
En medio de la creciente incertidumbre generada en redes sociales y algunos medios de comunicación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) salió a desmentir categóricamente los rumores sobre una supuesta suspensión masiva de pensiones programada para agosto de 2025. La institución aclaró que no existe ninguna disposición oficial que implique la cancelación o interrupción de pagos a jubilados y pensionados, y enfatizó que uno de los trámites más temidos por los beneficiarios, la “prueba de supervivencia”, ha dejado de ser obligatorio para la mayoría de los casos desde 2023.
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes
El origen de la confusión
Todo comenzó con publicaciones virales en redes sociales que advertían que “quien no realizara la prueba de supervivencia antes de agosto perdería su pensión del IMSS”. Este tipo de desinformación provocó ansiedad, especialmente entre adultos mayores que dependen de estos recursos para su subsistencia diaria.
Las cadenas de WhatsApp, videos en TikTok y publicaciones en Facebook circularon rápidamente entre usuarios, en muchos casos sin verificar su autenticidad. Algunas de ellas incluían documentos falsificados o malinterpretaciones de procesos administrativos.
Ante este escenario, el IMSS emitió un comunicado oficial el pasado 15 de julio para desmentir estas versiones, reiterando que no habrá suspensiones masivas de pensiones y que los pagos continuarán realizándose de manera regular a quienes ya están debidamente registrados en el padrón de pensionados.
¿Qué es la prueba de supervivencia?
La prueba de supervivencia era un procedimiento que tenía como objetivo confirmar que los pensionados seguían con vida, evitando así pagos indebidos a personas fallecidas. Esta verificación se hacía cada seis meses y consistía en que el beneficiario se presentara de forma física en una ventanilla del IMSS o en su banco correspondiente.
Sin embargo, a partir de 2023, el IMSS implementó mecanismos automatizados de cruce de información con el Registro Nacional de Población (RENAPO) y otras instituciones oficiales. Esto permitió eliminar este trámite para la gran mayoría de los pensionados, quienes ya no necesitan presentarse de manera presencial.
¿Quiénes sí deben presentar prueba de supervivencia?
Según la actualización más reciente del IMSS, únicamente los pensionados que residen en el extranjero o que presentan inconsistencias administrativas deberán seguir presentando esta prueba de forma periódica. En estos casos, los interesados son notificados directamente por el Instituto.
En palabras del director de Prestaciones Económicas del IMSS, Ricardo Navarro, “más del 95% de los pensionados ya no están obligados a realizar la prueba de supervivencia gracias a los sistemas de interconexión entre registros oficiales. Solo se requiere en casos específicos donde el sistema no puede validar automáticamente la identidad del beneficiario”.
¿Qué sucede si recibes una notificación?
Si algún pensionado recibe una notificación oficial del IMSS indicando que debe actualizar sus datos o realizar algún trámite, se recomienda acudir únicamente a fuentes oficiales como las ventanillas del IMSS, el sitio web www.imss.gob.mx o llamar al teléfono 800 623 2323, opción 3, destinada a atención de pensionados.
Evita caer en estafas o fraudes. El IMSS no solicita información personal, datos bancarios ni depósitos por ningún medio digital o telefónico.
¿Por qué se mantiene la confusión?
Expertos en comunicación digital señalan que la población adulta mayor es uno de los grupos más vulnerables a las noticias falsas en redes sociales. La falta de acceso digital, el bajo nivel de alfabetización tecnológica y la desconfianza generalizada en las instituciones abonan a que la desinformación se propague rápidamente.
“La desinformación opera mediante el miedo, y cuando se trata de pensiones, ese miedo se amplifica. Por eso es fundamental que las autoridades no solo desmientan, sino que también implementen campañas de información claras y accesibles para las personas mayores”, señala Mariana López, especialista en políticas sociales de la UNAM.
Llamado a la calma
El IMSS reitera que los pensionados no deben preocuparse por la supuesta suspensión de pagos en agosto de 2025. Los depósitos seguirán realizándose con normalidad, siempre y cuando el beneficiario esté registrado correctamente en el sistema.
Asimismo, se recomienda:
- No compartir cadenas alarmistas en redes sociales.
- Verificar la información en sitios oficiales.
- No acudir a gestores o intermediarios que pidan dinero por “revisar el estatus de tu pensión”.
- Estar atentos únicamente a las fechas de pago oficiales publicadas por el IMSS.
Calendario de pagos: sin cambios
El calendario de pagos a pensionados se mantiene sin cambios. Para el segundo semestre de 2025, las fechas estimadas de depósito serán:
- 1 de julio
- 1 de agosto
- 2 de septiembre
- 1 de octubre
- 1 de noviembre
- 2 de diciembre
Cada pago se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada por el beneficiario, y el talón de pago puede descargarse desde el portal oficial del IMSS.
Conclusión
En tiempos donde la desinformación circula con velocidad, la claridad institucional y la verificación ciudadana se vuelven indispensables. El IMSS ha sido tajante: no habrá suspensión masiva de pensiones. La prueba de supervivencia ya no es obligatoria para la mayoría y cualquier caso especial será comunicado directamente al pensionado.
Mantente informado y comparte solo contenido verificado. Las pensiones son un derecho, y el acceso a la información confiable también lo es.
Fuentes:
- Comunicado oficial del IMSS (julio 2025): www.imss.gob.mx
- Entrevista con Ricardo Navarro, Director de Prestaciones Económicas del IMSS
- Registro Nacional de Población (RENAPO): www.gob.mx/renapo
- UNAM, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública