
El Gobierno de la Ciudad de México continúa impulsando políticas de apoyo económico para los sectores más vulnerables de la población. Uno de los programas más relevantes para adultos próximos a la tercera edad es el Ingreso Ciudadano Universal (ICU), un apoyo mensual de $2,000 pesos dirigido a personas de entre 57 y 59 años, residentes en la capital del país.
Este programa forma parte de una estrategia de transición que antecede a la incorporación de las personas beneficiarias al programa federal de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual inicia a los 65 años. El objetivo es reducir la desigualdad económica, brindar estabilidad y mejorar la calidad de vida de quienes, por su edad, enfrentan dificultades para insertarse en el mercado laboral formal.
¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal?
El Ingreso Ciudadano Universal (ICU) es un programa social exclusivo de la Ciudad de México, dirigido a personas de 57 a 59 años que no reciben actualmente ninguna pensión o apoyo similar. Fue creado durante la administración de Claudia Sheinbaum y se ha mantenido como parte de las políticas sociales de la CDMX.
El monto del apoyo es de $2,000 pesos mensuales y se entrega de manera directa a través de una tarjeta del bienestar emitida por el Gobierno de la Ciudad de México.
Requisitos para acceder al programa
Para ser beneficiario del Ingreso Ciudadano Universal, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 57 y 59 años cumplidos.
- Residir en la Ciudad de México.
- No contar con una pensión laboral ni ser beneficiario de otros programas similares.
- Contar con CURP, INE y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Estar registrado en el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) del Gobierno capitalino.
Es importante mencionar que el ingreso al programa no es automático; las personas interesadas deben realizar un registro, el cual puede ser presencial o mediante brigadas de Servidores de la Ciudad que visitan las colonias.
¿Cómo realizar el registro?
El trámite puede realizarse en línea o de forma presencial:
- Presencial: Acudiendo a los Módulos de Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, los cuales están distribuidos por las 16 alcaldías. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
- En línea: A través del portal oficial del Gobierno de la CDMX https://www.cdmx.gob.mx, donde se habilita un formulario digital durante los periodos de registro.
Una vez registrado, el solicitante será evaluado y, de ser aprobado, recibirá una tarjeta bancaria donde se depositará el recurso de manera mensual.
¿Cuándo y cómo se entregan los apoyos?
Los pagos del Ingreso Ciudadano Universal se realizan mensualmente, mediante depósito directo a la tarjeta del beneficiario. Los primeros pagos suelen tardar entre 30 y 45 días después de la aprobación del registro.
Este recurso puede utilizarse para gastos personales, alimentación, transporte o medicamentos, y no está condicionado a ningún tipo de actividad laboral.
¿Por qué es importante este programa?
La transición hacia la vejez representa una etapa de vulnerabilidad para muchos ciudadanos que han trabajado en la economía informal, sin acceso a prestaciones sociales o una pensión contributiva.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más del 40% de las personas entre 55 y 64 años en la CDMX viven en situación de pobreza o vulnerabilidad por ingresos.
El ICU busca reducir esta brecha, ofreciendo un respaldo económico que permita a los beneficiarios cubrir necesidades básicas mientras se acercan a los 65 años, edad en que podrán acceder al programa federal de Pensión del Bienestar.
¿Este apoyo es compatible con otros programas?
No. El Ingreso Ciudadano Universal no es compatible con otras pensiones ni apoyos sociales federales o locales, como:
- Pensión del Bienestar para Adultos Mayores
- Pensión ISSSTE o IMSS
- Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida
De comprobarse que el solicitante ya recibe otro apoyo similar, puede ser dado de baja del padrón del ICU.
¿Qué hacer si no he recibido mi pago?
Si ya fuiste registrado, pero no has recibido tu pago o tarjeta, puedes:
- Llamar a Locatel (55 5658 1111) y proporcionar tu CURP para seguimiento.
- Acudir al módulo más cercano de tu alcaldía con tus documentos originales.
- Revisar tu estatus en línea en el portal de https://www.cdmx.gob.mx
Testimonio de una beneficiaria
Rosa Elena Martínez, de 58 años y habitante de la alcaldía Iztapalapa, comparte su experiencia:
“Yo trabajé toda mi vida vendiendo dulces afuera de una primaria, pero con la pandemia bajó mucho todo. Me enteré del apoyo por mi hija y me ayudó a registrarme. Cada mes uso los dos mil pesos para comprar mi medicina y algo de despensa. Es poco, pero ayuda muchísimo.”
¿Habrá nuevos registros en 2025?
Sí. El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado que en septiembre de 2025 se abrirá una nueva convocatoria para personas que cumplan 57 años antes del 31 de diciembre de este año. Las fechas exactas y requisitos se publicarán en medios oficiales y redes sociales de la Secretaría de Bienestar local.
En resumen
Detalle | Información |
---|---|
Edad requerida | 57 a 59 años |
Monto del apoyo | $2,000 pesos mensuales |
Requisitos principales | CURP, INE, comprobante de domicilio |
Registro | Presencial o en línea |
Compatibilidad con otros programas | No |
Periodo de pago | Mensual, mediante tarjeta |
Fuentes consultadas:
- Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO): https://www.sibiso.cdmx.gob.mx
- Gobierno de la Ciudad de México: https://www.cdmx.gob.mx
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): https://www.coneval.org.mx
- Testimonios y reportes ciudadanos vía entrevistas directas y foros comunitarios
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes