
La CURP biométrica, una versión más segura y tecnológica de la Clave Única de Registro de Población, ya es una realidad en México. El pasado 16 de julio de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece su vigencia El País. Esta nueva identidad incorpora elementos como fotografía, huellas digitales, escaneo de iris y firma electrónica, además de conservar la estructura alfanumérica de 18 caracteres típica de la CURP tradicional El PaísExcélsior.
¿Desde cuándo es obligatorio?
Aunque el proceso inicia este año, será de carácter gradual. Durante los primeros meses, el trámite será voluntario, pero a partir de febrero de 2026 será obligatorio a nivel nacional y sustituirá la CURP convencional para la mayoría de los trámites oficiales El País. En ciertos ámbitos, como en el Estado de México (Edomex), se anticipa la obligación a partir de octubre de 2025 El UniversalMediotiempo.
Etapas y fechas clave
- 16 de julio de 2025: Entrada en vigor del decreto El País.
- 16 de octubre de 2025: Inicio del trámite presencial en módulos de todo el país, conforme avance la implementación ExcélsiorRevista Merca2.0Mediotiempo.
- Enero 2026: Apertura general del trámite presencial en todos los ámbitos El País.
- Febrero 2026: Obligatoria en todos los estados, reemplazando la versión tradicional El País.
Módulos habilitados para tramitar la CURP Biométrica
A nivel nacional
Renapo informó que se habilitarán 145 módulos físicos distribuidos en:
- Registros civiles de las entidades federativas.
- Oficinas de Renapo en las capitales estatales.
- Instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) Revista Merca2.0La Crónica de Hoy México.
En la Ciudad de México
Desde agosto de 2025 ya funciona un módulo piloto en:
- Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes ExcélsiorMediotiempoEl EconomistaGrupo Milenio.
- Horario típico: lunes a viernes de 08:30 a 14:30 hrs, o hasta las 16:00 en ciertas versiones del informe ExcélsiorMediotiempo.
- El trámite dura entre 30 minutos y menos de 20 minutos, según la fuente El PaísMediotiempo.
- Documentos requeridos:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP certificada o impresa.
- Comprobante de domicilio reciente (≤3 meses).
- Correo electrónico.
- Para menores, presencia del tutor legal ExcélsiorMediotiempoUnoTVinfobae.
En el Estado de México (Edomex)
Desde el 16 de octubre de 2025 estará disponible en cuatro módulos piloto estratégicos El UniversalinfobaeMediotiempo:
- Toluca (Centro) – Avenida Cristóbal Colón 800, esquina con Eduardo Hernández Cházaro, colonia Ocho Cedros.
- Villa Guerrero (Sur) – Calle Independencia s/n, colonia Centro.
- Texcoco (Oriente) – Calle Manuel González 205, colonia Centro.
- Tlalnepantla (Nororiente) – Avenida Hidalgo 100, Unidad Habitacional La Romana, Centro de Servicios Administrativos Vicente Guerrero, Puerta C.
Los requisitos son similares a los de CDMX, incluyendo acta de nacimiento reciente, identificación oficial y CURP impresa, comprobante de domicilio y correo electrónico. El trámite es gratuito y rápido, dura aproximadamente 30 minutos infobaeMediotiempoLa Crónica de Hoy México.
Modalidad digital: Llave MX
Además de los módulos físicos, se habilitará el trámite a través de Llave MX para quienes ya cuenten con datos biométricos registrados en el INE, SAT o SRE, y otorguen su consentimiento para reutilizarlos Revista Merca2.0Mediotiempo. Esta modalidad busca brindar mayor accesibilidad y evitar desplazamientos innecesarios.
Beneficios del nuevo documento
- Agiliza trámites administrativos y evita duplicidades burocráticas.
- Reduce el riesgo de suplantación de identidad gracias a la autenticación biométrica más robusta Revista Merca2.0El Universal.
- Permite una identificación más precisa de personas desaparecidas, clave en políticas de búsqueda y seguridad El País+1Revista Merca2.0.
- Será aceptada universalmente por instituciones públicas y privadas como documento oficial El PaísEl Economista.
Controversias y preocupaciones
Organizaciones de derechos digitales alertan sobre posibles riesgos de vigilancia masiva y uso indebido de datos biométricos, especialmente sin suficientes salvaguardas legales El País. Existe preocupación por el acceso a los datos sin orden judicial o transparencia, que podría vulnerar la privacidad y derechos ciudadanos El País.
Conclusión
La CURP biométrica está en marcha: ya funciona en módulos piloto en la CDMX y el Edomex, con acceso programado en otras entidades vía Renapo y Segob. Aunque voluntaria por ahora, será obligatoria a partir de febrero de 2026, con etapas intermedias desde octubre de 2025. Incluye mayores medidas de seguridad y potencial para modernizar servicios, pero también plantea desafíos de privacidad y vigilancia que deben abordarse con robustez normativa.
Palabras clave (una por coma):
CURP, biometría, identidad, módulos, trámite, obligatorio, CDMX, Edomex, digital, vigilancia
Fuentes consultadas
- Entrada en vigor del decreto y contenido de la CURP biométrica El País
- Módulo piloto en CDMX: ubicación, requisitos y horarios ExcélsiorMediotiempoEl EconomistaGrupo MilenioUnoTVinfobaeInformaBTL
- Módulos piloto en Edomex: ubicaciones y detalles El UniversalinfobaeMediotiempo
- Red nacional de 145 módulos físicos, y plataforma Llave MX Revista Merca2.0La Crónica de Hoy México
- Beneficios en trámites, seguridad e identificación Revista Merca2.0El UniversalEl PaísEl Economista
- Riesgos de vigilancia estatal y críticas a reformas legales El País
-
Implementación de la CURP Biométrica: Estos son todos los módulos donde podrás tramitarla
La CURP biométrica está en marcha: ya funciona en módulos piloto en la CDMX y el Edomex, con acceso programado en otras entidades vía Renapo y Segob. Aunque voluntaria por ahora, será obligatoria a partir de febrero de 2026