

El Gobierno de México ha anunciado la reapertura del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), una de las iniciativas prioritarias de desarrollo social que busca integrar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan al mercado laboral mediante una capacitación remunerada. El nuevo periodo de postulación dará inicio el próximo 1 de agosto de 2025, y se espera que miles de jóvenes mexicanos aprovechen esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y mejorar su calidad de vida.
En esta nota te explicamos en qué consiste el programa, cómo puedes registrarte, cuáles son los requisitos, qué apoyos recibirás y por qué esta estrategia es considerada un pilar en las políticas de inclusión laboral para jóvenes.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) es un programa social implementado desde 2019 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con el objetivo de ofrecer oportunidades laborales a jóvenes que no estudian ni trabajan (los llamados «ninis», término ampliamente debatido), conectándolos con centros de trabajo, empresas, instituciones públicas o sociales para recibir capacitación durante un año.
Durante ese tiempo, los beneficiarios reciben una beca mensual de $7,572 pesos, así como seguro médico a través del IMSS, lo que les permite tener acceso a servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos.

¿Quiénes pueden participar?
Para poder postularse en esta nueva convocatoria que inicia el 1 de agosto de 2025, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento del registro.
- No estar estudiando ni trabajando actualmente.
- Contar con CURP vigente.
- Tener identificación oficial (INE o pasaporte).
- Proporcionar comprobante de domicilio y datos personales como teléfono y correo electrónico.
El proceso es gratuito, en línea y sin necesidad de intermediarios. De hecho, las autoridades han exhortado a los jóvenes a no dejarse engañar por gestores o supuestos tramitadores que prometen ingresar al programa a cambio de dinero.

¿Cómo registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro?
El registro se realiza de manera digital en la plataforma oficial del programa:
🔗 https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
Pasos:
- Ingresar a la plataforma y crear un usuario con tu CURP.
- Llenar el formulario de registro, incluyendo datos personales y documentación escaneada.
- Seleccionar intereses laborales y zonas de preferencia.
- Explorar los centros de trabajo disponibles y postularte al que mejor se adapte a tu perfil.
- Una vez aceptado por un tutor o empresa, podrás iniciar tu capacitación.
Es importante tener en cuenta que el cupo es limitado y suele llenarse en las primeras semanas del lanzamiento de cada convocatoria, por lo que se recomienda postularse a tiempo.
¿Qué beneficios reciben los becarios?
- Beca mensual de $7,572 pesos, depositada en una tarjeta bancaria.
- Seguro médico por parte del IMSS que cubre enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo y servicios farmacéuticos.
- Capacitación laboral de 5 a 8 horas diarias, de lunes a viernes, por un periodo máximo de 12 meses.
- Evaluaciones mensuales tanto del becario como del tutor, para asegurar el avance y la calidad de la capacitación.
- Posibilidad de ser contratado por el centro de trabajo una vez concluido el proceso.
Impacto del programa
Desde su creación en 2019, más de 2.8 millones de jóvenes han sido beneficiados por el programa a lo largo del país, según datos oficiales de la STPS. Las principales áreas de colocación han sido comercio, servicios, salud, educación, tecnología y administración pública.
Además, estudios independientes, como los realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), han indicado que JCF ha contribuido a reducir la desigualdad, aumentar la empleabilidad de los jóvenes y fomentar la inclusión social.
Por su parte, el Gobierno Federal ha reiterado que este programa no solo busca «dar becas», sino generar experiencias laborales reales que faciliten la inserción laboral formal.
Casos de éxito
María Fernanda Ramírez, una joven de 24 años originaria de Oaxaca, participó en la edición 2022 del programa y hoy trabaja como asistente administrativa en la misma empresa donde fue capacitada. “Yo no sabía ni cómo armar un currículum. Ahora tengo empleo, seguridad social y hasta he pensado en estudiar una carrera técnica”, compartió en una entrevista difundida por la Secretaría del Trabajo.
¿Qué papel juegan las empresas?
Los centros de trabajo registrados son clave para el éxito del programa. Actualmente, hay más de 300 mil centros de trabajo afiliados, entre empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, talleres artesanales, dependencias públicas y más.
Las empresas también se benefician, ya que reciben jóvenes motivados y capacitados, sin que esto les genere una carga económica. Además, muchas terminan contratando a los becarios por el nivel de compromiso y aprendizaje alcanzado.
Llamado a estar atentos y evitar fraudes
Autoridades federales y estatales han alertado sobre páginas falsas, perfiles en redes sociales no oficiales y personas que ofrecen “inscribir” al programa cobrando una comisión. El llamado es claro: toda la información debe consultarse directamente en la página oficial del Gobierno.
Asimismo, las capacitaciones no deben ser actividades simuladas: hay protocolos de supervisión, visitas aleatorias y buzones de quejas donde los jóvenes pueden reportar irregularidades.
Conclusión
La reapertura de Jóvenes Construyendo el Futuro este 1 de agosto representa una nueva ventana de oportunidad para miles de jóvenes mexicanos. Más allá de una beca, se trata de una apuesta por el desarrollo del talento joven en sectores productivos reales.
En un contexto donde el desempleo juvenil sigue siendo una preocupación para las políticas públicas, programas como JCF se convierten en un puente necesario entre el aprendizaje y la inclusión laboral.
Si cumples con los requisitos, prepárate para postularte desde el primer día. Tu futuro puede comenzar ahora.
Fuentes de información:
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social: https://www.gob.mx/stps
- Plataforma oficial de JCF: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
- CONEVAL – Evaluación de Programas Sociales: https://www.coneval.org.mx
- Instituto Mexicano del Seguro Social: https://www.imss.gob.mx
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes