
La Ciudad de México enfrenta una creciente escasez de agua potable y una infraestructura hídrica saturada. Ante este panorama, la captación de agua de lluvia se ha consolidado como una estrategia clave para mejorar la autonomía hídrica en los hogares capitalinos. En este contexto, adquirir un tanque adecuado para almacenar agua pluvial se vuelve esencial. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo obtener un tanque de almacenamiento de agua de lluvia en la CDMX, considerando opciones gubernamentales, comerciales y aspectos técnicos fundamentales.

1. Programa «Cosecha de Lluvia» de la SEDEMA
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México implementa el programa «Cosecha de Lluvia», diseñado para apoyar a los hogares en la captación y almacenamiento de agua pluvial. Este programa ofrece sistemas completos de captación de agua de lluvia (SCALL), que incluyen canaletas, filtros, separadores de primeras lluvias y tanques de almacenamiento. Para acceder a este apoyo, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Residencia en alcaldías prioritarias: Actualmente, el programa está dirigido a habitantes de alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Venustiano Carranza e Iztacalco, que enfrentan mayores carencias hídricas.
- Registro en línea: Los interesados deben registrarse en el portal oficial del programa: https://cosechalluvia.sedema.cdmx.gob.mx/.
- Espacio adecuado: Es necesario contar con un espacio en el hogar que permita la instalación del sistema sin interferir con otras instalaciones.
Además, la SEDEMA proporciona capacitación y seguimiento para el mantenimiento adecuado de los sistemas instalados, garantizando su eficiencia a lo largo del tiempo.
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes
2. Opciones comerciales para la adquisición de tanques
Para quienes no califican para el programa gubernamental o prefieren adquirir un sistema por cuenta propia, existen diversas opciones comerciales disponibles:
a) Kits completos de captación
Empresas como Isla Urbana ofrecen kits completos para la captación de agua de lluvia. Por ejemplo, el «Kit Capta la Lluvia» incluye todos los componentes necesarios para instalar un sistema funcional y eficiente. Estos kits están diseñados para facilitar la implementación en viviendas urbanas y suburbanas.
b) Tanques individuales
En plataformas como MercadoLibre y Amazon, se pueden encontrar tanques de almacenamiento de agua de lluvia de diversas capacidades y materiales. Es fundamental seleccionar tanques fabricados con materiales aptos para el contacto con agua potable, como el polietileno de alta densidad, que garantiza la durabilidad y seguridad del agua almacenada.
c) Proveedores especializados
Empresas como Rotoplas ofrecen sistemas de captación pluvial que incluyen tanques, filtros y otros componentes necesarios. Estos sistemas están diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos, proporcionando soluciones personalizadas para cada hogar.
3. Aspectos técnicos a considerar
Al seleccionar un tanque para la captación de agua de lluvia, es importante tener en cuenta varios factores técnicos:
- Capacidad del tanque: La capacidad del tanque debe ser adecuada al volumen de agua que se espera recolectar. En promedio, un hogar puede recolectar entre 10,000 y 15,000 litros de agua al año, dependiendo de la superficie del techo y las precipitaciones locales.
- Material del tanque: Como se mencionó, el polietileno de alta densidad es una opción recomendada por su resistencia y seguridad. Además, es importante que el tanque cuente con una tapa hermética para evitar la proliferación de insectos y la entrada de contaminantes.
- Sistema de filtración: Un buen sistema de captación debe incluir filtros que eliminen hojas, sedimentos y otros contaminantes del agua de lluvia antes de su almacenamiento.
- Mantenimiento: Es esencial realizar un mantenimiento periódico del sistema, incluyendo la limpieza de filtros, la desinfección del tanque y la revisión de las canaletas y tuberías para asegurar un funcionamiento óptimo.

4. Beneficios de la captación de agua de lluvia
Implementar un sistema de captación de agua de lluvia ofrece múltiples beneficios:
- Ahorro económico: Reducir el consumo de agua potable para actividades como riego de jardines, lavado de vehículos y limpieza exterior puede disminuir significativamente la factura del agua.
- Sostenibilidad ambiental: Aprovechar el agua de lluvia contribuye a la conservación de los recursos hídricos y a la reducción de la presión sobre los sistemas de drenaje urbanos.
- Resiliencia ante emergencias: Contar con un suministro alternativo de agua puede ser crucial en situaciones de emergencia, como cortes en el suministro o sequías prolongadas.
Fuentes de información
- SEDEMA CDMX: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/
- Isla Urbana: https://islaurbana.mx/
- Rotoplas: https://rotoplas.com.mx/
- MercadoLibre México: https://www.mercadolibre.com.mx/
- Amazon México: https://www.amazon.com.mx/