
La dispersión de apoyos sociales y pensiones en México atraviesa un momento clave durante septiembre, pues miles de personas adultas mayores podrían recibir ingresos acumulados al combinar el depósito de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con su pensión correspondiente del IMSS o ISSSTE. Este escenario representa un alivio financiero importante, pero también plantea dudas entre quienes recientemente se registraron al programa o esperan la entrega de sus nuevas tarjetas del Banco del Bienestar.
Un doble beneficio para los adultos mayores
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el monto de la pensión bimestral para las personas adultas mayores es de 6,200 pesos en este segundo semestre del año. A este recurso se suma, en el caso de quienes cotizaron en instituciones de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el depósito mensual de sus pensiones contributivas.
Esto significa que una persona puede llegar a recibir en septiembre dos depósitos distintos:
- 6,200 pesos de la Pensión Bienestar.
- La cantidad correspondiente a su pensión IMSS o ISSSTE, que varía según los años cotizados, salario base y régimen al que pertenecen.
En casos concretos, para pensionados del IMSS el monto promedio mensual ronda los 6,800 pesos, mientras que en el ISSSTE puede superar los 10,000 pesos, dependiendo del tipo de pensión. La combinación de ambos depósitos permite a miles de familias contar con ingresos adicionales para cubrir alimentación, medicamentos, vivienda o gastos médicos.
Impacto económico en los hogares
Especialistas en seguridad social señalan que la combinación de apoyos y pensiones tiene un efecto directo en el consumo interno, pues los adultos mayores suelen destinar gran parte de estos recursos a bienes de primera necesidad.
“Estamos hablando de que, en hogares donde conviven tres generaciones, el ingreso de la pensión se convierte en el motor principal de la economía familiar”, explicó en entrevista el investigador Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México.
Los adultos mayores, al contar con un doble ingreso, fortalecen no solo su estabilidad personal sino también la de sus familiares. Sin embargo, este escenario no aplica para todos: quienes apenas se registraron en agosto a la Pensión Bienestar no verán reflejado aún su primer pago.
¿Qué pasa con los nuevos beneficiarios?
La Secretaría de Bienestar aclaró que las personas que se registraron al programa durante agosto todavía no recibirán el depósito correspondiente a septiembre. La razón es que su trámite continúa en proceso y aún no cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar activa.
En estos casos, los beneficiarios deberán esperar al siguiente periodo bimestral para que su apoyo sea depositado. La dependencia recordó que los pagos no se entregan en efectivo ni por ventanilla bancaria, sino exclusivamente mediante la tarjeta emitida por el Banco del Bienestar.
De este modo, quienes ingresaron en agosto al padrón estarán recibiendo su primer depósito a partir de noviembre, una vez que se complete el ciclo de entrega de tarjetas.
Fechas clave y dispersión de pagos
Durante septiembre, los depósitos de la Pensión Bienestar se realizan de manera escalonada, con base en la letra inicial del primer apellido de cada beneficiario. Esto evita la saturación en sucursales del Banco del Bienestar y garantiza que los recursos lleguen en tiempo y forma.
En paralelo, el IMSS e ISSSTE mantienen su calendario de pagos regulares:
- IMSS: depósito el 2 de septiembre.
- ISSSTE: depósito el 30 de agosto, correspondiente al mes de septiembre.
La combinación de ambas transferencias es lo que ha permitido a miles de adultos mayores reportar ingresos acumulados en este mes.
Transparencia y retos en el programa
Uno de los principales retos del gobierno federal ha sido garantizar que todos los adultos mayores reciban puntualmente sus apoyos. El Banco del Bienestar, que administra la dispersión, aún enfrenta críticas por largas filas y fallas en cajeros automáticos.
Aun así, la Secretaría de Bienestar insiste en que este esquema centralizado permite evitar intermediarios y mejorar la transparencia en la entrega de recursos. Actualmente, más de 12 millones de personas adultas mayores forman parte del padrón de beneficiarios en todo el país.
El doble ingreso no es universal
Es importante aclarar que no todas las personas adultas mayores reciben un doble depósito. Solo quienes cuentan con una pensión contributiva del IMSS o ISSSTE suman ambos ingresos. Quienes no cotizaron en estas instituciones únicamente reciben la Pensión Bienestar.
Esto significa que, aunque millones de beneficiarios obtienen un alivio extra este mes, otros dependen exclusivamente de los 6,200 pesos bimestrales que otorga el programa federal.
Opinión de expertos
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el aumento sostenido de la Pensión Bienestar ha sido fundamental para reducir los niveles de pobreza en la población mayor de 65 años.
“Sin estos apoyos, la incidencia de pobreza en adultos mayores alcanzaría hasta un 40%. La política social ha logrado reducir esta cifra en más de 10 puntos porcentuales”, indicó el organismo en su último reporte.
No obstante, advierten que el crecimiento de este programa plantea desafíos fiscales, pues para 2025 representará uno de los mayores rubros de gasto social del gobierno federal.
Conclusión
Septiembre representa un mes clave para los adultos mayores que reciben simultáneamente la Pensión Bienestar y su pensión contributiva del IMSS o ISSSTE. Para ellos, el doble depósito significa un respiro financiero en un contexto de inflación y altos costos de vida.
Por otro lado, quienes se incorporaron recientemente al padrón deberán esperar hasta el próximo bimestre para recibir su primer pago, siempre y cuando cuenten con la tarjeta del Banco del Bienestar.
La importancia de estos ingresos va más allá del individuo: se trata de un apoyo que fortalece la economía de miles de familias mexicanas, reduce la pobreza y contribuye al bienestar de una de las poblaciones más vulnerables del país.
Fuentes consultadas
- Secretaría de Bienestar, Gobierno de México: https://www.gob.mx/bienestar
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): http://www.imss.gob.mx
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): http://www.gob.mx/issste
- Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP): https://ciep.mx
- Entrevista a Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banxico (2023).