
Aguascalientes, México.– En un esfuerzo por fortalecer la economía de las mujeres y garantizar su acceso a apoyos sociales, el Gobierno del Estado de Aguascalientes ha comenzado con la entrega masiva de la Tarjeta Contigo, anteriormente conocida como Tarjeta Rosa. Esta herramienta social busca brindar un respaldo económico directo a mujeres en situación de vulnerabilidad, madres solteras, jefas de familia y cuidadoras primarias, con el objetivo de impulsar su autonomía económica.

¿Qué es la Tarjeta Contigo?
La Tarjeta Contigo forma parte del programa “Contigo, Somos Más”, una política estatal encabezada por la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, que tiene como objetivo principal empoderar a las mujeres mediante apoyos directos que pueden ser utilizados en necesidades básicas como alimentación, salud, educación o transporte.
El incentivo mensual que reciben las beneficiarias ronda los 2,500 pesos, dependiendo del nivel de vulnerabilidad y situación socioeconómica. Este programa se enfoca especialmente en mujeres sin acceso a otras formas de ingreso o que enfrentan circunstancias complejas como violencia familiar, desempleo, discapacidad o ser el único sostén económico del hogar.

Cobertura y alcance
Durante el primer semestre del año, se han entregado más de 25,000 tarjetas en distintos municipios del estado, como Jesús María, Calvillo, San Francisco de los Romo y Aguascalientes capital. Se espera que en los próximos meses la cifra ascienda a 40,000 beneficiarias, con una inversión pública que supera los 200 millones de pesos anuales.
En eventos masivos realizados en auditorios municipales y plazas públicas, las beneficiarias han recibido orientación sobre el uso de la tarjeta, sus derechos como beneficiarias y los canales para presentar quejas o reportar anomalías. Además, se brinda acompañamiento psicosocial y legal a las mujeres que así lo requieran.

Testimonios que reflejan impacto
En una reciente jornada de entrega realizada en el municipio de Pabellón de Arteaga, María Fernanda Ruiz, madre de tres hijos y desempleada desde la pandemia, compartió que esta tarjeta «es una bendición, porque me permite comprar medicinas para mi hijo asmático y comida cuando no alcanza.»
Por su parte, Elvira Gutiérrez, cuidadora de una madre con discapacidad motriz, explicó que «nunca había recibido un apoyo de ningún tipo, y ahora con esta ayuda, puedo comprarle pañales y suplementos sin tener que endeudarme.»

Un modelo con enfoque integral
A diferencia de otros programas, la Tarjeta Contigo no solo representa una ayuda económica. El programa también articula acciones con el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), la Secretaría de Desarrollo Social y organizaciones civiles. Se ofrecen talleres de empoderamiento, capacitaciones para el autoempleo, y vinculación con microcréditos y becas de educación continua.
Según declaraciones de la gobernadora Tere Jiménez, “la Tarjeta Contigo es una herramienta que da libertad, confianza y respaldo a las mujeres para que puedan tomar decisiones por ellas mismas, sin depender de nadie más. Es justicia social con rostro femenino”.
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes
Criterios de selección y transparencia
El proceso de selección de beneficiarias incluye visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos para asegurar que el recurso llegue a quienes realmente lo necesitan. Las solicitudes pueden realizarse en línea, en los Centros Contigo y en las Delegaciones de Bienestar Social del estado.
La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado (SEFIRECU) ha emitido un informe en el que confirma que los procesos de asignación y uso de fondos del programa han sido, hasta el momento, transparentes y auditables, con mecanismos de supervisión ciudadana.
Críticas y desafíos
Sin embargo, no todo ha sido favorable. Algunos colectivos feministas han señalado que el programa, aunque útil, no sustituye las reformas estructurales necesarias para combatir la desigualdad de género en el acceso al trabajo, salud y justicia.
Asimismo, algunas mujeres han denunciado retrasos en la activación de las tarjetas o inconsistencias en el depósito del apoyo, por lo que las autoridades han anunciado la implementación de una línea directa de atención 24/7 y módulos itinerantes para resolver incidencias.
Proyecciones a futuro
La administración estatal ha confirmado que el programa se mantendrá durante toda la actual administración y que incluso podría aumentar el monto del apoyo o la cantidad de beneficiarias, dependiendo del comportamiento presupuestal. También se estudia replicar este modelo en otros estados del Bajío, mediante convenios intergubernamentales.
Además, en los próximos meses, se lanzará una aplicación móvil llamada «Contigo App», donde las beneficiarias podrán consultar saldos, recibir notificaciones sobre talleres, actualizar datos y presentar reportes directamente desde sus teléfonos móviles.
Fuentes de información:
- Gobierno del Estado de Aguascalientes: https://www.aguascalientes.gob.mx
- Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM): https://iam.aguascalientes.gob.mx
- Secretaría de Desarrollo Social de Aguascalientes (SEDESO): Boletín institucional 2025/034
- Testimonios de beneficiarias recopilados en eventos oficiales del programa
- Entrevista con personal técnico del programa «Contigo, Somos Más»
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes