¿Olvidaste este paso? Podrías perder tu pago extra de la Pensión Bienestar 2025

CDMX, México — Agosto 2025.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México. Está dirigido a personas de 65 años en adelante, con el propósito de reconocer el valor de su contribución a lo largo de los años y garantizar un ingreso económico bimestral que contribuya a una vida digna.

En el proceso de inscripción a este programa, la mayoría de los beneficiarios cumple con los requisitos principales, como presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento. Sin embargo, existe un paso fundamental que muchas personas olvidan realizar tras el registro inicial, lo cual podría significar la pérdida de pagos adicionales, retrasos en los depósitos e incluso la suspensión del apoyo.


¿Cuál es el paso que no debes olvidar?

La validación de tu registro y entrega de la Tarjeta del Bienestar.
Tras completar tu registro ante la Secretaría del Bienestar, es indispensable que acudas a recoger tu Tarjeta del Bienestar en la fecha y lugar asignados. Sin esta tarjeta, no podrás recibir el depósito de tu pensión, ya que a partir de 2025, todos los pagos se dispersan exclusivamente mediante este medio.

Algunos adultos mayores han perdido pagos importantes por no acudir al llamado oficial, o por no consultar correctamente la plataforma que indica la fecha y lugar de entrega. Esta tarjeta no solo es un método de pago, sino también una herramienta para validar que el beneficiario está activo y en vida, lo cual forma parte de las acciones de supervisión del programa.


¿Dónde consultar si ya puedes recoger tu tarjeta?

La Secretaría del Bienestar habilitó un sitio oficial para consultar la entrega de tarjetas:

🔗 https://www.gob.mx/bienestar

Al ingresar, debes tener a la mano tu CURP. El sistema te indicará:

  • Si tu registro fue validado.
  • Dónde y cuándo debes acudir a recoger tu tarjeta.
  • Si hay algún documento pendiente por entregar.

Importante: Las personas que no recojan su tarjeta en los plazos indicados pueden quedar fuera del padrón activo y, por lo tanto, no recibirán pagos bimestrales ni retroactivos.


¿Qué sucede si ya estoy registrado pero nunca me han depositado?

En muchos casos, los adultos mayores que afirman no haber recibido depósitos es porque:

  1. No acudieron a recoger su tarjeta.
  2. No realizaron la activación de la tarjeta con el primer NIP.
  3. Hubo errores en los documentos entregados.

Es fundamental acudir al módulo de atención correspondiente o llamar a la línea oficial de Bienestar (800 639 42 64) para verificar el estatus del registro y confirmar si hay algún pendiente.


Pago extra: ¿cómo se obtiene y por qué podrías perderlo?

Durante este año 2025, el gobierno federal ha anunciado pagos extraordinarios para adultos mayores en situaciones especiales. Algunos de estos pagos son:

  • Pago retroactivo: Para quienes se registraron en meses anteriores, pero hasta ahora se les entregó su tarjeta.
  • Apoyo adicional por zonas de alta marginación o por pertenecer a comunidades indígenas.
  • Compensación por suspensión temporal, para quienes no recibieron su pensión durante dos o más bimestres por motivos administrativos.

Pero para poder acceder a estos pagos adicionales, debes tener la Tarjeta del Bienestar activa y tu registro validado, lo que vuelve aún más relevante este paso.


Testimonios reales

Don José R., de 69 años y residente de Tláhuac, CDMX, cuenta que esperó casi seis meses para recibir su pensión, pero no sabía que debía activar la tarjeta. “Yo creía que el dinero llegaba solo por estar registrado. Fui al banco y no había nada. Hasta que un vecino me explicó, fui al módulo y me dijeron que la tarjeta se había vencido por no usarla”.

Historias como esta se repiten en diversos puntos del país. Por eso, las autoridades han enfatizado la necesidad de mantener comunicación constante con los módulos de atención, así como revisar periódicamente la página oficial.


Consejos para no perder tu pago extra

  • Consulta semanalmente la plataforma de Bienestar.
  • Guarda la hoja de registro que te entregaron en el módulo.
  • Asiste puntualmente a la cita de entrega de tarjeta.
  • Pregunta por la activación del NIP y conserva ese documento.
  • Llama a la línea Bienestar para aclarar dudas: 800 639 42 64.

¿Qué pasa si el adulto mayor no puede acudir personalmente?

En caso de que la persona esté enferma, postrada o no pueda acudir por sus propios medios, un familiar puede iniciar un trámite de visita domiciliaria. Para ello, debe acudir al módulo correspondiente con los documentos del adulto mayor y una carta médica que acredite la situación. El personal de Bienestar acudirá al domicilio en un plazo de 15 a 30 días.


Fechas clave para agosto-septiembre 2025

  • Inicio de depósitos bimestrales: 5 de agosto.
  • Entrega de tarjetas rezagadas: 2 al 15 de agosto.
  • Última fecha para validación de registro: 20 de agosto.
  • Próximo pago extraordinario anunciado: Primera quincena de septiembre.

Conclusión

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores representa un avance significativo en la política social de México. Sin embargo, su correcto funcionamiento también depende de que las y los beneficiarios cumplan con todos los pasos del proceso.

No recoger la Tarjeta del Bienestar ni activarla podría hacerte perder no solo tu pensión bimestral, sino también los pagos extraordinarios que podrían marcar una gran diferencia en tus finanzas. Mantente informado y en contacto con las fuentes oficiales para no quedarte fuera de este importante beneficio.


Fuentes oficiales:

  • ¿Olvidaste este paso? Podrías perder tu pago extra de la Pensión Bienestar 2025

    ¿Olvidaste este paso? Podrías perder tu pago extra de la Pensión Bienestar 2025

    La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México. Está dirigido a personas de 65 años en adelante, con el propósito de reconocer el valor de su contribución a lo largo de los años y garantizar un ingreso económico bimestral que contribuya…


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otra noticia