
En el marco de los esfuerzos por fortalecer el bienestar social en México, el Gobierno Federal ha anunciado la creación del Ingreso Ciudadano Universal 2025, un programa piloto que busca otorgar un apoyo económico mensual a personas de entre 57 y 59 años, como parte de la transición hacia la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que inicia a partir de los 60 años.
Este nuevo apoyo busca cerrar la brecha económica que afecta a millones de personas que, aunque cercanas a la edad de jubilación, aún no pueden acceder a una pensión o no cuentan con empleo formal. A continuación, te explicamos qué es este programa, quién puede acceder, cuáles son los requisitos y cómo se puede solicitar.
¿Qué es el Ingreso Ciudadano Universal 2025?
El Ingreso Ciudadano Universal (ICU) es una estrategia que el gobierno está impulsando con el objetivo de garantizar un piso mínimo de bienestar para todas las personas, en especial aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o exclusión del sistema laboral formal. En su fase piloto, el programa se enfocará exclusivamente en mujeres y hombres de entre 57 y 59 años, que aún no cuentan con una pensión ni reciben apoyos similares.
Esta medida forma parte del compromiso presidencial de avanzar hacia una política social más inclusiva y progresiva, que reconozca el trabajo informal, el desempleo estructural y las condiciones desiguales que enfrentan las personas mayores en México.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el apoyo?
Según lo anunciado por autoridades del bienestar social, para poder acceder al Ingreso Ciudadano Universal 2025, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
- Tener entre 57 y 59 años cumplidos al momento del registro.
- No recibir pensión del IMSS, ISSSTE o de alguna institución pública o privada.
- No estar inscrito en otros programas de apoyo similares del Gobierno Federal.
- Contar con CURP actualizada.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Firmar una carta bajo protesta de decir verdad en la que se declare la situación económica y se confirme que no se reciben apoyos similares.
¿Cuánto dinero se otorgará?
Aunque aún no se ha oficializado el monto definitivo, diversas fuentes dentro de la Secretaría del Bienestar han adelantado que el apoyo económico sería de $3,000 pesos mensuales, con posibilidad de ajustarse a partir del segundo semestre de 2025 dependiendo de los resultados del programa piloto.
Este apoyo económico será depositado directamente a una tarjeta del Banco del Bienestar, tal como ocurre con otros programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez.
¿Cuándo inicia el registro y cómo será?
El registro para el Ingreso Ciudadano Universal comenzará durante el primer trimestre de 2025, en fechas que serán anunciadas por el Gobierno Federal en el sitio oficial del programa y por medios oficiales como las cuentas de redes sociales de la Secretaría del Bienestar.
El trámite podrá hacerse de manera presencial en los Módulos del Bienestar que serán instalados en distintas regiones del país. También se contempla habilitar un registro en línea para personas que vivan en zonas alejadas o con dificultad para trasladarse.
¿Quiénes tendrán prioridad en el ingreso?
Durante la primera etapa del programa, se dará prioridad a mujeres, personas con alguna discapacidad no reconocida oficialmente, y a quienes residan en comunidades con altos índices de pobreza o marginación.
Además, se considerará el tiempo que las personas hayan trabajado de manera informal sin acceso a servicios de seguridad social, como parte del criterio de vulnerabilidad estructural.
¿Cuál es el objetivo de este programa?
El Ingreso Ciudadano Universal se alinea con una visión más amplia del Estado de Bienestar promovido por el Gobierno de México, especialmente en la administración actual, que ha puesto énfasis en la redistribución de la riqueza, la justicia social y el derecho al bienestar como un derecho humano.
El objetivo principal es acompañar a las personas durante los últimos años previos a su jubilación legal, para que no caigan en situaciones de pobreza o marginación severa, y tengan una base económica que les permita cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda.
¿Cuál será el impacto esperado?
De acuerdo con estimaciones preliminares, el programa podría beneficiar a más de 1.2 millones de personas en todo el país, principalmente en zonas urbanas y periurbanas donde el desempleo y la informalidad laboral afectan más a personas adultas en edad cercana a la jubilación.
Expertos en política social, como el investigador Rodrigo Pérez Alonso, han señalado que esta iniciativa “puede marcar un precedente para establecer un sistema de ingreso básico garantizado que reconozca el trabajo no remunerado y la informalidad como realidades estructurales del país”.
¿Este apoyo es compatible con otros programas?
No. Las autoridades han aclarado que el Ingreso Ciudadano Universal será incompatible con otros programas sociales similares, como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores o apoyos estatales de carácter económico.
Sin embargo, sí será compatible con servicios de salud gratuitos, programas de capacitación o apoyos en especie como despensas comunitarias, siempre y cuando no haya duplicidad de beneficios económicos directos.
¿Qué sigue?
Se espera que en el mes de enero de 2025, el Gobierno publique el Decreto Oficial del Ingreso Ciudadano Universal, así como las reglas de operación del programa, el calendario de registro y el mecanismo de seguimiento.
Organizaciones sociales, universidades y centros de investigación están siguiendo de cerca este proyecto piloto, que podría convertirse en una política pública permanente si los resultados son positivos.
Fuentes de información oficiales:
- Gobierno de México – Secretaría del Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar
- Diario Oficial de la Federación (DOF) – próximas reglas de operación: https://www.dof.gob.mx
- Conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador (enero-julio 2025)
- Entrevistas a personal operativo del Banco del Bienestar (julio 2025)