
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En un escenario matutino de la política federal, el Gobierno de México inauguró oficialmente el programa Café Bienestar, una iniciativa que busca reconectar la producción nacional de café con su gente más vulnerada: pequeños productores indígenas, comunidades marginadas y consumidores con presupuestos ajustados.
Un café sin intermediarios: del campo al frasco
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, anunció el lanzamiento de Café Bienestar, un producto 100 % mexicano, libre de aditivos, edulcorantes o saborizantes artificiales, elaborado en presentaciones soluble a partir de variedades naturales como arábica, robusta y pergamino natural infobaeEl Informador.
El café se cosecha gracias al esfuerzo de 6 646 pequeños productores, principalmente indígenas de pueblos mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos, provenientes de regiones como Guerrero (la Montaña concentra el 55 % del café), Oaxaca, Puebla y Veracruz El InformadorPostaMxAmbito. De ese total, alrededor del 44 % son mujeres campesinas, y en Guerrero, 6 de cada 10 productores son mujeres indígenas PostaMx.
Con una inversión social inicial de 59.4 millones de pesos, se instalaron 14 centros de acopio, 8 puntos móviles, y se extendió la logística a 72 municipios y 465 localidades para asegurar proximidad con los productores heraldo.mxAmbitoEl Informador.
Presentaciones y precio: accesible, desde pequeños hasta grandes hogares
El café se comercializa en tres presentaciones:
- Frasco de 50 g a $35 MXN
- Frasco de 90 g a $65 MXN
- Frasco de 205 g a $110 MXN infobaeEl InformadorAmbito
Algunos medios adicionales señalan una presentación de 500 g por 65 pesos en tiendas Diconsa, Segalmex y módulos itinerantes, aunque esa versión podría referirse a otra línea o fase del programa El Independiente.
El café está disponible en todo el país, bajo un plan de distribución en cuatro etapas: inicialmente en CDMX, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala; luego en Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz; posteriormente en los estados restantes como Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas; y finalmente el resto del territorio nacional infobae.
Impacto social y ambiental: más que una bebida
Café Bienestar pretende ir más allá de un producto comercial: es un vehículo para fortalecer la economía de las comunidades, fomentar la conservación del suelo y reducir la intermediación injusta infobae.
Se resaltan como beneficios adicionales para la salud: mejoras en la concentración, el metabolismo, la memoria, la fatiga, y la protección cardiovascular gracias a sus antioxidantes, así como el fomento de prácticas agrícolas sostenibles que fomentan la biodiversidad, al tratarse de café de sombra infobaeGrupo Milenio.
Continuidad institucional: alimento y bienestar integrado
Café Bienestar es heredero de una serie de programas sociales implementados desde octubre de 2024 con la fusión de SEGALMEX y Diconsa en la nueva Secretaría de Alimentación para el Bienestar, cuyo objetivo ha sido apoyar a productores, ofrecer productos de calidad a bajo costo y contribuir a la autosuficiencia alimentaria. La red de Tiendas del Bienestar para Generar Felicidad, con más de 24 500 puntos activos en el 90 % de los municipios y más de 62 millones de personas atendidas, es el canal logístico para este café y otros productos WikipediaMexico Business News+1.
Antes de este lanzamiento, en junio de 2025, se presentó el Chocolate Bienestar, elaborado con cacao de Tabasco y Campeche, natural, sin conservadores ni saborizantes, como parte del mismo esquema de apoyo directo a productores y productos accesibles El País.
Respuesta crítica: tazas con tintes políticos
El lanzamiento también ha encendido debates. Un artículo de opinión reciente en El País titulado “Café del Bienestar: para seguir retorciéndose” criticó la iniciativa como símbolo de frivolidad política en un contexto de crisis interna en Morena, tachando la propuesta de trivial e irresponsable frente a problemas reales del partido y del país El País.
Conclusión: café que despierta más que mañanas
Café Bienestar, anunciado formalmente el 3 de septiembre de 2025, representa una iniciativa que busca articular justicia social, desarrollo rural, innovación bajo precios accesibles y soberanía alimentaria. Si bien sus implicaciones políticas generan opiniones encontradas, queda claro que esta taza brinda una nueva oportunidad para valorar el café mexicano más allá del sabor.
Fuentes consultadas
- Infobae: presentación, productores y etapas de venta infobae
- El Independiente: otra perspectiva sobre precio y distribución El Independiente
- Informador: detalles de beneficiarios, inversión, acopio y beneficios El Informador
- Reforma / Heraldo: anuncio soluble, producción y logística heraldo.mxPostaMx
- México Business News / U.S. Department of Agriculture: antecedentes estratégicos y contexto Mexico Business News+1apps.fas.usda.gov
- El País (opinión): mirada crítica El País
- El País: contexto del Chocolate Bienestar El País
- Wikipedia: transformación institucional de Diconsa/SEGALMEX WikipediaMexico Business News