Clara Brugada encabeza arranque y primera entrega del programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas” para embarazadas

Ciudad de México, 28 de julio de 2025 – La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, lideró este lunes el acto inaugural y primera entrega de apoyos del programa social “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas”, una iniciativa sin precedentes en el país para acompañar a mujeres embarazadas desde una perspectiva de salud, bienestar y justicia social Instagram+15CDMX+15Facebook+15.

Una política pública con enfoque integral

Desde el emblemático espacio del Monumento a la Revolución, Brugada Molina presentó la primera fase de este programa, que ya beneficia a 9 400 mujeres embarazadas capitalinas, integrantes de la primera generación de beneficiarias Instagram+8CDMX+8infobae+8. El eje central del programa es brindar un apoyo económico bimestral de 1 200 pesos, entregado mediante tarjeta, además de acceso a talleres, seguimiento médico y acompañamiento emocional certezadiario.com+3CDMX+3Eje Central+3.

Durante su intervención, la mandataria enfatizó:

“En esta ciudad, ninguna mujer está sola, hay un gobierno que las acompaña en cada momento y la salud materna es una prioridad” YouTube+1Instagram+1Yahoo Noticias+4CDMX+4Eje Central+4.

Componentes del programa

El programa “Mujeres Sanas, Infancias Protegidas” no se limita al estímulo económico. Sus componentes clave son:

  • Apoyo bimestral de 1 200 pesos depositados en tarjeta personalizada.
  • Visitas domiciliarias realizadas por personal de la Secretaría de Salud para brindar orientación prenatal, detectar señales de riesgo, promover la lactancia materna y realizar tamizajes neonatales Instagram+13CDMX+13infobae+13.
  • Talleres y acompañamiento emocional en temas de crianza cariñosa y respetuosa, salud mental y preparación para la maternidad Eje Central+1CDMX+1.

Contexto y objetivos estratégicos

Esta iniciativa forma parte del Sistema Público de Cuidados impulsado por el gobierno capitalino —una estrategia estructural que busca reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado que históricamente han recaído sobre las mujeresCDMX+1Eje Central+1. En ese sentido, las beneficiarias de este programa representan la primera generación de mujeres incluidas en dicho sistema, que se planea llevar a marco legal en los próximos días CDMX.

Brugada Molina anunció además la construcción progresiva de 300 centros de cuidado y desarrollo infantil, casas de día para personas mayores, lavanderías públicas gratuitas y comedores comunitarios, como parte de una visión integral del cuidado social CDMX+1Eje Central+1.

La meta a mediano plazo es lograr una cobertura universal que beneficie a cerca de 90 000 mujeres embarazadas en toda la Ciudad de México infobae+2CDMX+2Eje Central+2.

Relevancia del apoyo económico

Según datos oficiales, 9 400 mujeres embarazadas recibieron ya su tarjeta y accederán al apoyo de 1 200 pesos cada dos meses Eje Central. Este ingreso significativo busca atender necesidades básicas durante la gestación, así como aliviar la carga económica de un periodo frecuentemente marcado por gastos médicos y adaptación familiar.

Acompañamiento médico y emocional

La Secretaría de Salud juega un rol central: su personal visitará los hogares de las beneficiarias para ofrecer orientación preventiva, fomentar la lactancia y prevenir riesgos obstétricos tempranos CDMXinfobae.

Además del respaldo económico, el programa integra sesiones grupales y talleres personalizados que promueven una crianza respetuosa y emocionalmente sana, fortaleciendo el bienestar tanto de las futuras madres como de las infancias en desarrollo Eje Centralinfobae.

Mirada institucional y política

Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) de la CDMX, calificó el programa como un modelo innovador en México y América Latina, pues transforma la atención a mujeres gestantes mediante una lógica de cercanía, prevención y cuidado integral CDMX.

Por otro lado, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, destacó que este tipo de políticas posiciona a la CDMX como ejemplo nacional: apostar por las mujeres desde el inicio de la vida es apostar por el futuro del país CDMX.

Perspectiva de futuro

Clara Brugada anunció que en breve enviará al Congreso local una iniciativa para convertir el Sistema Público de Cuidados en ley, con la finalidad de garantizar derechos de cuidado más allá de administraciones específicas CDMX. La propuesta abre la puerta a una institucionalización del cuidado como política pública permanente.

Impacto esperado en la primera infancia

Los programas vinculados a este plan abarcan desde el embarazo hasta los primeros 3 años y 10 meses de vida, reconociendo que ese lapso es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de niños y niñas CDMX. Al garantizar cuidados integrales desde la gestación, se busca reducir desigualdades estructurales y promover trayectorias de vida más equitativas.

Un ejercicio de justicia social

La política pública encabezada por Brugada representa una intervención concreta para atender desigualdades de género y socioeconómicas. Brindar apoyo económico, médico y emocional a mujeres que se encuentran en una etapa vitalmente vulnerable responde a un principio de justicia social y reconocimiento del trabajo de cuidado no remunerado.

En sus propias palabras:

“Una mujer sana es el inicio de una infancia segura” Facebook+2CDMX+2infobae+2.

¿Quién es Clara Brugada?

Clara Marina Brugada Molina es economista por la Universidad Autónoma Metropolitana y política de larga trayectoria en la Ciudad de México. Miembro de Morena, ha gobernado la alcaldía de Iztapalapa en múltiples periodos y, desde el 5 de octubre de 2024, funge como Jefa de Gobierno de la capital mexicana Wikipedia. Su propuesta de gobierno ha buscado generar políticas ancladas en la justicia social, el bienestar y el empoderamiento comunitario.

Conclusión

Con el arranque del programa Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, Clara Brugada y su equipo han puesto en marcha una política pública estructural para transformar el cuidado maternal en la Ciudad de México. Con apoyo económico, atención médica, acompañamiento emocional y acceso a talleres, se busca acompañar desde el embarazo a miles de mujeres capitalinas, garantizando mejores condiciones para la infancia y construyendo un proyecto colectivo de justicia social. La meta de ampliar la cobertura hasta 90 000 beneficiarias y la propuesta de ley del Sistema Público de Cuidados proyectan esta iniciativa como un modelo replicable en todo el país.


Fuentes consultadas

  • Gobierno de la Ciudad de México: nota oficial del arranque del programa (28 de julio de 2025) CDMX.
  • Infobae: cobertura del evento y detalles del apoyo económico y servicios infobae.
  • Nuestro Ejeentral (ejecentral.com.mx): requisitos, registro y componentes del programa Eje Central.
  • Wikipedia: perfil y trayectoria de Clara Brugada Molina Wikipedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia