Alerta en México: Retiran Colgate Total Clear Mint por posible riesgo a la salud

Ciudad de México. – La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria el pasado 5 de agosto de 2025 en la que ordena el retiro inmediato del dentífrico “Colgate Total 12 Clean Mint” del mercado mexicano, tras detectarse la posible presencia de un ingrediente no autorizado para su uso en productos de cuidado bucal.

La orden de retiro fue difundida mediante un comunicado oficial en el portal de Cofepris, donde se establece que el producto en cuestión podría representar un riesgo para la salud de los consumidores, motivo por el cual se ha solicitado a distribuidores, comercios y consumidores abstenerse de vender, comprar o utilizar este dentífrico.


¿Cuál es el problema con Colgate Total 12 Clean Mint?

De acuerdo con Cofepris, el dentífrico “Colgate Total 12 Clean Mint”, fabricado por la compañía estadounidense Colgate-Palmolive, contiene triclosán, un agente antimicrobiano que ha sido prohibido en varios países por su posible relación con alteraciones hormonales y resistencia bacteriana.

Aunque la fórmula que se comercializa en México no especifica la presencia de triclosán, la comisión identificó que el lote importado que llegó al país no cumple con las normas sanitarias mexicanas, por lo que se considera un producto irregular.

“Se identificó un lote de Colgate Total 12 Clean Mint que fue distribuido sin los permisos sanitarios correspondientes. El producto puede contener ingredientes no autorizados o formulaciones no registradas ante esta autoridad”, explicó Cofepris en su aviso.


¿Qué es el triclosán y por qué es preocupante?

El triclosán es un agente antibacteriano que se utilizó durante años en pastas dentales, jabones y otros productos de higiene personal. Sin embargo, estudios realizados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) han sugerido que su uso prolongado puede alterar la función hormonal en animales, y posiblemente en humanos.

En 2016, la FDA prohibió el uso de triclosán en jabones antibacterianos, y aunque no lo vetó completamente en dentífricos, recomendó evaluar riesgos frente a beneficios, lo que llevó a muchas marcas a modificar sus fórmulas.

Cofepris señala que no se trata de una emergencia sanitaria, pero sí de una acción preventiva, dado que no hay garantía de que el lote que circula en el país cumpla con la seguridad y eficacia necesarias para ser usado por la población.


¿Qué deben hacer los consumidores?

La comisión recomienda a los ciudadanos verificar si tienen el producto en casa y, de ser así, suspender su uso de inmediato. También sugiere conservar el empaque y reportar el lote a través del portal oficial: www.gob.mx/cofepris.

La alerta aplica principalmente al dentífrico “Colgate Total 12 Clean Mint” en presentación de 150 ml, con código de lote #T2B3EXP0726, aunque se invita a los consumidores a reportar cualquier variante del producto sospechosa.

En caso de haber presentado alguna reacción adversa tras el uso del dentífrico, se debe acudir al médico y reportar el caso a través del sistema de farmacovigilancia de Cofepris.


¿Qué dice Colgate-Palmolive?

En un breve comunicado, la empresa Colgate-Palmolive México aseguró que está colaborando con las autoridades para investigar el lote señalado, y reiteró que todos sus productos cumplen con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

“Estamos trabajando activamente con Cofepris para esclarecer la situación. Nuestra prioridad es la salud y seguridad de los consumidores”, indica el comunicado de la empresa.

Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido una declaración oficial sobre el retiro de otros lotes ni sobre una posible reformulación del producto.


¿Cómo identificar un dentífrico seguro?

Cofepris recomendó a los consumidores revisar que los productos de higiene personal, como pastas dentales, cuenten con los siguientes elementos:

  • Número de registro sanitario o notificación sanitaria visible en el empaque.
  • Datos del fabricante o importador.
  • Etiquetado en español y sin enmiendas.
  • Fecha de caducidad y lote legible.

Asimismo, la comisión pone a disposición del público su portal de consulta de productos regulados, donde se puede verificar la legalidad de un producto antes de comprarlo.


La importancia de las alertas sanitarias

Este caso pone en evidencia la relevancia de la vigilancia sanitaria en productos de uso diario. La Cofepris desempeña un papel crucial en la prevención de riesgos a la salud pública, revisando desde medicamentos hasta productos cosméticos e higiene personal.

Durante los últimos años, se han detectado múltiples productos, tanto nacionales como importados, que no cumplen con las normas establecidas. En muchos casos, se trata de lotes ingresados de manera irregular o con etiquetado engañoso.

Los expertos en salud pública coinciden en que la educación del consumidor y la denuncia ciudadana son herramientas fundamentales para evitar que productos inseguros lleguen a los hogares mexicanos.


Conclusión

Aunque el retiro del dentífrico Colgate Total 12 Clean Mint puede parecer una medida alarmante, es ante todo una acción preventiva para proteger la salud de los consumidores. Las autoridades sanitarias han actuado con rapidez y solicitan la colaboración ciudadana para retirar del mercado el lote afectado y evitar su consumo.

Mientras tanto, los consumidores deben mantenerse informados, verificar los productos que utilizan diariamente y acudir a fuentes oficiales para cualquier duda. La confianza en marcas reconocidas no exime de la necesidad de vigilancia y responsabilidad.


Fuentes de información:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia