
Ciudad de México, julio de 2025. – El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores continúa siendo uno de los pilares fundamentales de la política social en México. Dirigido a personas mayores de 65 años, este apoyo económico bimestral ha sido clave para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. Sin embargo, muchos solicitantes ven frustrados sus intentos de ingresar o mantenerse en el padrón de beneficiarios debido a errores comunes que pueden evitarse.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Bienestar, en el último año más de 150 mil solicitudes fueron rechazadas o retrasadas por inconsistencias en los documentos, falta de seguimiento o desinformación. Esta situación pone en evidencia la necesidad de una mayor claridad sobre el proceso y los requisitos para inscribirse exitosamente.
A continuación, se enumeran los cinco errores más comunes que podrían dejarte sin este apoyo y cómo evitarlos, especialmente ahora que se acerca la apertura de nuevos registros programados para agosto de 2025, según fuentes oficiales.
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes
1. Proporcionar una CURP incorrecta o desactualizada
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es el documento base para cualquier trámite en los programas sociales. Sin embargo, una gran parte de los solicitantes presenta una CURP no actualizada, especialmente si han tenido cambios en su situación civil (matrimonio, viudez, correcciones de datos, etc.).
Recomendación:
Antes de acudir al módulo de registro, verifica tu CURP en el portal oficial https://www.gob.mx/curp/ y asegúrate de que coincida exactamente con tus documentos oficiales como el acta de nacimiento y la identificación oficial.
2. No llevar el comprobante de domicilio actualizado
Muchas personas creen que cualquier recibo basta como comprobante de domicilio. Sin embargo, el documento debe tener una antigüedad no mayor a tres meses y estar a nombre del beneficiario o, en su defecto, de un familiar directo que habite en el mismo domicilio.
Recomendación:
Se aceptan recibos de luz, agua, gas, predial, teléfono fijo o estados de cuenta bancarios. Si rentas o no tienes documentos a tu nombre, lleva una constancia domiciliaria emitida por la autoridad local (delegación o presidencia municipal).
3. Confundir el periodo de registro
Uno de los errores más frecuentes es acudir fuera del calendario oficial, ya sea antes o después de las fechas asignadas para tu grupo de edad o localidad. El programa Pensión Bienestar maneja registros por bloques, generalmente por año de nacimiento o zonas geográficas.
Recomendación:
Consulta la página oficial de la Secretaría del Bienestar https://www.gob.mx/bienestar o las redes sociales verificadas del programa para revisar el calendario actualizado. También puedes llamar a la Línea del Bienestar 800 639 42 64, donde personal capacitado puede orientarte.
4. No llevar un auxiliar en caso de discapacidad
En situaciones donde la persona adulta mayor tiene movilidad reducida, discapacidad visual, auditiva o cognitiva, es indispensable que acuda al registro acompañada de un auxiliar. Este representante podrá realizar los trámites en nombre del beneficiario.
Recomendación:
El auxiliar debe llevar sus documentos personales (INE, CURP y comprobante de domicilio) y firmar una carta responsiva. También se debe presentar un documento médico que acredite la condición de salud del beneficiario. De lo contrario, el trámite no será válido.
5. Creer que el trámite se hace en línea o por WhatsApp
En los últimos meses se ha detectado un incremento de fraudes digitales, donde personas inescrupulosas ofrecen “registrarte por internet” o “agilizar tu ingreso al padrón” a cambio de pagos por WhatsApp o enlaces sospechosos. La inscripción a la Pensión Bienestar es totalmente gratuita y presencial.
Recomendación:
Nunca entregues tus datos personales por redes sociales o mensajes no verificados. Recuerda que ningún servidor público puede cobrarte por incluirte en el programa, y todos los trámites deben realizarse en los Módulos del Bienestar oficiales.
¿Qué hacer si ya cometiste alguno de estos errores?
Si ya fuiste rechazado por alguno de estos motivos, no todo está perdido. El programa permite la revisión y corrección de datos. Debes acudir nuevamente al módulo correspondiente con la documentación corregida. También puedes solicitar una visita domiciliaria si por salud no puedes desplazarte.
Una segunda oportunidad: nueva convocatoria en agosto 2025
Según confirmó recientemente Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, la siguiente etapa de incorporación iniciará en la primera quincena de agosto de 2025, especialmente para quienes cumplen 65 años entre julio y diciembre de este año.
Esta es una oportunidad clave para miles de adultos mayores que aún no han sido integrados al padrón. Actualmente, más de 12 millones de personas ya reciben este apoyo, que en 2025 se mantuvo en $6,000 pesos bimestrales.
Documentos necesarios para registrarse correctamente
A continuación se presenta la lista de documentos que debes llevar en original y copia:
- Acta de nacimiento
- CURP actualizada
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla)
- Comprobante de domicilio reciente
- Teléfono de contacto (celular o fijo)
Reflexión final
El acceso a un programa como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores no solo representa un apoyo económico, sino un acto de justicia social y dignidad. Evitar errores en el registro es responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades. La clave está en la información y en la preparación previa.
Recuerda que la prevención evita retrasos, y seguir los canales oficiales es el camino correcto para recibir este derecho constitucional que busca mejorar tu calidad de vida en la etapa adulta.
Fuentes consultadas:
- Secretaría del Bienestar – https://www.gob.mx/bienestar
- Diario Oficial de la Federación – Lineamientos de Operación 2025
- Entrevista con personal de Módulo Bienestar en CDMX (julio 2025)
- Canal Oficial de la Secretaría del Bienestar en Facebook – https://www.facebook.com/SecretariaBienestar
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes