Ya inicia el registro para Vivienda para el Bienestar: pasos, requisitos y cómo participar

Ya inicia el registro para Vivienda para el Bienestar: pasos, requisitos y cómo participar

Ciudad de México, 11 de agosto de 2025 – En una muestra de acción efectiva y compromiso social, este día arrancó formalmente el registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), una iniciativa impulsada por el Gobierno de México, operada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) El ValleZona FrancaEl Financiero.

¿Qué es el Programa Vivienda para el Bienestar?

El PVB tiene como propósito garantizar el acceso a una vivienda digna para grupos vulnerables como quienes viven en alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y personas con carencias sociales múltiples Zona FrancaEl País+1. La meta es ambiciosa: construir un millón de viviendas durante el sexenio, complementadas con procesos de escrituración y mejoramiento de viviendas existentes, respaldados por una inversión del orden de los 600 mil millones de pesos El País+2El País+2.

¿Dónde y cuándo inicia el registro?

Este 11 de agosto de 2025 dio inicio la primera fase del registro con la instalación de 58 módulos en 51 municipios de 20 estados, entre ellos: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán El ValleZona FrancaEl Financiero. El objetivo en esta etapa es cubrir 20,999 acciones de vivienda Zona Francaxeva.com.mx.

Requisitos y documentación necesaria

El registro es personal, presencial y gratuito; está prohibido el uso de gestores o representantes Zona FrancaEl Valle. Los interesados deberán acudir con documentos en original y copia, que incluyen:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses

Zona FrancaEl FinancieroEl Universal

Además, se deben cumplir requisitos de elegibilidad:

  • Ser mayor de 18 años
  • Ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos mensuales
  • No ser derechohabiente
  • No haber recibido previamente apoyo de Conavi
  • No contar con vivienda propia

Gobierno de MéxicoEl Universal

Fase posterior: visita domiciliaria y documentación complementaria

Una vez registrado, cada solicitante recibirá un folio de registro, y Conavi hará una evaluación de la documentación. En un plazo máximo de 20 días hábiles, se publicará la lista preliminar de posibles beneficiarios en el sitio oficial (“www.gob.mx/conavi”) o en puntos clave de las zonas atendidas El ValleinfobaeEl Financiero.

Después, quienes resulten preseleccionados serán contactados (vía telefónica, mensaje o WhatsApp) para una visita domiciliaria, durante la cual se recabará información adicional. En ese momento deberán presentar documentos adicionales, tales como:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de ingresos o carta-declaración de ingresos
  • Identificación oficial
  • Comprobante de estado civil o constancia de soltería/matrimonio
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de No Derechohabiencia
  • Certificado de discapacidad (si aplica)

El Universalinfobae

¿Cómo ubicar tu módulo más cercano?

Para localizar los módulos, así como sus fechas, horarios específicos y ubicaciones, puedes visitar el mapa interactivo disponible en el portal de Conavi: pvb.conavi.gob.mx o en el sitio oficial www.gob.mx/conavi Zona FrancaEl Financieroinfobae.

¿Quiénes tendrán prioridad?

El programa prioriza a grupos que históricamente enfrentan rezago habitacional y sociales, entre ellos: mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, entre otros El UniversalZona FrancaEl País. Estas consideraciones buscan garantizar la equidad y justicia social en la asignación de apoyos.

Transparencia y siguientes pasos

La Secretaría enfatiza que este proceso es de registro transparente, ordenado y accesible El Valle. No hay costos, intermediarios, ni mecanismos alternativos. En caso de que la demanda supere la disponibilidad, se implementará un mecanismo de selección justa, que podría incluir un sorteo El UniversalEl Financiero.

Conclusión

Hoy, 11 de agosto de 2025, se abre una ventana de oportunidad para muchas familias en condiciones vulnerables. El programa Vivienda para el Bienestar no sólo representa construcción de casas, sino la posibilidad de construir futuros con seguridad, dignidad y arraigo. Si cumples con los requisitos, acércate a tu módulo correspondiente—este puede ser el primer paso para estrenar casa.


Fuentes consultadas:

  • El Financiero: explicación detallada sobre pasos de registro y módulos El Financiero
  • Zona Franca / SinEmbargo: grupos prioritarios, requisitos, cobertura y número de acciones de vivienda Zona Franca
  • El Valle: declaración oficial de Sedatu, Bienestar y Conavi sobre inicio del registro y procesos El Valle
  • Infobae: propósito del programa, seguimiento a beneficiarios y publicación de resultados infobae
  • El Universal: detalles adicionales sobre proceso de selección, requisitos y visitas domiciliarias El Universal
  • Sitio oficial de Conavi: requisitos generales del programa 2025 Gobierno de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia