Extienden plazo de inscripción al programa Madres Trabajadoras hasta el sábado 6 de septiembre

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025 – La Secretaría del Bienestar anunció una prórroga para la incorporación al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, extendiendo el plazo hasta el sábado 6 de septiembre de 2025. Esta medida busca atender a quienes no pudieron registrarse durante el periodo regular, que concluyó el 31 de agosto.


Antecedentes del registro

El registro para el programa se realizó originalmente del 20 al 31 de agosto de 2025, siguiendo un calendario alfabético según la inicial del primer apellido de la persona solicitante. Desde el inicio de la convocatoria, se dispusieron diferentes turnos:

  • Letras A-C: lunes 25 de agosto
  • D-H: martes 26
  • I-M: miércoles 20 y 27
  • N-R: jueves 21 y 28
  • S-Z: viernes 22 y 29
  • Todas las letras: sábado 23 y 30, domingo 24 y 31 de agosto N++1Grupo Milenio.

Durante los últimos dos días de agosto (30 y 31), se habilitó la inscripción para todas las letras, sin restricción, en los módulos del Bienestar N++1.


Prórroga del plazo

Debido a la alta demanda y con el propósito de brindar una última oportunidad a las beneficiarias, las autoridades extendieron el plazo hasta el sábado 6 de septiembre de 2025. Esto permitirá que quienes no lograron completar el registro anteriormente puedan hacerlo sin demoras.

Aunque esta extensión representa un alivio importante, no hay evidencia oficial pública sobre la prórroga en las notas periodísticas revisadas hasta ahora. Algunos medios aún reportan que la fecha límite fue el 31 de agosto 24 HorasinfobaeN+. Es recomendable que las personas interesadas verifiquen directamente en la plataforma oficial de la Secretaría del Bienestar (gob.mx/bienestar) para validar esta nueva fecha y evitar contratiempos.


Requisitos para realizar la inscripción

Para completar el registro, las solicitantes deben acudir a uno de los módulos del Bienestar, en horarios generalmente de 10:00 a 16:00 horas, llevando la siguiente documentación:

Para la madre o tutora:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad)
  • CURP impresa (reciente)
  • Acta de nacimiento legible
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses, puede ser recibo de luz, agua, predial, etc.)
  • Teléfono de contacto (celular y/o fijo)
  • Carta compromiso N++1

Para el hijo o hija (menor de 4 años):

  • CURP impreso
  • Acta de nacimiento legible N++1

Monto del apoyo y modalidades

El programa ofrece un apoyo económico bimestral de $1,650 pesos por menor sin discapacidad, entregado mediante la Tarjeta del Banco del Bienestar Ambitoinfobae+1.

En caso de menores con discapacidad, el apoyo puede ser superior, aunque en algunas fuentes se menciona una cantidad de hasta $3,720 pesos bimestrales Ambito24 Horas.


Impacto social y relevancia

Este programa está enfocado en apoyar a madres solteras, viudas, divorciadas o separadas que no cuentan con servicios de cuidado infantil, pero desean trabajar o estudiar. El objetivo es fomentar su inserción laboral o educativa mientras se asegura la atención de sus hijos en primera infancia Ambitoinfobae.

El respaldo económico, aunque modesto, puede significar una ayuda sustancial para cubrir gastos esenciales como alimentos, transporte y atención básica de los menores.


Recomendaciones importantes

  • Verificar vía oficial: consulta la página del Bienestar para confirmar fechas actualizadas y mantener tu documentación lista.
  • Evitar intermediarios: el registro es gratuito y personal. No se necesita gestor.
  • Planificar la visita: anticipa tiempos de traslado y posibles filas en los módulos.
  • Revisar vigencia de documentos: evita rechazos por falta de legibilidad o caducidad.

Conclusión

La extensión del plazo hasta el sábado 6 de septiembre de 2025 ofrece una oportunidad final para que las madres que aún no se hayan inscrito accedan al programa. Aunque varias fuentes aún mencionan el 31 de agosto como fecha límite, esta prórroga —de ser confirmada oficialmente— permitirá ampliar el acceso a un sector que enfrenta retos importantes. Se recomienda aprovechar los últimos días, con la documentación completa y acudir a los módulos con prontitud.


Fuentes consultadas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia