Leche del Bienestar: Subsidio decisivo para garantizar nutrición accesible

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 – En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y combatir la desnutrición, el gobierno federal implementa el programa Leche del Bienestar, antes conocido como Liconsa, con un subsidio sólido que permite ofrecer leche fortificada a precios hasta un 90 % más bajos para la población vulnerable.

Subsidio diferenciado según marginación

El programa aplica precios diferenciados según el nivel de marginación del municipio: en zonas de alta marginación se vende a 4.50 pesos por litro; en localidades con rezago medio, a 6.50 pesos; y en el resto del territorio a 7.50 pesos—todo esto mientras los productores reciben un precio de garantía de 11.50 pesos por litro. Este esquema refleja un subsidio contundente que prioriza la nutrición entre quienes más lo necesitan puebla.contrareplica.mxLa Jornada.

Expansión nacional del programa

Hasta la fecha, el programa atiende a 6.3 millones de personas en 2 196 municipios, con la meta de cubrir 10 millones de beneficiarios y llegar a los 2 478 municipios del país para 2030 puebla.contrareplica.mxLa Jornada. Este crecimiento implica la apertura de más lecherías: actualmente son más de 12 500 puntos de venta, con la expectativa de alcanzar 20 mil tiendas antes de que concluya el sexenio infobaepuebla.contrareplica.mx.

Infraestructura en desarrollo

Para sostener este armado, se construyen dos plantas clave: una pasteurizadora en Campeche con capacidad de 100 000 litros diarios, prevista para concluir en 2025, y una planta de secado en Michoacán con capacidad de 250 000 litros diarios, que entrará en operación en septiembre de 2026. La inversión disminuye la dependencia de importaciones y mejora la autosuficiencia láctea puebla.contrareplica.mx.

Fortalecimiento del sector lechero

Actualmente participan más de 3 000 productores, pero el objetivo es expandir este número a 5 000 en el sexenio. Asimismo, se busca aumentar la producción anual de los actuales 13 500 millones de litros a 15 000 millones puebla.contrareplica.mx.

Beneficios nutricionales y población objetivo

La leche distribuida está fortificada con nutrientes esenciales como hierro, calcio, zinc, ácido fólico, vitaminas A, C, B2, B12 y vitamina D; además, cuenta con bajo contenido en grasas saturadas, azúcares y sodio infobaeWikipedia. Los principales beneficiarios son:

  • Niños de 6 meses a 15 años
  • Mujeres embarazadas o lactantes
  • Mujeres de 45 a 59 años
  • Personas con discapacidad o enfermedades crónicas
  • Adultos mayores (60 años en adelante)
    Diario del YaquiinfobaeOPSAaWikipedia.

Las familias pueden contabilizar hasta 4 litros semanales por beneficiario, con un límite de 24 litros totales por hogar, dependiendo del número de personas registradas El InformadorOPSAa.

Acceso y requisitos administrativos

Para acceder al programa, los interesados deben acudir a una Tienda del Bienestar (antiguas lecherías Liconsa), presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, actas de nacimiento y, en algunos casos, constancias médicas El Informadorinfobae. En general, no se requiere una tarjeta especial, aunque en ciertos casos puede ser necesaria infobae.

Contexto y objetivos de largo plazo

El cambio de nombre de Liconsa a Leche del Bienestar busca modernizar la imagen institucional y enfatizar su papel en políticas de bienestar social infobaeOEM. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Autosuficiencia de Leche, que también considera apoyo a productores, infraestructura y soberanía alimentaria RÉCORD | El deporte nuestra pasiónCronistainfobae.

Conclusión

Leche del Bienestar representa una política pública sólida que combina subsidio estatal, fortalecimiento productivo y expansión logística con un enfoque nutricional y social. Al ofrecer leche de calidad a precios muy bajos para quienes más lo necesitan, el programa refleja un compromiso claro con la equidad y el derecho a la alimentación. Su éxito dependerá del cumplimiento de metas como la cobertura nacional, la incorporación de más pequeños productores y la eficiencia operativa en toda la cadena de distribución en los próximos años.


Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia