficial de SEDEMA o comunícate a sus números de atención.
Fuentes consultadas
- Secretaría del Medio Ambiente CDMX, Programa de calentadores solares: https://sedema.cdmx.gob.mx
- Plan de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM): https://www.sedema.cdmx.gob.mx/programas-y-acciones/paccm
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Información socioeconómica de la CDMX: https://www.inegi.org.mx
- Secretaría de Energía (SENER), Energías renovables en México: https://www.gob.mx/sener