

En un esfuerzo por ampliar las opciones de vivienda para los trabajadores mexicanos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha lanzado un esquema de financiamiento que permite comprar un terreno y construir una casa en el mismo proceso, utilizando un solo crédito. Esta estrategia busca atender a quienes desean desarrollar su hogar desde cero en un terreno propio o en una nueva ubicación que se ajuste a sus necesidades personales y familiares.

Infonavit apuesta por un modelo integral de vivienda
El Infonavit, institución que históricamente ha sido un pilar en el acceso a la vivienda digna para trabajadores del sector formal, ha evolucionado significativamente en la última década. De ofrecer créditos únicamente para viviendas construidas, ahora ha incorporado modelos más flexibles, como autoconstrucción, mejora de vivienda y adquisición de terrenos. Sin embargo, su nuevo programa denominado “Crediterreno + Construcción” marca un hito importante al integrar la compra del terreno y la edificación del hogar en una misma operación financiera.
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes
¿En qué consiste el nuevo crédito?
El programa Crediterreno + Construcción está diseñado para trabajadores que aún no poseen un terreno, pero que desean personalizar completamente su vivienda. A diferencia de los créditos tradicionales de adquisición de vivienda usada o nueva, este crédito contempla:
- La compra de un terreno urbanizado que cumpla con los lineamientos del Infonavit.
- La autoconstrucción de una vivienda en dicho terreno, bajo la supervisión de profesionales autorizados por el instituto.
Monto máximo del crédito: Hasta $2,716,334 pesos (de acuerdo con la capacidad de pago del solicitante y puntos acumulados).
Plazo del crédito: Hasta 30 años.
Tasa de interés: Entre el 3.09% y 10.45% anual, dependiendo del nivel salarial del trabajador.
Requisitos principales
Para poder acceder a este esquema de financiamiento, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, entre los que se encuentran:
- Tener relación laboral activa y contar con al menos 1080 puntos en su precalificación de crédito.
- Elegir un terreno que cumpla con la normatividad urbana, es decir, que esté debidamente registrado, cuente con servicios básicos (agua, luz, drenaje) y acceso por vía pública.
- Presentar un proyecto arquitectónico avalado por un responsable técnico registrado ante el Infonavit.
- Contar con un presupuesto estimado de obra, el cual será revisado por el Instituto.
¿Por qué es importante este crédito?
Esta modalidad atiende una necesidad real del mercado: muchas personas desean construir una casa a su medida, en un lugar específico, y no necesariamente adquirir una vivienda estandarizada o ubicada en zonas alejadas de su lugar de trabajo o núcleo social. La compra de terreno más construcción representa mayor autonomía, además de ser una solución viable frente a los altos costos de viviendas nuevas en muchas zonas metropolitanas.
Además, al fusionar ambos procesos —compra del terreno y construcción— en un solo crédito, se eliminan los trámites fragmentados, se agilizan los procesos y se reduce la carga financiera para el solicitante.
¿Cómo se usa el crédito?
Una vez aprobado el crédito, el Infonavit libera los recursos en dos partes:
- Primera parte: se destina a la compra del terreno. El proceso debe incluir el registro notarial y la validación legal del predio.
- Segunda parte: se entrega por etapas conforme avance la construcción, bajo supervisión técnica. Esta liberación escalonada asegura que los recursos se utilicen de manera responsable y que la vivienda se construya conforme al plan aprobado.
Retos y supervisión del programa
Uno de los principales desafíos de este programa es la correcta verificación del terreno y la ejecución responsable de la obra. Por ello, el Infonavit ha establecido mecanismos de control y seguimiento:
- Validación documental y física del terreno.
- Acompañamiento técnico profesional durante toda la obra.
- Inspecciones periódicas para garantizar que la vivienda se construya en tiempo y forma.
También se han establecido convenios con gobiernos municipales y estatales para asegurar que los terrenos elegibles estén ubicados en zonas seguras y urbanizadas.
¿Dónde se puede solicitar?
El proceso de solicitud puede iniciarse en el portal oficial del Infonavit (www.infonavit.org.mx) o acudiendo directamente a cualquier Centro de Servicio Infonavit (CESI). La precalificación se puede realizar en línea, y los asesores orientan sobre el terreno elegible y la documentación necesaria.
Beneficios del programa Crediterreno + Construcción
- Flexibilidad para elegir ubicación y diseño.
- Mayor control sobre el presupuesto y materiales.
- Potencial para construir viviendas sustentables.
- Libertad de diseño para adaptarse a las necesidades reales del solicitante.
- Apoyo técnico y seguimiento del Infonavit en todo el proceso.
Perspectiva futura
Este programa forma parte de una transformación mayor que el Infonavit ha emprendido para adaptarse a las nuevas formas de vida y demanda habitacional en México. El modelo vertical de vivienda estandarizada ha comenzado a dar paso a esquemas más centrados en la persona, y no solo en el mercado inmobiliario.
Expertos en vivienda y urbanismo ven con buenos ojos esta nueva alternativa, ya que, bien implementada, podría contribuir a combatir los problemas de vivienda abandonada, fraccionamientos aislados y carencia de servicios públicos adecuados en desarrollos mal planeados.
Conclusión
El nuevo esquema de financiamiento Crediterreno + Construcción representa una oportunidad real para miles de trabajadores mexicanos que desean construir un patrimonio sólido, a su medida y en el lugar que elijan. Es un reflejo de cómo las instituciones públicas pueden adaptarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos cuando hay voluntad de innovación y servicio social.
Fuentes de información:
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) – www.infonavit.org.mx
- Diario Oficial de la Federación – Normativa vigente de créditos de vivienda.
- Entrevistas con asesores certificados Infonavit, julio 2025.
- Reporte del Centro de Estudios de Desarrollo Urbano y Vivienda 2024.
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes