
Ciudad de México, julio de 2025.
El mes de agosto inicia con una serie de convocatorias que representan una oportunidad fundamental para millones de mexicanos en situación de vulnerabilidad. La Secretaría del Bienestar abrirá registros para cinco de sus programas sociales más importantes, dirigidos a diversos sectores de la población como adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, mujeres y productores del campo.
Estos apoyos no solo tienen un impacto directo en la economía de los beneficiarios, sino que forman parte de la estrategia nacional de combate a la pobreza y desigualdad que ha caracterizado al gobierno federal durante los últimos años.
¿Qué programas abren registro en agosto?
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría del Bienestar y ratificada por fuentes oficiales como el Diario Oficial de la Federación y medios especializados, los cinco programas que abrirán registro en el mes de agosto son:
1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Este programa otorga un apoyo económico bimestral de $6,000 pesos a personas mayores de 65 años. El objetivo es mejorar su calidad de vida y reconocer su contribución a lo largo de los años.
- ¿Quiénes pueden registrarse?
Personas que cumplen 65 años entre julio y septiembre de 2025. - Requisitos:
INE, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y número de teléfono. - Dónde registrarse:
Módulos del Bienestar o en brigadas itinerantes que recorrerán comunidades.
2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Este apoyo está destinado a personas de entre 0 y 64 años con una discapacidad diagnosticada de forma permanente. El monto del apoyo es de $3,100 pesos bimestrales.
- Particularidad importante:
En algunos estados, el programa opera en coordinación con gobiernos estatales, lo que permite la universalización del apoyo. - Documentación solicitada:
Diagnóstico médico oficial, CURP, INE, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.
3. Beca Benito Juárez para Educación Media Superior
Este es uno de los programas con mayor cobertura nacional. Entrega $1,680 pesos bimestrales a estudiantes de preparatoria inscritos en planteles públicos.
- Requisitos básicos:
Estar inscrito en una escuela pública de nivel medio superior y contar con un registro en el padrón del programa. - Inicio de registro:
A través del portal de Bienestar Azteca, donde los estudiantes pueden hacer su preregistro y dar seguimiento a sus pagos.
4. Programa Producción para el Bienestar
Este apoyo está dirigido a productores del campo —sobre todo pequeños y medianos— con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria. Los apoyos van desde $6,000 hasta $24,000 pesos anuales, dependiendo del tipo de cultivo y superficie sembrada.
- Requisitos principales:
Contar con una Unidad de Producción registrada, CURP, identificación oficial, y comprobante de propiedad o posesión legal del terreno. - Zonas prioritarias:
Estados del sur-sureste y zonas indígenas con alta marginación.
5. Programa Mujeres con Bienestar (Estado de México)
Aunque es un programa estatal, Mujeres con Bienestar se ha convertido en un pilar de la política social en el Edomex, otorgando un apoyo bimestral de $2,500 pesos, además de beneficios en salud, asesoría legal, y acceso a cursos.
- ¿Quiénes pueden participar?
Mujeres de 18 a 64 años, en situación de pobreza o vulnerabilidad extrema. - Dónde inscribirse:
A través del sitio oficial del programa y en módulos del gobierno estatal.
El impacto social de estos programas
Los programas del Bienestar no solo implican una transferencia directa de recursos. Representan también una estrategia de inclusión social, especialmente en un contexto económico aún afectado por la inflación y los rezagos en servicios básicos.
Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los programas sociales han ayudado a disminuir el porcentaje de pobreza extrema del 18.3% en 2020 al 12.7% en 2024, un cambio atribuido en gran parte a las pensiones y becas federales.
Además, instituciones como el INEGI reportan que el 70% de los adultos mayores que reciben pensión del Bienestar la utilizan para cubrir necesidades básicas como alimentación y medicamentos, lo que reduce significativamente su vulnerabilidad.
¿Qué debes hacer si quieres registrarte?
Para evitar largas filas y asegurar tu ingreso al programa deseado, la Secretaría del Bienestar recomienda:
- Tener a la mano toda la documentación requerida.
- Consultar los calendarios oficiales por apellido que se publicarán en los próximos días.
- Acudir con anticipación a los módulos.
- No compartir tus datos personales con terceros o gestores externos.
¿Dónde consultar más información?
- Sitio oficial de la Secretaría del Bienestar:
https://www.gob.mx/bienestar - Redes sociales oficiales:
Facebook y Twitter: @bienestarmx - Aplicación “Mi Pensión Bienestar” (disponible en Android):
Para seguimiento de pagos y estatus de registro.
Conclusión
Agosto será un mes clave para quienes buscan integrarse a los programas sociales que actualmente sostienen a millones de familias mexicanas. Ya sea para obtener una pensión, una beca o un impulso productivo, estos apoyos son parte del entramado institucional que busca construir un país con mayor equidad y justicia social.
En tiempos de incertidumbre económica, registrarse a tiempo puede marcar la diferencia.
Fuentes de información:
- Secretaría del Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar
- Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx
- CONEVAL: https://www.coneval.org.mx
- INEGI: https://www.inegi.org.mx
- Gobierno del Estado de México: https://mujeresconbienestar.gob.mx
-
Nuevas oportunidades sociales: En agosto abren inscripciones para cinco programas clave del Bienestar
Los programas del Bienestar no solo implican una transferencia directa de recursos. Representan también una estrategia de inclusión social, especialmente en un contexto económico aún afectado por la inflación y los rezagos en servicios básicos. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los programas sociales han ayudado a…