
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. — El programa Mujeres con Bienestar continúa siendo uno de los pilares de apoyo social para miles de mujeres mexiquenses en situación vulnerable. En su segundo año de operación, este esquema impulsado por el Gobierno del Estado de México se mantiene activo con la entrega periódica de pagos bimestrales, pero muchas beneficiarias se preguntan cuántos pagos quedan por recibir en lo que resta del año 2025, cuándo caerán, y cómo confirmar si siguen dentro del padrón.
Esta nota presenta un panorama completo sobre los pagos restantes del 2025, el calendario tentativo, cómo consultar tu estatus y los requisitos para continuar dentro del programa.
¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?
Mujeres con Bienestar es un programa social que sustituyó al anterior Salario Rosa, y que ahora se enfoca en otorgar apoyos bimestrales de $2,500 pesos a mujeres de entre 18 y 64 años que viven en situación de vulnerabilidad en el Estado de México.
Además del apoyo económico, el programa brinda acceso a servicios médicos, atención psicológica, asistencia jurídica y descuentos en productos de primera necesidad.
¿Quiénes pueden recibir este apoyo?
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar del Estado de México, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- Vivir en el Estado de México.
- Estar en situación de vulnerabilidad (bajo nivel económico, jefatura de familia, violencia, discapacidad, etc.).
- No recibir otro apoyo económico federal similar.
¿Cuántos pagos quedan por recibir en 2025?
Hasta el mes de julio, ya se han realizado tres pagos correspondientes a los bimestres:
- Enero – Febrero
- Marzo – Abril
- Mayo – Junio
Esto significa que restan tres pagos más en 2025, correspondientes a:
- Julio – Agosto
- Septiembre – Octubre
- Noviembre – Diciembre
Es decir, cada beneficiaria recibirá un total de $7,500 pesos más en lo que resta del año, siempre que se mantenga dentro del padrón y no haya inconsistencias en sus datos o incumplimientos.
¿Cuándo será el próximo pago?
Aunque el gobierno estatal aún no ha confirmado una fecha exacta, con base en la periodicidad de los pagos anteriores, se estima que el cuarto pago bimestral caiga entre la tercera y cuarta semana de julio de 2025.
Es importante señalar que los depósitos pueden variar de uno a otro dependiendo de factores administrativos, actualización de listas y validación de datos. Las beneficiarias son notificadas mediante la aplicación Mujeres con Bienestar o vía SMS.
¿Cómo puedo saber si sigo activa en el programa?
Para confirmar tu estatus como beneficiaria, puedes hacerlo de dos formas:
1. Aplicación oficial del programa
Disponible en Android, la app Mujeres con Bienestar permite:
- Consultar tu estatus de beneficiaria.
- Revisar fechas de pagos.
- Acceder a los servicios integrales.
- Reportar problemas o dudas.
📲 Descárgala desde Google Play buscando “Mujeres con Bienestar Edomex”.
2. Línea de atención telefónica
Puedes comunicarte al número 800 953 98 97, donde se brinda asistencia personalizada sobre el programa.
¿Qué hacer si no recibiste el último pago?
En caso de no haber recibido el depósito anterior, se recomienda:
- Verificar que tus datos personales estén correctos.
- Revisar la vigencia de tu tarjeta del Banco del Bienestar.
- Llamar a la línea de atención o acudir a la sede regional más cercana.
El Gobierno del Estado de México ha aclarado que algunas suspensiones se deben a problemas de actualización de datos o a la duplicidad de apoyos con programas federales como Bienestar para Mujeres o Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿Puedo volver a registrarme si fui dada de baja?
Sí, pero dependerá de las convocatorias que el gobierno estatal emita en los próximos meses. Por ahora, no hay registro abierto, pero se prevé que en noviembre o diciembre se lance una nueva fase de incorporación con un padrón ampliado. Es importante estar al pendiente del sitio web oficial y de los medios de comunicación.
¿Qué beneficios adicionales se ofrecen?
Además del recurso económico, el programa integra una plataforma de servicios para mejorar el bienestar integral de las mujeres beneficiarias:
- Consultas médicas y psicológicas gratuitas
- Asesoría jurídica
- Descuentos en productos básicos
- Talleres de capacitación y educación financiera
- Apoyo en casos de violencia de género
Esto lo convierte en una iniciativa más completa que sus antecesores, con un enfoque multidimensional hacia la inclusión, la equidad y la justicia social.
¿Por qué es importante que continúe este apoyo?
Según cifras del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), más del 35% de las mujeres en el Edomex viven en condiciones de pobreza, y muchas son jefas de familia que no cuentan con un ingreso fijo. Por ello, este tipo de programas no solo significan una ayuda económica, sino un acceso a derechos fundamentales.
Además, organizaciones como el Observatorio Mexiquense de Políticas Públicas han documentado que el programa ha contribuido a reducir la brecha de desigualdad en municipios marginados como Ecatepec, Valle de Chalco, Chimalhuacán y Tecámac.
Conclusión
Aún quedan tres pagos por recibir en este 2025 para las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar del Estado de México. Es clave mantenerse informada, verificar tu estatus en la app oficial y estar pendiente de cualquier novedad sobre fechas y nuevas convocatorias.
Este programa no solo alivia económicamente a mujeres en situación vulnerable, sino que también promueve su desarrollo integral y su empoderamiento.
Fuentes:
- Gobierno del Estado de México. “Programa Mujeres con Bienestar”. https://mujeresconbienestar.gob.mx
- Secretaría de Bienestar del Estado de México. Conferencia de prensa julio 2025.
- CONEVAL: Diagnóstico de pobreza Edomex 2024. https://www.coneval.org.mx
- Observatorio Mexiquense de Políticas Públicas. Informe anual 2024.