Los errores más comunes con tu AFORE que podrían dejarte sin retiro

el retiro que se esfuma por descuidos evitables

Miles de mexicanos trabajan toda su vida esperando disfrutar una jubilación digna. Sin embargo, historias reales revelan que muchos enfrentan auténticas “historias de terror” al descubrir, ya en la recta final de su vida laboral, que su AFORE tiene errores, datos incorrectos, falta de semanas cotizadas o incluso que su dinero fue transferido sin su consentimiento. Aunque la reforma de pensiones ha sido uno de los temas más relevantes en los últimos años, la falta de información y seguimiento individual provoca que muchas personas pierdan su derecho a una pensión adecuada.

Esta nota reúne testimonios reales, análisis expertos y recomendaciones clave para que no seas una víctima más de los errores en el sistema de AFORES en México.


El caso de Antonio: 30 años trabajando… para nada

Antonio Jiménez, trabajador del sector transporte, se acercó al IMSS a los 60 años para iniciar su proceso de pensión. Lo que descubrió fue aterrador: su AFORE no tenía registradas las semanas cotizadas de más de una década. Aunque había trabajado formalmente, sus patrones no habían reportado adecuadamente sus aportaciones, y él, confiado, nunca lo verificó. El resultado: no alcanzó las 750 semanas requeridas por la ley para obtener una pensión bajo el régimen 1997.

Como Antonio, hay miles de casos similares, muchos de ellos irreversibles, pues el tiempo ya no alcanza para recuperar las semanas perdidas.


¿Cómo ocurre esto? Las fallas más comunes con las AFORES

Los errores más frecuentes que pueden poner en riesgo el retiro de un trabajador en México incluyen:

  1. No tener AFORE registrada: Si el trabajador nunca eligió una AFORE, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) lo asigna a una de manera automática. Esto puede provocar que sus rendimientos sean bajos si fue asignado a una administradora con bajo desempeño.
  2. Duplicidad o errores en el CURP o NSS: Un simple error de captura en el Número de Seguridad Social o la CURP puede dividir las aportaciones en cuentas diferentes, causando pérdida de información o duplicidad de cuentas.
  3. Cambios de AFORE sin consentimiento: Hay denuncias de trabajadores a quienes les han cambiado de AFORE sin su autorización, lo que afecta los rendimientos acumulados y genera confusión sobre su saldo real.
  4. Aportaciones patronales no registradas: Algunos patrones, especialmente en el sector informal o pequeñas empresas, no reportan adecuadamente las cuotas al IMSS, lo que significa que el trabajador trabaja “en el aire” sin que su ahorro para el retiro se acumule.
  5. Desconocimiento de tu régimen pensionario: Muchos no saben si pertenecen al régimen de 1973 o 1997, lo cual determina el tipo de pensión a recibir. Esto puede generar decisiones erróneas al momento de iniciar el trámite de pensión.

El costo real de un error: años de trabajo desperdiciados

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) estima que más del 40% de los trabajadores activos en México no revisan regularmente su estado de cuenta de AFORE. Esto implica que errores pueden pasar desapercibidos por años.

Un informe del IMSS señala que en 2023 se rechazaron más de 62,000 solicitudes de pensión por errores en los datos o falta de semanas cotizadas. Muchos de esos rechazos pudieron evitarse con revisiones periódicas.


¿Cómo prevenir estos errores?

Evitar estas “historias de terror” está en tus manos. Aquí algunas recomendaciones de expertos:

  1. Consulta tu AFORE: Puedes hacerlo en www.e-sar.com.mx ingresando tu CURP y un correo electrónico. Si no tienes AFORE, serás asignado automáticamente a una.
  2. Revisa tu estado de cuenta cada 4 meses: Tu AFORE debe enviarte tres estados de cuenta al año. Si no los recibes, comunícate con ellos o actualiza tus datos.
  3. Verifica tu NSS y CURP en IMSS Digital: Coteja que tus datos personales estén correctos en la app o sitio oficial del IMSS (www.imss.gob.mx).
  4. Solicita la unificación de cuentas si tienes duplicadas: Si trabajaste con diferentes NSS o detectas que tienes dos cuentas AFORE, solicita su unificación.
  5. Consulta cuántas semanas tienes cotizadas: Puedes hacerlo en el portal del IMSS con tu CURP y correo electrónico. Ahí sabrás si vas en camino a cumplir los requisitos para pensionarte.
  6. Inicia tu trámite de pensión al menos 6 meses antes de cumplir la edad requerida: Así tendrás tiempo de corregir errores o completar semanas faltantes mediante el programa de modalidad 40 o cotización voluntaria.

¿Qué hacer si ya detectaste un error?

Si detectas que tu cuenta tiene datos erróneos, lo mejor es acudir directamente a tu AFORE o al módulo de atención de la CONSAR. Lleva contigo:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Comprobantes de empleo, recibos de nómina o contratos laborales

También puedes presentar una queja ante la CONDUSEF, que tiene la facultad de mediar entre el trabajador y la AFORE en caso de irregularidades.


Reforma de pensiones: ¿realmente nos protegerá?

En 2021, entró en vigor una reforma a la Ley del Seguro Social que disminuyó el número mínimo de semanas cotizadas de 1,250 a 750 para obtener una pensión garantizada. También se incrementó la aportación patronal gradualmente hasta 2030. Sin embargo, la reforma no soluciona los errores individuales ni las malas prácticas de patrones.

Si no se revisa, actualiza y asegura la información personal en el sistema, ni la mejor ley podrá garantizar una vejez digna.


Conclusión: el retiro se construye día a día

Tener una pensión justa y segura en México depende, en gran parte, de tu propia vigilancia. Las instituciones tienen mecanismos, pero la responsabilidad última es del trabajador. No permitas que la falta de información o la negligencia te conviertan en una historia de terror más. Verifica, pregunta, y actúa a tiempo. Porque el retiro no es un favor, es un derecho que se construye con cada día trabajado.


Fuentes oficiales:

  • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): www.gob.mx/consar
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): www.imss.gob.mx
  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): www.condusef.gob.mx
  • Reforma a la Ley del Seguro Social (DOF 16-12-2020)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia