Madres trabajadoras: inician últimos días de registro en módulos del Bienestar y requisitos esenciales en agosto 2025

Durante la segunda mitad de agosto de 2025, el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, puso en marcha el registro presencial para el programa de apoyo económico Madres Trabajadoras Bienestar. Esta iniciativa busca brindar un respaldo financiero a madres, padres o tutores de menores de hasta cuatro años (o hasta seis en caso de discapacidad) en diversas regiones prioritarias del país. Este artículo sistematiza el calendario alfabético, requisitos, ubicación de módulos y recomendaciones clave para realizar el trámite sin contratiempos.


Calendario de registro: días según la letra inicial del apellido

El periodo de inscripción se abrió el 20 de agosto y concluirá el 31 de agosto de 2025, atendiendo a un calendario alfabético que distribuye los días conforme a la letra inicial del primer apellido N++1infobae:

  • Lunes 25: letras A, B, C
  • Martes 26: letras D, E, F, G, H
  • Miércoles 27: letras I, J, K, L, M
  • Jueves 28: letras N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 29: letras S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábado 30 y domingo 31: todas las letras N++1

Quienes no logren acudir en el día asignado pueden intentar inscribirse el 30 o 31 de agosto, cualquier día de la semana con atención generalizada N++1.


¿Quiénes pueden registrarse?

El programa está dirigido a madres trabajadoras, así como padres o tutores que acrediten estar trabajando, estudiando o buscando empleo. También debe tratarse de familias sin acceso a servicios de cuidado infantil públicos N+infobae.

Requisitos generales:

  • Niños beneficiarios: menores de 4 años (o hasta 6 en caso de discapacidad) N+infobaeMisitio.
  • Tope máximo: apoyo para hasta tres menores por hogar, salvo en casos de nacimientos múltiples N+.
  • Si el menor cumpliera la edad límite durante el bimestre vigente, se otorgará el apoyo completo y será el último N+.

Documentos obligatorios

Para el menor:

  • CURP (impresión reciente)
  • Acta de nacimiento legible N+Misitio

Para la madre, padre o tutor:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad
  • CURP impresa
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses), como recibo de luz, agua, predial, gas o teléfono
  • Teléfono de contacto (celular y/o fijo)
  • Carta compromiso firmada N+Misitioinfobae

Módulos disponibles y horarios

Los registros deben realizarse presencialmente, pues no hay modalidad en línea, salvo en casos excepcionales mediante visita domiciliaria, solicitada vía un formulario o al teléfono 800-639-4264 N+.

Horario de atención: de 10:00 a 16:00 horas N++1.

Estados y regiones con módulos activos:

  • Baja California: Tijuana, San Quintín
  • Baja California Sur: Mulegé
  • Chihuahua: Juárez, Sierra Tarahumara
  • Durango: Mezquital, Pueblo Nuevo, Súchil
  • Guerrero: región Montaña
  • Hidalgo: región Huasteca
  • Jalisco: Sierra Wixárika
  • Michoacán: región P’urhépecha
  • Nayarit: región Gran Nayar
  • Oaxaca: región Mixteca
  • San Luis Potosí: región Huasteca
  • Veracruz: región Huasteca y Zongolica
  • Zacatecas: Fresnillo, Guadalupe, Jerez N++1

Es fundamental consultar previamente si se habilitó el módulo en el municipio correspondiente a fin de evitar desplazamientos innecesarios infobae.


Monto y periodicidad del apoyo

El programa otorga un apoyo económico bimestral de 1 650 pesos por cada menor de hasta 4 años, con un máximo de tres menores por hogar N++1. En casos de discapacidad, el apoyo aumenta a 3 720 pesos por menor N+.


Recomendaciones prácticas

  1. Verifica con antelación la vigencia y legibilidad de tus documentos, así como el punto exacto de registro infobae.
  2. No utilices gestores ni intermediarios; el trámite es gratuito y personal infobae.
  3. Si no puedes acudir en la fecha asignada, procura presentarte el sábado 30 o domingo 31 de agosto.
  4. Llega con anticipación al módulo para evitar largas esperas.
  5. En caso de no poder acudir presencialmente, solicita la visita domiciliaria vía formulario o por llamada a Bienestar N+.

Contexto estratégico

Este programa forma parte de una política de bienestar más amplia implementada por el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en garantizar el cuidado de la primera infancia y reducir desigualdades de género. En paralelo, se han anunciado mil centros de cuidado infantil para facilitar la incorporación laboral de las mujeres trabajadoras. Esta estrategia se enmarca dentro del impulso hacia una “sociedad del cuidado” en México El País+1.


Conclusión

El programa Madres Trabajadoras Bienestar abre su último periodo de registro presencial del 20 al 31 de agosto de 2025, con atención regionalizada, requisitos claros y montos definidos. Es esencial actuar con base en información verificada, presentarse en la fecha y lugar correctos, y alentar la participación directa de las beneficiarias, sin intermediarios. Este impulso forma parte de un enfoque gubernamental más amplio que busca respaldar a familias mexicanas en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva de género y cuidado integral.


Fuentes

  • N+: calendario, requisitos, módulos de registro (fechas agosto 2025) N++2N++2
  • N+: requisitos generales, condiciones, montos del apoyo N+
  • Infobae: resumen del programa, público objetivo, apoyo económico infobae
  • N+: registro exclusivo presencial, opción de visita domiciliaria N+
  • El País (noticia): proyectos de cuidado infantil anunciados por la presidenta Sheinbaum El País
  • El País (noticia): construcción de centros de cuidado infantil por IMSS El País

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia