Avanza entrega de tarjetas de pensión: beneficiarios que realizaron trámite en junio recibirán su plástico en septiembre

Aquí tienes la nota periodística con el estilo solicitado:


Avanza entrega de tarjetas de pensión: beneficiarios que realizaron trámite en junio recibirán su plástico en septiembre

Ciudad de México. – La Secretaría de Bienestar informó que durante septiembre de 2025 se llevará a cabo la entrega de tarjetas de los programas de pensión dirigidos a adultos mayores y mujeres que se registraron en el mes de junio. El operativo busca garantizar que las y los beneficiarios cuenten con el medio oficial para recibir sus apoyos económicos de manera segura y directa.

De acuerdo con la dependencia, las tarjetas bancarias se entregarán de manera programada y personalizada, evitando aglomeraciones y priorizando la seguridad de las personas adultas mayores y de las mujeres inscritas en el programa “Mujeres con Bienestar”.

Documentos necesarios para recibir la tarjeta

Las autoridades recordaron que para poder recoger la tarjeta es indispensable presentar la siguiente documentación:

  • INE vigente en original y copia.
  • Copia del acta de nacimiento.
  • Copia de la CURP actualizada.
  • Copia de un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

Estos documentos permiten verificar la identidad de las y los beneficiarios y asegurar que el apoyo llegue únicamente a las personas que cumplieron con el trámite previo.

Método de notificación

La Secretaría de Bienestar detalló que las personas registradas recibirán un mensaje de texto o una llamada telefónica, donde se les indicará la fecha, la hora y el lugar exacto para recoger su tarjeta.

El uso de notificaciones personalizadas tiene como objetivo evitar confusiones y largas filas, además de proteger a los beneficiarios contra intentos de fraude o desinformación. Se enfatizó que las citas serán individuales y que no se requiere la intervención de gestores ni de terceros para realizar el procedimiento.

Programas beneficiados

La entrega corresponde principalmente a dos programas federales:

  1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
    Este programa otorga un apoyo económico bimestral a mujeres y hombres de 65 años en adelante, como parte de la política social del Gobierno de México para garantizar mejores condiciones de vida en la vejez.
  2. Mujeres con Bienestar.
    Enfocado en apoyar a mujeres de entre 18 y 64 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La tarjeta permitirá recibir de forma directa los depósitos del programa y acceder a otros beneficios vinculados.

Ambos esquemas representan pilares importantes dentro de la estrategia social, ya que suman millones de beneficiarios a nivel nacional.

Cifras recientes

Según datos oficiales de la Secretaría de Bienestar, al cierre de junio 2025 se habían registrado más de 2 millones de nuevos beneficiarios en los programas de pensiones y apoyos sociales. De este total, una parte considerable corresponde a adultos mayores que alcanzaron la edad requerida, así como a mujeres que solicitaron su incorporación al programa estatal y federal.

Las entregas de tarjetas bancarias se programaron de manera escalonada, para que durante septiembre se cubra a quienes realizaron el trámite en junio, y posteriormente, en octubre y noviembre, se atienda a quienes completaron el registro en meses posteriores.

Recomendaciones de seguridad

Las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse atenta únicamente a los canales oficiales de comunicación. En especial, se pidió no compartir datos personales con desconocidos y desconfiar de mensajes que soliciten depósitos o cobros para acelerar la entrega.

Asimismo, se recordó que la tarjeta es gratuita y que ningún servidor público puede pedir dinero por su entrega. En caso de dudas, las y los beneficiarios pueden comunicarse a la Línea de Bienestar (800 639 42 64) o acudir directamente a los módulos autorizados.

Impacto en la economía familiar

La entrega de tarjetas bancarias no solo asegura que los apoyos lleguen directamente a las manos de los beneficiarios, sino que también facilita la inclusión financiera de sectores que, en muchos casos, no contaban con acceso a servicios bancarios.

Expertos en políticas sociales destacan que este tipo de programas impactan directamente en la reducción de la pobreza y en la capacidad de los hogares para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y transporte.

Testimonios de beneficiarios

En entrevistas realizadas en módulos de registro, varios adultos mayores expresaron que la llegada de la tarjeta representa “tranquilidad y certeza”, ya que les permitirá recibir el recurso sin intermediarios y disponer del dinero en cajeros o establecimientos autorizados.

Por su parte, mujeres beneficiarias del programa estatal reconocieron que la tarjeta es un “respaldo económico” que les da independencia y un mayor control sobre su presupuesto familiar.

Próximos pasos

La Secretaría de Bienestar subrayó que, una vez concluida la entrega de tarjetas de septiembre, se continuará con los beneficiarios que hicieron su trámite en julio y agosto. El objetivo es que, antes de finalizar el año, todos los nuevos inscritos cuenten con su tarjeta y puedan recibir sin retrasos los depósitos correspondientes a 2025.

Conclusión

La entrega de tarjetas en septiembre marca un paso fundamental en la consolidación de los programas sociales en México. Con reglas claras, documentos bien definidos y notificaciones personalizadas, se busca dar certeza a los beneficiarios y evitar irregularidades.

La política de bienestar mantiene como prioridad el apoyo directo, sin intermediarios, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y fortaleciendo el compromiso del gobierno con la población en situación de vulnerabilidad.


Fuentes oficiales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia