
El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el Gobierno del Estado de México, continúa siendo uno de los apoyos sociales más esperados por mujeres de entre 18 y 64 años en situación de vulnerabilidad. A partir del segundo semestre de 2025, se ha reactivado el sistema para generar el Formato de Registro, documento indispensable para completar el proceso de incorporación a este beneficio que otorga un apoyo económico bimestral y acceso a servicios complementarios como asesoría legal, atención médica, psicológica y descuentos en farmacias.
En esta nota te explicamos paso a paso cómo obtener el formato de registro, qué documentos necesitas y cómo realizar el trámite de manera segura, sin caer en fraudes o desinformación.
¿Qué es el Programa Mujeres con Bienestar?
Mujeres con Bienestar es un programa social que sustituye al extinto Salario Rosa y fue relanzado en noviembre de 2023 por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. El objetivo es empoderar económicamente a mujeres que enfrentan condiciones adversas, como desempleo, maternidad sin apoyo institucional, violencia de género o discapacidad.
El beneficio principal consiste en una transferencia de $2,500 pesos bimestrales, además de:
- Servicios de asistencia médica y psicológica.
- Apoyo en asesoría legal gratuita.
- Acceso a servicios veterinarios.
- Descuentos en productos de canasta básica.
- Capacitación laboral y educativa.
¿Qué es el Formato de Registro?
El Formato de Registro es el documento que valida y formaliza tu pre-registro en el sistema estatal. Contiene tus datos personales, folio único y código QR. Este documento se debe presentar impreso el día de tu cita presencial, junto con una copia de tus documentos oficiales.
Este formato sirve como constancia de que realizaste tu preinscripción correctamente, y es indispensable para que las autoridades puedan validar tu identidad y situación social.
¿Cómo obtener el Formato de Registro?
El proceso para obtenerlo es digital y gratuito. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Ingresa al sitio oficial:
Visita https://registro.mujeresconbienestar.gob.mx - Coloca tu CURP:
En la página de inicio, encontrarás un campo para escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Asegúrate de que sea correcta. - Consulta tu estatus:
El sistema verificará si tu pre-registro fue aceptado. En caso de estar validado, se mostrará un mensaje para descargar tu Formato de Registro. - Descarga y guarda:
El sistema generará un PDF con tus datos personales, número de folio y cita para la validación documental. Descárgalo y guárdalo en tu celular y en una USB, por seguridad. - Imprime el documento:
Es obligatorio presentar el formato impreso el día de tu cita. Puedes acudir a cualquier papelería o centro de impresión.
¿Qué documentos llevar a la cita?
Además del Formato de Registro impreso, deberás presentar los siguientes documentos en copia y original:
- INE o identificación oficial vigente
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
- Acta de nacimiento
- Comprobante de ingresos o carta de no percepción
En caso de ser madre de familia, se puede solicitar también:
- Acta de nacimiento de los hijos o hijas menores.
- Documento que acredite la tutela legal, si aplica.
¿Cuándo es la cita?
La fecha, lugar y hora exactos para la validación documental están especificados en el Formato de Registro. Es fundamental llegar puntualmente y con todos los documentos en orden, ya que omitir algún requisito puede causar la cancelación del trámite.
El proceso presencial se llevará a cabo en distintos municipios del Estado de México, en módulos previamente habilitados. La distribución se hace conforme a la CURP y la localidad registrada.
¿Qué hacer si no aparece el Formato?
Algunas mujeres reportan que al colocar su CURP, el sistema no genera el Formato de Registro. En ese caso:
- Verifica que tu pre-registro fue exitoso.
- Asegúrate de que estás ingresando tu CURP tal como aparece en tu acta de nacimiento.
- Revisa que no haya errores de escritura.
- Si persiste el problema, comunícate con el Centro de Atención Mujeres con Bienestar al teléfono 800 276 9351, o acude a tu módulo más cercano.
¡Cuidado con fraudes!
Desde que el programa fue relanzado, han circulado sitios falsos que prometen registrarte a cambio de dinero. Es importante recalcar que:
- El trámite es completamente gratuito.
- No necesitas intermediarios ni gestores.
- Toda la información oficial está en: https://mujeresconbienestar.gob.mx
Nunca compartas tu CURP ni datos personales con personas no autorizadas o páginas desconocidas.
Beneficios adicionales que incluye el programa
Al obtener la tarjeta Mujeres con Bienestar, no solo recibirás el apoyo económico, sino también acceso a:
- Atención médica en línea 24/7.
- Descuentos en medicamentos y laboratorios.
- Capacitación digital gratuita.
- Descuentos en transporte público en municipios participantes.
Además, se te vinculará con programas educativos y de empleabilidad, como becas para terminar la primaria, secundaria, preparatoria y talleres de autoempleo.
Cifras oficiales del programa
Según datos del Gobierno del Estado de México, más de 650 mil mujeres se han beneficiado desde su implementación en 2023. Para este segundo semestre de 2025, se espera integrar al menos 100,000 nuevas beneficiarias, priorizando zonas rurales y mujeres indígenas.
La transparencia en la entrega de apoyos se supervisa en colaboración con la Secretaría de Bienestar y la Contraloría del Estado.
Conclusión
El Formato de Registro es la llave de acceso al programa Mujeres con Bienestar. Descargarlo y presentarlo en tiempo y forma es indispensable para garantizar tu inclusión en esta estrategia social que busca reducir la desigualdad de género y mejorar las condiciones de vida de miles de mexiquenses.
Mantente informada, evita fraudes y comparte esta información con otras mujeres que puedan beneficiarse del programa.
Fuentes de información:
- Portal oficial Mujeres con Bienestar: https://mujeresconbienestar.gob.mx
- Secretaría de Bienestar Estado de México
- Gobierno del Estado de México: https://edomex.gob.mx
- Llamadas a línea oficial de atención: 800 276 9351
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes