Mercomuna: un modelo de economía solidaria que transforma barrios y familias en México

La economía local en México enfrenta, desde hace años, desafíos profundos. La concentración de capital en grandes cadenas comerciales, el desempleo, la inflación y la pérdida de dinamismo en los negocios de barrio han debilitado los ingresos de miles de familias. Ante este panorama, el programa Mercomuna surge como una respuesta integral que combina justicia social, economía solidaria y fortalecimiento comunitario.

Un programa con doble propósito

El Mercomuna se concibe como un esquema en el que las familias beneficiarias reciben vales canjeables exclusivamente en pequeños comercios locales. Este mecanismo cumple con dos objetivos principales:

  1. Apoyo directo a los hogares con recursos para la adquisición de productos básicos.
  2. Revitalización del comercio de barrio, garantizando flujo económico en la economía local en lugar de canalizarlo a grandes supermercados o cadenas trasnacionales.

A diferencia de otros programas de transferencias directas, el diseño del Mercomuna asegura que el dinero circule dentro de la misma comunidad, favoreciendo a misceláneas, fruterías, carnicerías y otros negocios pequeños que históricamente han sido el sostén de colonias y barrios.

Impacto en la economía barrial

De acuerdo con especialistas en políticas sociales, este tipo de programas genera lo que se conoce como un multiplicador local: por cada peso invertido en pequeños comercios, se genera un efecto en cadena que impacta a proveedores, transportistas y productores.

Un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM señala que las compras en negocios de barrio mantienen hasta el 70% de los recursos dentro de la localidad, mientras que en cadenas nacionales esa cifra se reduce al 20%. Esto significa que, más allá de un apoyo familiar, Mercomuna se convierte en un instrumento estratégico para el desarrollo económico comunitario.

Historias en primera persona

En colonias populares de estados como Puebla y Guerrero, testimonios de familias muestran que los vales de Mercomuna no solo les permiten adquirir lo indispensable, sino que también generan un sentido de comunidad.

“Antes iba al supermercado y todo mi dinero se iba de inmediato. Ahora con Mercomuna compro en la tienda de la esquina, en la carnicería de don Jorge y en la frutería de doña Rosa. Además de sentirme respaldada, sé que estoy ayudando a mis vecinos a que su negocio siga en pie”, comparte María Hernández, madre de tres hijos y beneficiaria del programa.

Los propios comerciantes aseguran que la diferencia es palpable. “En los últimos meses vimos que la clientela aumentó y logramos sostenernos. Eso nos permite mantener empleos y hasta pensar en mejorar el local”, comenta José Luis Ramírez, dueño de una tienda de abarrotes en Morelos.

Seguridad, inclusión y sostenibilidad

El programa también contempla aspectos de seguridad y formalidad: se ha acompañado de procesos de regularización del padrón de locatarios, instalación de videovigilancia conectada al C5, protocolos de protección civil, alarmas, iluminación y capacitaciones para evitar extorsiones o incidentes Amexi. Además, brinda certeza jurídica a los comerciantes, disminuyendo riesgos y promoviendo infraestructura más segura y confiable Amexi.

Mirada futura y justicia social

Mercomuna no solo es un programa asistencial, también es una estrategia de justicia social. Con metas claras y progresivas —con la mirada puesta en beneficiar hasta un millón de personas durante el periodo de gobierno—, el programa busca construir una Ciudad de México más incluyente, equitativa y solidaria Gobierno CDMXMetro NoticiasEl Congresista. El enfoque de género, particularmente el hecho de que alrededor del 75 % de las beneficiarias iniciales sean mujeres, destaca el propósito de cerrar brechas y fortalecer el liderazgo femenino en su hogar y comunidad La Crónica de Hoy MéxicoLa Verdad Noticias.

Conclusión

Mercomuna es un ejemplo de política social efectiva, cercana y transformadora. Al otorgar libertad de elección, fortalecer la economía local, dignificar el apoyo a las familias y apostar por la seguridad y justicia comunitaria, se consolida como una herramienta estratégica que marca el camino hacia la recuperación económica y la cohesión social de la Ciudad de México.


Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia