Alertan sobre fraudes con suplantación del Banco del Bienestar: mensajes, WhatsApp y llamadas reclamadas

En los últimos días, el Banco del Bienestar ha emitido una serie de alertas dirigidas a los ciudadanos para prevenir fraudes que simulan provenir de la entidad. El objetivo es proteger los datos personales y los recursos de los beneficiarios de programas sociales. Aunque suene repetitivo, lo esencial es entender que cualquier comunicación no procedente de sus canales oficiales debe considerarse sospechosa.


¿Qué está pasando? Actualidad reciente

El pasado 7 de septiembre de 2025, el Banco del Bienestar emitió un fuerte llamado de atención: llamó a la población a no confiar en mensajes ni llamadas donde se soliciten datos bancarios o personales. Se enfatiza que la institución nunca pide esa información por WhatsApp, SMS o llamada telefónica El Imparcial.

Por su parte, el medio Eje Central publicó que estas estafas se distribuyen por vía de mensajes de texto, WhatsApp y llamadas, en los cuales supuestos representantes del banco solicitan datos sensibles Eje Central.


¿Cómo operan estos intentos de fraude?

  1. SMS falsos aparentando ser del Banco del Bienestar, en los que se pide confirmar datos bancarios.
  2. Mensajes de WhatsApp de “asesores” que piden información como contraseñas o números de cuenta.
  3. Llamadas telefónicas fraudulentas que también solicitan datos o depósitos para “liberar apoyos” Eje CentralEl Imparcial.

Además, se documentaron fraudes en redes sociales que prometen préstamos o créditos del Bienestar, una oferta que el banco deja claro que no realiza bajo ningún concepto Fox Sports.


¿Qué recomendaciones ofrece la institución?

El Banco del Bienestar insiste en lo siguiente:

  • No responder a comunicaciones sospechosas ni compartir datos personales.
  • Tomar evidencia (capturas de pantalla, grabaciones) de mensajes o llamadas fraudulentas.
  • Denunciar el intento al propio banco y a las autoridades correspondientes.
  • Confirmar siempre la información mediante los canales oficiales: sitio web, redes sociales y número de atención al cliente Eje CentralEl Imparcial.

¿Por qué es tan importante esta alerta?

El Banco del Bienestar distribuye millones de pesos en apoyos sociales a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. Cualquier interceptación o fraude no solo afecta al usuario, sino la confianza en el sistema de apoyos públicos. Las modalidades utilizadas —por SMS, WhatsApp, redes sociales o llamadas telefónicas— afectan especialmente a personas vulnerables o con menos familiaridad con estos canales digitales infobaeFox Sports.


Contexto más amplio: fraudes similares en otros países

En España, una medida gubernamental aplicada desde marzo de 2025 ha logrado bloquear más de 50 millones de llamadas y SMS fraudulentos mediante acuerdos con operadoras telefónicas, que impiden la suplantación de identidad en llamadas El PaísCinco Días.

Asimismo, se investiga un caso reciente de estafa telefónica en Palencia, donde un joven fue identificado por usar la técnica de “vishing” (similar a suplantación telefónica) para engañar a una persona haciéndose pasar por su banco y robándole 1 300 € Cadena SER. Esto refleja que los esquemas de fraude digital y telefónico son un problema global, no sólo local.


Consejos prácticos para el público

  • Si algo suena demasiado conveniente, como recibir una tarjeta o ayuda si haces un depósito, lo más probable es que sea un intento de fraude.
  • No compartas tu CURP, contraseñas, número de cuenta o tarjetas vía mensajes o llamadas no oficiales.
  • Verifica siempre mediante:
    • Sitio web oficial del Banco del Bienestar.
    • Red social verificada: @bbienestarmx en X, Facebook, Instagram, TikTok infobae.
    • Número de atención oficial: por ejemplo, 800 900 2000 infobaeFox Sports.
  • Reporta ofertantes sospechosos: al Banco, a la Fiscalía, policía cibernética o Condusef si estás en CDMX infobae.

Conclusión

La nueva alerta del Banco del Bienestar no es solo una advertencia más: es una invitación urgente a proteger nuestros datos y apoyos sociales frente a fraudes digitales. Nunca compartas información personal o bancaria fuera de canales oficiales, y, ante la duda, informa y reporta. La prevención es la mejor defensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia