
CDMX, agosto de 2025 — Los vales Mercomuna están de regreso en la Ciudad de México como parte de una estrategia social que busca apoyar a las familias más vulnerables y, al mismo tiempo, fomentar el consumo local en mercados públicos y pequeños comercios. Este programa, implementado inicialmente durante la emergencia sanitaria por COVID-19, regresa en 2025 con nuevos criterios de selección, montos de apoyo y fechas clave de registro.
A continuación, te presentamos todos los detalles oficiales sobre el programa: a quién va dirigido, qué requisitos debes cumplir y cómo puedes registrarte para recibir estos vales.
¿Qué es Mercomuna?
Mercomuna es un programa social impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México que entrega vales electrónicos o físicos a familias en situación de vulnerabilidad, para que puedan adquirir productos alimenticios y de primera necesidad en mercados públicos y comercios locales participantes.
Este esquema tiene un doble propósito: brindar ayuda económica directa a las familias y reactivar la economía comunitaria, apoyando a pequeños productores, locatarios y comerciantes de barrio.
El programa fue bien recibido cuando se lanzó por primera vez en 2020, durante la crisis sanitaria por COVID-19, y ahora se retoma ante los desafíos económicos actuales y con el objetivo de mantener el tejido social en las comunidades.
¿Quiénes pueden acceder a los vales Mercomuna?
El regreso del programa en 2025 contempla una focalización más precisa. Según datos oficiales del gobierno capitalino, los beneficiarios potenciales son:
- Familias de bajos recursos inscritos en programas sociales de alcaldías.
- Personas que habitan en zonas de alta marginación dentro de la CDMX.
- Jefas de familia sin acceso a seguridad social.
- Adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.
Cada alcaldía tiene facultad de ampliar o delimitar los criterios según sus diagnósticos sociales, por lo que es importante consultar con la unidad de desarrollo social de tu alcaldía para conocer los lineamientos específicos.
¿Cuál es el monto del apoyo?
El monto del vale Mercomuna varía de acuerdo con la alcaldía y el número de integrantes en la familia beneficiada. De manera general, el apoyo oscila entre $300 y $1,000 pesos mensuales, que pueden usarse exclusivamente en mercados y comercios inscritos en el programa.
En algunas alcaldías, como Iztapalapa, se ha anunciado que el apoyo podría llegar hasta los $1,200 pesos mensuales para familias numerosas o personas en condiciones prioritarias.
El vale puede entregarse en forma digital (tarjeta o app) o impresa (vale físico), dependiendo de la infraestructura de cada alcaldía.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
El proceso de inscripción puede variar ligeramente por alcaldía, pero en general se piden los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- CURP.
- Comprobante de ingresos o declaración de situación vulnerable.
- Acta de nacimiento de hijos (en caso de aplicar).
- Registro en algún otro programa social local.
Es indispensable presentar todos los documentos en original y copia. El proceso puede realizarse en línea en algunas alcaldías, mientras que en otras es completamente presencial.
Fechas importantes de registro
Cada alcaldía definirá sus propias fechas de apertura y cierre de registro. No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México ha recomendado que el registro comience a partir del 5 de agosto y finalice el 30 de septiembre de 2025.
Algunas demarcaciones, como Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, ya han publicado convocatorias en sus sitios web oficiales y redes sociales. Otras, como Benito Juárez o Miguel Hidalgo, aún están evaluando su implementación.
¿Dónde se pueden usar los vales?
Los vales Mercomuna son válidos exclusivamente en:
- Mercados públicos de la CDMX.
- Tianguis autorizados.
- Comercios de barrio afiliados al programa.
- Tiendas cooperativas locales.
Para consultar los comercios participantes, puedes acceder a la página oficial de tu alcaldía o al portal único del Gobierno de la Ciudad de México, donde se publica un listado actualizado con direcciones y giros comerciales.
¿Cómo registrarse paso a paso?
- Consulta la convocatoria de tu alcaldía en su sitio web o redes sociales oficiales.
- Reúne los documentos solicitados y verifica que estén vigentes.
- Acude al módulo de atención más cercano o entra al portal digital (si está habilitado).
- Llena el formulario de registro y entrega los documentos requeridos.
- Espera la validación de tu solicitud. En algunos casos se te entregará un folio para dar seguimiento.
- Recoge tu vale Mercomuna en el lugar y fecha indicados.
¿Cuándo se entregan los vales?
El gobierno estima que la entrega de los primeros vales será durante la segunda quincena de octubre de 2025, con periodicidad mensual hasta el cierre del ejercicio fiscal. El número de entregas dependerá del presupuesto disponible y la evaluación de impacto que se realice en cada alcaldía.
Opiniones ciudadanas
Para muchas familias, el regreso de Mercomuna representa un alivio económico. Leticia Cruz, madre soltera residente de Iztapalapa, compartió:
“Con estos vales pude comprar verduras, carne y huevo en el mercado. Ojalá este año también me toque, porque sí hacen la diferencia cuando el dinero no alcanza.”
¿Cómo verificar si fuiste seleccionado?
Una vez registrado, podrás verificar tu estatus en el portal de tu alcaldía o recibirás una llamada o mensaje de texto si fuiste seleccionado. También puedes acudir personalmente con tu folio para consultar los resultados.
Transparencia y seguimiento
El programa incluye mecanismos de auditoría social y rendición de cuentas. Se han habilitado buzones ciudadanos para denunciar cualquier mal uso de los vales, así como líneas de atención para resolver dudas y recibir quejas.
Conclusión
Mercomuna vuelve con fuerza a la Ciudad de México como una estrategia de apoyo directo a las familias que más lo necesitan, pero también como un motor para la economía local. Si cumples con los requisitos, esta es una excelente oportunidad para aliviar tu economía y fortalecer tu comunidad.
Mantente atento a la convocatoria de tu alcaldía y no dejes pasar la fecha de registro.
Fuentes oficiales consultadas:
- Gobierno de la Ciudad de México: www.cdmx.gob.mx
- Portal de Bienestar CDMX: www.bienestar.cdmx.gob.mx
- Convocatorias alcaldías: Iztapalapa, Xochimilco, Gustavo A. Madero
- Entrevistas a beneficiarios en mercados locales