
La Pensión para el Bienestar del Gobierno de México, que otorga un apoyo bimestral de 6 200 pesos a personas adultas mayores de 65 años o más, ya concluyó su ciclo de pagos correspondiente al cuarto bimestre del 2025 (julio-agosto). Ahora, los beneficiarios están pendientes del quinto periodo de depósitos, programado para el mes de septiembre 2025, según informó la Secretaría del Bienestar infobaePuente Libre.
1. ¿Qué se acaba de realizar?
Entre el 1 y el 24 de julio de 2025, se dispersó el cuarto desembolso del año para millones de beneficiarios, incluyendo adultos mayores, mujeres de 63‑64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras. El depósito se realizó de manera escalonada según la letra inicial del primer apellido paterno, tal como lo establece la entidad responsable Programas para el BienestarEl FinancieroN+El País.
- Pensión de Personas Adultas Mayores: 6 200 pesos por beneficiario.
- Pensión Mujeres Bienestar (63‑64 años): 3 000 pesos.
- Pensión Personas con Discapacidad: 3 200 pesos.
- Apoyo a Niñas y Niños por Madres Trabajadoras: entre 1 650 y 3 720 pesos, según edad y situación. Programas para el BienestarEl PaísEl Financiero
Este monto queda disponible en la tarjeta del Banco del Bienestar, que puede utilizarse en cajeros automáticos, tiendas o terminales bancarias.
2. ¿Cuándo comienza el próximo ciclo?
Una vez concluido el ciclo correspondiente a julio-agosto, la **Secretaría del Bienestar informó que el próximo periodo de pagos se llevará a cabo durante septiembre de 2025 infobaePuente Libre. Aunque aún no se ha publicado el calendario oficial, se espera que siga el mismo esquema alfabetizado por apellido y se realice durante los primeros días del mes.
En resumen:
- Pago cuarto bimestre (julio-agosto): ya concluido.
- Pago quinto bimestre (septiembre-octubre): se realizará en septiembre.
- Pago sexto bimestre (noviembre-diciembre): se espera en noviembre Puente LibreTikTok.
3. ¿Cómo funcionan los bimestres y montos?
El programa opera en ciclos cada dos meses. Cada bimestre activa un depósito único de acuerdo con la previsión oficial. La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores entrega 6 200 pesos bimestrales desde comienzos de 2025, y en el caso del programa Mujeres Bienestar para mujeres de 63‑64 años, el monto es de 3 000 pesos bimestrales; sin embargo, a partir de agosto se amplió la cobertura para incluir a mujeres de 60 a 62 años en comunidades indígenas o afromexicanas El PaísEl País.
4. ¿Quiénes serán beneficiarios este septiembre?
Cualquier persona inscrita en los programas correspondientes será elegible para cobrar el quinto pago del año:
- Personas adultas mayores de 65 años o más.
- Mujeres entre 63 y 64 años inscritas en Mujeres Bienestar.
- Personas con discapacidad incluidas en el programa federal.
- Madres trabajadoras con hijas/os menores según criterios establecidos.
Si además reciben una pensión del IMSS o del ISSSTE, podrían obtener un doble depósito en el quinto bimestre (septiembre): la inscripción oficial indicó que el ISSSTE depositaría el pago el 29 de agosto, mientras que el IMSS lo haría el 1 de septiembre, por lo que algunos beneficiarios verán dos ingresos en fechas cercanas N+.
5. ¿Qué deben hacer los beneficiarios?
- Mantenerse atentos a los canales oficiales (sitio web de la Secretaría del Bienestar, anuncios públicos de Ariadna Montiel, redes oficiales).
- Consultar la fecha exacta de pago según su apellido paterno una vez que se publique el calendario oficial.
- Si aún no han recibido su Tarjeta Bienestar, acudir a los módulos correspondientes para su entrega o renovación, ya que el apoyo se deposita exclusivamente en la tarjeta del Banco del Bienestar El PaísEl País.
- En caso de cambios: conservar actualizados los datos de contacto y domicilio, que podrían ser necesarios para entregar el depósito.
6. ¿Qué puede alterar el calendario?
El calendario gradual puede modificarse por feriados nacionales (como el 16 de septiembre, Día de la Independencia), que podrían adelantar o posponer los depósitos. Por ello, se espera que el fifth pago del año (septiembre) se haga durante los primeros días hábiles del mes, pero podría tener ajuste en caso de feriados N+TikTok.
Además, el ritmo de registro de nuevas beneficiarias en Mujeres Bienestar, especialmente las mujeres de 60 a 62 años, puede provocar que algunos se incorporen en ciclos posteriores, aunque el depósito de adultos mayores sigue siendo prioritario para el quinto periodo El PaísEl País.
7. ¿Cuántos pagos restan en 2025?
De acuerdo con el calendario anual:
- Primer bimestre (enero-febrero)
- Segundo bimestre (marzo-abril)
- Tercer bimestre (mayo-junio)
- Cuarto bimestre (julio-agosto) – ya pagado.
- Quinto bimestre (septiembre-octubre) – próximamente.
- Sexto bimestre (noviembre-diciembre) – el último del año, estimado para noviembre 2025 Puente LibreTikTok.
8. Conclusión
El próximo periodo de pagos de la Pensión Bienestar 2025 está fijado para el mes de septiembre, marcando el inicio del quinto bimestre del año. Los depósitos, por un monto de 6 200 pesos, seguirán un calendario escalonado basado en la letra inicial del apellido paterno, y podrían coincidir o duplicarse en fechas cercanas para quienes también reciben una pensión del IMSS o ISSSTE.
Se recomienda consultar los canales oficiales para conocer el calendario específico por apellido y seguir al pendiente de anuncios de la Secretaría del Bienestar.
Fuentes consultadas:
- Secretaría del Bienestar: calendario y montos oficiales del pago de julio‑agosto 2025 Programas para el BienestarEl FinancieroEl País
- Infobae: calendario del próximo periodo de pago y monto de adultos mayores infobaePuente Libre
- N+ (Nmas): información sobre doble pago en septiembre y calendario estimado del quinto periodo N+
- El País / Noticias relacionadas: expansión del programa para mujeres de 60‑62 años a partir de agosto; cifras e inscripción El PaísEl País
-
Septiembre será el próximo periodo de pago de la Pensión Bienestar 2025 para todos los beneficiarios
El próximo periodo de pagos de la Pensión Bienestar 2025 está fijado para el mes de septiembre, marcando el inicio del quinto bimestre del año. Los depósitos, por un monto de 6 200 pesos