
En un esfuerzo por reconocer y respaldar a las mujeres que sostienen sus hogares, la Alcaldía de Iztapalapa ha logrado un hito significativo: con la entrega de las tarjetas “Iztapa’las Jefas”, ya se han beneficiado más de 85,000 jefas de familia en la demarcación. Este programa no solo representa un apoyo económico puntual, sino el reconocimiento social de su labor como creadoras y transformadoras de su comunidad.
Desde finales de mayo y durante las últimas semanas, miles de mujeres entre los 35 y 56 años —que no trabajan en el gobierno de la Ciudad de México ni reciben otro apoyo local— han acudido a distintos puntos de entrega para recibir sus tarjetas. Estos instrumentos son el canal por el cual se entregan apoyos bimestrales de 400 pesos cada uno, hasta completar cinco ministraciones, es decir, un potencial de 2,000 pesos anuales por beneficiaria infobaeFábrica de Periodismo.
¿Qué implica ser beneficiaria?
A las mujeres que reciben estas tarjetas, consideradas “Meras Meras del Hogar”, se las reconoce como pilares de sus familias. Para obtener el apoyo, deben reunir documentación que acredite su identidad, residencia en Iztapalapa y su situación de vulnerabilidad infobaeFábrica de Periodismo. Se les convoca a acudir a fechas y ubicaciones específicas dentro de la alcaldía, entregadas a través de medios oficiales.
Calendario de entrega (agosto–septiembre 2025):
- Cabeza de Juárez: martes 26 de agosto, 10:00 h, Av. Central y Cerrada de San Juan, Tepalcates
- Los Culhuacanes: martes 2 de septiembre, 10:00 h, Citlalli entre Arroyo Tláloc y Silo, Estrella del Sur
- Estrella Huizachtépetl: miércoles 3 de septiembre, 10:00 h, Bilbao y Av. 11, Granjas Estrella
- Aculco: miércoles 3, 12:00 h, Físicos y Fiscales, Col. El Sifón
- Tezonco: jueves 4, 10:00 h, predio El Molino (explanada de los mercados)
- Santa Cruz Quetzalcóatl: jueves 4, 12:00 h, Cuitláhuac casi Villa Franqueza, Mixcóatl
- Santa Catarina: viernes 5, 10:00 h, Plaza de los Jóvenes, Av. de las Minas esquina Circuito Margaritas, Xalpa I
- Acahualtepec Teotongo: viernes 5, 12:00 h, Canchas del Hércules, San Miguel Teotongo III
- Reforma: sábado 6, 10:00 h, U.H. Las Américas
- Ángeles Agrarista: sábado 6, 12:00 h, calle Iztaccíhuatl 51, El Rodeo
- Aztahuacán: domingo 7, 12:00 h, Circunvalación y Josefa Ortíz de Domínguez, Ampliación Santa María Aztahuacán
- Atlalilco Axomulco y Acatitla Zaragoza: martes 9 de septiembre, 10:00 h y 12:00 h respectivamente infobaeADNPolítico.
Las beneficiarias deben llevar su identificación oficial (INE) y el folio asignado según el padrón que publica la alcaldía infobaeADNPolítico.
Desde el registro hasta la entrega: el recorrido de las beneficiarias
El padrón definitivo del programa fue publicado en mayo de 2025, revelando que poco más de 85,000 mujeres resultaron beneficiadas Fábrica de Periodismo. Inicialmente, se informó que el apoyo de hasta 2,000 pesos sería entregado en una sola exhibición, mediante transferencia o tarjeta; sin embargo, con el calendario vigente se optó por una modalidad de ministraciones bimestrales Fábrica de Periodismoinfobae.
Esto representa una estrategia dual: garantizar liquidez constante para las jefas de familia y al mismo tiempo asegurar su permanencia en el programa mediante la actividad participativa— pues deben cumplir, según reglas oficiales, con una serie de actividades como talleres, asesorías jurídicas o de defensa personal, pláticas, convocatorias comunitarias o similares Fábrica de Periodismo.
Brecha, justicia social y replicabilidad
Aunque el programa se centra en la dignidad de las mujeres jefas de hogar, también se inscribe dentro de una estrategia más amplia de desarrollo social que impulsa la Alcaldía de Iztapalapa. Iniciativas como Utopías, espacios integrales de cultura, deporte y apoyo a la mujer, favorecen el tejido comunitario y refuerzan este compromiso con la igualdad Wikipedia.
En este sentido, Iztapalapa apunta a construir una articulación de programas que no solo atiendan carencias inmediatas, sino que promuevan capacidades locales y ciudadanía activa. Este modelo —primero evaluado como piloto y ahora desplegado masivamente— puede ser replicado en otras demarcaciones con alta desigualdad.
Cifras que ayudan a dimensionar el impacto
Indicador | Valor aprox. |
---|---|
Beneficiarias | más de 85,000 mujeres |
Apoyo por ministración | 400 pesos |
Ministraciones totales | hasta 5 (bimestrales) |
Apoyo total anual | hasta 2,000 pesos |
Estas cifras reflejan una inversión sustantiva en bienestar local, más aún si se considera que cada apoyo llega a un hogar donde la mujer es cabeza de familia.
Conclusión
Las más de 85,000 jefas de hogar que ya cuentan con su tarjeta “Iztapa’las Jefas” representan mucho más que cifras: son historias de esfuerzo, de sororidad, de responsabilidad comunitaria. Este programa no solo proporciona recursos económicos; ofrece reconocimiento y visibilidad a las mujeres que día a día transforman sus espacios.
En un contexto de profunda desigualdad, la estrategia de ministraciones periódicas, condicionadas a participación comunitaria, no solo mitiga la pobreza, sino que reutiliza el espacio social para fomentar solidaridad, liderazgo y agencia. Iztapalapa, con este programa, sienta un precedente para la equidad y la política local transformadora.
Fuentes
- Infobae: calendario y detalles del programa “Iztapa’las Jefas” infobae
- Fábrica de Periodismo: padrón y modalidad del apoyo Fábrica de Periodismo
- Alcaldía Iztapalapa (Facebook): más de 85,000 beneficiarias reconocidas Facebook+1
- Wikipedia – Utopías Iztapalapa: marco contextual de políticas sociales complementarias Wikipedia