
Mexicali, Baja California. El programa federal Techos Solares para el Bienestar, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa recibiendo solicitudes para la instalación gratuita de paneles solares en los municipios de Mexicali y San Felipe. Con el propósito de combatir la pobreza energética y reducir los altos costos de la electricidad en zonas de clima extremo, esta iniciativa ofrece un alivio económico y promueve el uso de energías limpias en hogares vulnerables.
¿Qué es “Techos Solares para el Bienestar”?
Originalmente lanzado como “Sol del Norte” el 29 de marzo de 2025 por la presidenta Sheinbaum Pardo en Mexicali, este programa contempla la instalación de alrededor de 5 500 paneles solares en hogares en situación de vulnerabilidad, con una inversión federal aproximada de 200 millones de pesos La JornadaEl Economista.
Su objetivo principal es aprovechar la energía solar para generar ahorros de hasta 70 % en el recibo de luz, especialmente en temporadas de calor extremo como el verano, cuando el uso de aire acondicionado dispara el consumo eléctrico La JornadaLa Razón de MéxicoinfobaeEl Economista.
Beneficios destacados
- Ahorro económico significativo:
- Promedio anual: hasta 67 % menos en el recibo de electricidad.
- Temporada de verano: puede llegar a 89 % de reducción.
- Temporada de invierno: hasta 49 % de ahorro techosolarbienestar.energia.gob.mxenlineabc.com.mxmibolsillo.com.
- Impacto ambiental positivo:
Se estima que para 2025 el programa habrá evitado la emisión de 4 864 toneladas de CO₂, lo que equivale a retirar más de mil automóviles de circulación La Razón de Méxicoinfobaetechosolarbienestar.energia.gob.mx. - Alivio en zonas de calor extremo:
En regiones como Mexicali y San Felipe, donde los veranos superan los 40–50 °C, este apoyo disminuye significativamente la presión económica sobre los hogares enlineabc.com.mxEl Imparcial.
¿Quiénes pueden participar?
El programa está abierto a personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Residir en Mexicali o San Felipe.
- Ser mayor de 18 años y contar con identificación oficial.
- Ser usuario de tarifa doméstica, con consumo mensual entre 400 y 1 000 kWh durante julio y agosto techosolarbienestar.energia.gob.mxenlineabc.com.mxmibolsillo.comGobierno de Baja California.
- Tener a la mano CURP, recibo de luz, y comprobar la propiedad o posesión del domicilio (propietarios o arrendatarios) techosolarbienestar.energia.gob.mxOEMEl Informador.
- Pertenecer a un grupo vulnerable, como adultos mayores (65 años o más), jefas de familia o hogares con personas con discapacidad techosolarbienestar.energia.gob.mxmibolsillo.com.
- La vivienda debe tener un techo disponible de entre 6 y 8 m², suficientemente resistente para soportar los módulos solares (cada uno pesa entre 18–33 kg) techosolarbienestar.energia.gob.mxLa Razón de Méxicoenlineabc.com.mx.
Además, se han flexibilizado requisitos para incluir arrendatarios o personas que vivan en viviendas sin estructuras reforzadas, facilitando el acceso a más familias OEM.
¿Cómo registrarse y qué sigue?
- Registro en línea: A través de la plataforma oficial del programa desarrollada por la Secretaría de Energía techosolarbienestar.energia.gob.mxmibolsillo.com.
- Preselección: Revisión del cumplimiento de requisitos y programación de visitas a potenciales beneficiarios techosolarbienestar.energia.gob.mxmibolsillo.com.
- Diagnósticos:
- Socioeconómico, realizado por la Secretaría de Bienestar o el gobierno estatal.
- Técnico, a cargo de la empresa instaladora FIPATERM techosolarbienestar.energia.gob.mxGobierno de Baja CaliforniaEl Informador.
- Selección de beneficiarios según prelación, diagnósticos y límite presupuestal techosolarbienestar.energia.gob.mxenlineabc.com.mx.
- Instalación: FIPATERM instala los paneles solares y documenta el proceso techosolarbienestar.energia.gob.mx.
- Interconexión: La CFE conecta el sistema a la red eléctrica; el usuario firma un contrato de cuidado con FIPATERM techosolarbienestar.energia.gob.mx.
Avances recientes
- A mediados de julio, ya se habían instalado 470 paneles solares. En respuesta a personas con techos ligeros o en arriendo, la convocatoria se amplió para incluir más beneficiarios OEM.
- A principios de agosto, se reportaron casi 800 paneles instalados en Mexicali, con una meta de 1 000 familias instaladas durante ese mes. El registro sigue abierto durante el resto del año El Imparcial.
Conclusión
El programa Techos Solares para el Bienestar, derivado de Sol del Norte, representa una oportunidad concreta para que familias en situación de vulnerabilidad en Mexicali y San Felipe reduzcan sustancialmente sus gastos eléctricos, mejoren su confort y contribuyan al cuidado del medio ambiente. Con avances visibles en instalaciones y una convocatoria abierta, quien cumpla con los requisitos no debe dejar pasar esta oportunidad.
Fuentes de información
- Sitio oficial del programa: “Techos Solares para el Bienestar” techosolarbienestar.energia.gob.mx
- Artículo: “Techos Solares para el Bienestar alivia economía de familias…” — En Línea BC enlineabc.com.mx
- Reporte: “Suman casi 800 paneles solares instalados…” — El Imparcial El Imparcial
- Explicación: Registro en Mexicali y San Felipe — Mi Bolsillo mibolsillo.com
- Nota sobre requisitos adicionales — El Informador El Informador
- Flexibilidad en requisitos — La Voz de la Frontera OEM
- Lanzamiento oficial del programa — La Jornada, Infobae, El Economista, Voces del Periodista La JornadaLa Razón de MéxicoinfobaeEl Economistavocesdelperiodista.com