
El Estado de México atraviesa una etapa clave en la gestión de sus programas sociales. Por un lado, el programa Mujeres con Bienestar enfrenta una disminución presupuestal, aunque mantiene la cobertura para 650 mil beneficiarias. Por otro, miles de adultos mayores en el país podrían recibir un doble depósito en septiembre, al coincidir el pago de la Pensión Bienestar con las pensiones del IMSS o ISSSTE. Estas dinámicas reflejan tanto la importancia de los apoyos sociales como los retos en su administración.
Mujeres con Bienestar: ajustes sin perder cobertura
El programa Mujeres con Bienestar, impulsado en el Estado de México, ha sido una herramienta crucial para mejorar las condiciones de vida de miles de mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, recientes informes confirman una reducción presupuestal que obligará a realizar ajustes en su operación.
A pesar de esta disminución en los recursos, las autoridades han señalado que la cobertura de 650 mil mujeres se mantiene intacta. El mecanismo que se está implementando es la depuración del padrón, con el fin de garantizar que las beneficiarias realmente cumplan con los requisitos y evitar duplicidades o irregularidades.
El ajuste se da en un contexto donde la demanda de apoyos ha crecido de manera constante. En el último año, más de 900 mil solicitudes fueron recibidas, lo que evidencia la magnitud de la necesidad social en el Edomex. No obstante, las autoridades han subrayado que los apoyos serán entregados únicamente a quienes acrediten pertenecer a los grupos prioritarios, tales como mujeres en condiciones de pobreza, madres solteras, personas con discapacidad a su cargo y mujeres que habitan en zonas de alta marginación.
Pensión Bienestar y pensiones contributivas: la posibilidad de doble depósito
En paralelo, se espera que muchos adultos mayores reciban este mes dos depósitos que sumarán un ingreso sustancial para sus hogares.
El esquema funciona de la siguiente manera: quienes reciben la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, con un monto bimestral de 6,200 pesos, podrían ver reflejado el mismo mes el pago de su pensión contributiva por parte del IMSS o del ISSSTE. Esto implica que en septiembre, miles de pensionados podrían acceder a un doble ingreso que alivia las presiones económicas en un contexto de inflación y alza de precios.
La noticia ha generado expectativa entre los beneficiarios, especialmente entre quienes dependen de estas transferencias para gastos médicos, alimentación y servicios básicos. Sin embargo, las autoridades han insistido en que este doble depósito no significa un aumento extraordinario, sino la coincidencia de fechas en los procesos de dispersión.
Nuevos registros: pagos en espera
Un aspecto relevante que debe aclararse es el de las personas registradas en agosto para cualquiera de los programas sociales, ya sea la Pensión Bienestar o Mujeres con Bienestar.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, estos nuevos beneficiarios no recibirán el pago correspondiente en septiembre, ya que el trámite de emisión de tarjetas del Banco del Bienestar aún se encuentra en proceso.
Se estima que los depósitos para estas personas se realizarán hasta el próximo bimestre, lo que ha generado cierta incertidumbre entre las familias. No obstante, las autoridades aseguran que los apoyos están garantizados y que nadie quedará fuera una vez que concluyan los trámites administrativos.
Relevancia económica y social de los programas
Los programas sociales representan una de las políticas públicas más significativas del gobierno federal y estatal. Según datos oficiales, la Pensión Bienestar atiende actualmente a más de 12 millones de adultos mayores en todo el país, lo que la convierte en el programa más grande en términos de cobertura y presupuesto.
En el caso del Edomex, el programa Mujeres con Bienestar se posiciona como uno de los más importantes a nivel local, tanto por el número de beneficiarias como por el impacto en la economía de los hogares. Los apoyos no solo se traducen en un ingreso directo, sino que además promueven la autonomía económica de las mujeres y la reducción de brechas de género en el acceso a recursos básicos.
Retos y perspectivas
El reto principal para las autoridades será mantener la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos. En el pasado, se han señalado irregularidades en padrones y retrasos en la entrega de apoyos, lo que genera desconfianza entre los beneficiarios.
La estrategia de depuración del padrón busca precisamente garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan. Sin embargo, también se enfrenta a críticas por el riesgo de que personas vulnerables sean excluidas injustamente.
En cuanto a la Pensión Bienestar, el desafío es asegurar la puntualidad de los depósitos y la disponibilidad de cajeros y sucursales del Banco del Bienestar para que los adultos mayores no enfrenten largas filas ni problemas para acceder a su dinero.
Conclusión
El escenario actual muestra una dualidad en la política social: mientras se mantiene el compromiso con los programas, los ajustes presupuestales y administrativos obligan a replantear estrategias para no perder cobertura ni eficacia.
Para los beneficiarios, la expectativa inmediata está en los depósitos de septiembre. Los adultos mayores podrían recibir un doble ingreso que alivie su economía, mientras que las mujeres beneficiarias del Edomex esperan certidumbre en la continuidad de los apoyos.
En un entorno marcado por la inflación y la desigualdad, estos programas representan no solo un alivio económico, sino también una apuesta por la justicia social y la reducción de brechas estructurales en México.
Fuentes de información
- Secretaría de Bienestar, Gobierno de México. https://www.gob.mx/bienestar
- Gobierno del Estado de México, Secretaría de Desarrollo Social. https://edomex.gob.mx
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). https://imss.gob.mx
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).