
Toluca, Estado de México, 27 de agosto de 2025 — En un acto destacado celebrado en Valle de Chalco, el Gobierno del Estado de México incrementó los esfuerzos por combatir la inseguridad alimentaria mediante la entrega de 4 mil despensas en el marco del programa Alimentación para el Bienestar, dirigido a mujeres de entre 50 y 64 años infobaebienestar.edomex.gob.mxEl Heraldo de México.
Presidido por Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar estatal, el evento reafirmó el carácter universal del programa: toda mujer dentro del rango de edad establecido puede registrarse y recibir esta canasta alimentaria cada dos meses, independientemente de su situación socioeconómica o lugar de residencia infobaebienestar.edomex.gob.mxEl Heraldo de México.
Cada despensa incluye 24 productos no perecederos, además de artículos de higiene personal y limpieza. El contenido está pensado para cubrir necesidades básicas y mejorar la seguridad alimentaria de las beneficiarias y sus familias infobae+1bienestar.edomex.gob.mxChilangoCapital Estado de México.
En esta ocasión, el programa arrancó una entrega “doble”. Las beneficiarias recibirán dos despensas, correspondientes a los períodos de agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de garantizar una cobertura alimentaria más robusta El Heraldo de México.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha enfatizado en reiteradas ocasiones que la política pública persigue reconocer a las mujeres como el motor de las familias y el pilar fundamental del bienestar comunitario. Estas acciones buscan disminuir desigualdades y mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional infobaebienestar.edomex.gob.mxEl Valle.
Según cifras recopiladas en medios como Capitaledomex, el programa ya ha beneficiado a más de 500 mil mujeres en todo el Estado de México. Además de las despensas, se ofrecen servicios integrales como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, gerontológica, fisioterapéutica, médica general y acompañamiento en trabajo social, con el fin de abordar el bienestar desde una perspectiva holística Capital Estado de México.
Para acceder al programa, las interesadas deben realizar un prerregistro durante los periodos habilitados y posteriormente presentar la documentación necesaria en los módulos correspondientes (CEDIS). Entre los documentos requeridos están el acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, en su caso, formatos adicionales como el compromiso de permanencia o manifiesto infobaeChilangoCronista.
Los resultados del prerregistro se publican en la página de la Secretaría de Bienestar del Estado de México. Además, quienes ya reciben el apoyo del programa Mujeres con Bienestar también pueden acceder a Alimentación para el Bienestar de forma simultánea, siempre que cumplan con los criterios establecidos infobaebienestar.edomex.gob.mxChilango.
Con el despliegue de esta segunda etapa de entregas bimestrales —que ya se está llevando a cabo en municipios como Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chimalhuacán—, el programa amplía su alcance y consolida su vocación de cobertura estatal El ValleEl Heraldo de México.
Análisis e impacto social
- Cobertura masiva y creciente
Con más de medio millón de mujeres beneficiadas, el programa representa una pieza clave en la estrategia de bienestar social en Edomex Capital Estado de México. - Apoyo integral en tiempos de necesidad
Ofrecer despensas con productos de alimentación y aseo, combinadas con servicios de atención profesional, cubre tanto necesidades básicas como emocionales y legales. - Simplificación y universalidad del acceso
La política de registro inclusivo —sin exclusiones geográficas ni sociales— democratiza el acceso y facilita que más personas puedan concretar su inscripción. - Estrategia comunicativa local
La convocatoria y el seguimiento a través de los CEDIS municipales, acompañados de publicaciones oficiales y redes sociales, aseguran que el mensaje llegue a diversas comunidades. - Efecto multiplicador comunitario
Las beneficiarias mismas son convocadas a compartir información en sus localidades, lo cual amplifica el alcance del programa desde la base social infobaebienestar.edomex.gob.mx.
Conclusión
El programa Alimentación para el Bienestar del Estado de México consolida su rumbo hacia una cobertura efectiva y masiva. La entrega de 4 mil despensas bimestrales, de manera anticipada y con apoyo integral, refuerza el compromiso estatal con un sector esencial: las mujeres de 50 a 64 años. Esta estrategia encarna una política pública moderna que combina dignidad, equidad y eficiencia.
Fuentes consultadas
Infobae – “Alimentación para el Bienestar Edomex: Entregan 4 mil despensas más, así puedes obtener el apoyo” infobae
El Valle – “Inicia Xóchitl Flores la entrega de 12 mil canastas alimentarias” El Valle
Sitio oficial de la Secretaría de Bienestar Edomex – programa como tal bienestar.edomex.gob.mx
Comunicado del Gobierno del Edomex – entrega de 4 mil despensas bienestar.edomex.gob.mx
Heraldo Estado de México – entrega doble bimestral El Heraldo de México
Capitaledomex – más de 500 mil mujeres beneficiadas y servicios integrales Capital Estado de México
Chilango – inicio del programa y cobertura Chilango
Infobae – contenido de despensas, requisitos y prerregistro infobaeCronista