
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más difundidas en el mundo, pero también está rodeada de ideas erróneas que persisten en la sociedad. Estas creencias pueden obstaculizar el control adecuado de la enfermedad, generar miedo innecesario o perpetuar estigmas. A continuación, desmontamos siete mitos comunes con base en evidencia científica y médico-sanitaria.
1. “Comer demasiado azúcar causa diabetes”
Esta afirmación está profundamente arraigada, pero es simplista y confunde causa con factor de riesgo. En el caso de la diabetes tipo 1, se trata de una condición autoinmune en la que el cuerpo destruye las células productoras de insulina; el consumo de azúcar no tiene relación directa con su aparición The Times of Indiaeltiempomx.comApollo Hospitals. En la tipo 2, aunque una dieta alta en calorías y azúcar puede llevar al sobrepeso—que sí aumenta el riesgo—la diabetes no surge directamente por ingerir azúcar The Times of IndiaDuke HealthMedical News Today.
2. “Solo las personas con sobrepeso desarrollan diabetes tipo 2”
Es cierto que el sobrepeso es un factor importante, pero no el único. La genética, la edad, la actividad física, la herencia y otros factores también inciden teladochealth.comMedlinePlusMerck.comApollo Hospitalseltiempomx.com. Además, muchas personas con peso normal o bajo desarrollan diabetes tipo 2 incluso sin esa condición, en lo que se conoce como “diabetes delgada” Apollo Hospitals.
3. “Las personas con diabetes no pueden comer carbohidratos o dulces”
Este mito promueve restricciones innecesarias. Las personas con diabetes sí pueden incluir carbohidratos y dulces en su dieta, siempre que estén bien planificados y en porciones adecuadas The Times of Indiateladochealth.comMount Sinai Health SystemBritish Heart FoundationEatingWell. La clave está en moderar, elegir fuentes saludables (como granos enteros, frutas, verduras) y entender cómo estos alimentos impactan la glucosa sanguínea Mount Sinai Health SystemBritish Heart FoundationEatingWell.
4. “Necesitar insulina significa que fallaste en controlar la enfermedad”
Este es un mito peligroso y moralizador. La insulina no es señal de fracaso, sino una herramienta indispensable para controlar la glucosa, especialmente en diabetes tipo 1 o en casos avanzados de tipo 2 The Times of Indiaeltiempomx.comAsociación Americana de DiabetesEatingWellUniversity of Rochester Medical Center. Requiere ser utilizada cuando el cuerpo ya no puede responder adecuadamente o producir suficiente insulina por sí mismo Asociación Americana de DiabetesEatingWellUniversity of Rochester Medical Center.
5. “Si me siento bien o estoy controlado, la diabetes ya no es grave o ya desapareció”
La diabetes puede ser una “enfermedad silenciosa”; muchas personas tienen niveles altos de azúcar sin síntomas aparentes, pero el daño a órganos como riñones, corazones, nervios u ojos avanza si no se controla adecuadamente The Times of Indiaeltiempomx.comUC Health. Además, aunque los niveles estén en rango, la enfermedad sigue requiriendo atención constante eltiempomx.comThe Times of India.
6. “La fruta es mala para quienes tienen diabetes”
No solo no es necesario evitar la fruta, sino que es parte esencial de una dieta saludable. La fruta aporta fibra, vitaminas y minerales, ayuda a ralentizar la absorción de glucosa y debería formar parte de los alimentos permitidos, siempre en porciones adecuadas eltiempomx.comBritish Heart Foundation.
7. “La diabetes es reversible o curable”
Aunque se habla de remisión en algunos casos de diabetes tipo 2 (especialmente con cambios significativos en estilo de vida, dieta y medicación), la realidad es que la condición persiste y requiere vigilancia a largo plazo EatingWellMerck.com. En el caso de la tipo 1, aún no hay cura; solo manejo constante con insulina y seguimiento médico AllureUniversity of Rochester Medical Center.
Importancia de desmentir estos mitos
Estas creencias distorsionadas no solo confunden a quienes viven con diabetes, sino que también pueden fomentar el estigma contra ellos, basado en la idea de que la enfermedad es autoprovocada o solo afecta a personas con sobrepeso Verywell Health. Combatir estos mitos con información veraz no solo mejora el autocuidado, sino que también favorece una comprensión más empática y solidaria.
Conclusión
Desacreditar estos siete mitos —sobre el azúcar, la insulina, la gravedad de la enfermedad, la dieta y la percepción de control— no solo ayuda a derribar barreras culturales y sociales; también permite que quienes viven con diabetes tomen decisiones informadas respaldadas por evidencia médica y científica. La diabetes requiere un enfoque integral: dieta equilibrada, ejercicio regular, tratamiento médico acorde y, sobre todo, educación bien fundada.
Fuentes consultadas:
- The 5 biggest diabetes lies you have been told (Times of India / opinión validada) The Times of India
- Siete mitos sobre la diabetes que debes dejar de creer (El Tiempo, artículo publicado hoy, 18-ago-2025) eltiempomx.com
- 7 mitos sobre la diabetes (Teladoc Health) teladochealth.com
- Mount Sinai – Diabetes myths and facts Mount Sinai Health System
- Apollo Hospitals – Mitos y realidades sobre la diabetes (feb-2025) Apollo Hospitals
- EatingWell – 5 Myths About Diabetes You Need to Stop Believing (1-ago-2025) EatingWell
- Allure – Common Type 1 Diabetes Myths and Misconceptions (tipo 1, personales) Allure
- Verywell Health – What Is Diabetes Stigma? (sobre estigma) Verywell Health
-
Mitos comunes sobre la diabetes: 7 creencias que ya debes descartar
Desacreditar estos siete mitos —sobre el azúcar, la insulina, la gravedad de la enfermedad, la dieta y la percepción de control— no solo ayuda a derribar barreras culturales y sociales