Rumbo a un mejor futuro: fechas clave y requisitos para el pago de la Beca Rita Cetina 2025
La Beca Rita Cetina 2025 sigue consolidándose como un pilar esencial del acceso igualitario a la educación para niñas y mujeres en Yucatán
La Beca Rita Cetina 2025 sigue consolidándose como un pilar esencial del acceso igualitario a la educación para niñas y mujeres en Yucatán
Agosto 2025 no es un mes de pagos programados para las becas Benito Juárez ni para la mayoría de beneficiarias de la beca Rita Cetina.
Los vales Mercomuna están de regreso en la Ciudad de México como parte de una estrategia social que busca apoyar a las familias más vulnerables y, al mismo tiempo, fomentar el consumo local en mercados públicos y pequeños comercios. Este programa, implementado inicialmente durante la emergencia sanitaria por COVID-19, regresa en 2025 con nuevos criterios de selección, montos de apoyo y fechas clave de registro.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México. Está dirigido a personas de 65 años en adelante, con el propósito de reconocer el valor de su contribución a lo largo de los años y garantizar un ingreso económico bimestral que contribuya a una vida digna.
El rediseño del Bachillerato Nacional no será inmediato. Se implementará de forma progresiva durante los próximos tres años, comenzando con 300 escuelas piloto en 2025, para alcanzar cobertura nacional en 2028.
El programa “Salud Casa por Casa”, impulsado inicialmente en la Ciudad de México y ahora expandido a nivel nacional, representa una transformación profunda del sistema de salud pública. Más allá de las cifras, su mayor valor está en las vidas que ha tocado, en los hogares que ha transformado y en la esperanza que ha devuelto a comunidades enteras.
En una decisión histórica que marcará el futuro de miles de trabajadores del sector educativo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la consolidación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, un mecanismo que busca garantizar pensiones justas a las maestras y maestros del país. Este fondo establece un régimen solidario con la finalidad de corregir las desigualdades provocadas por reformas anteriores que perjudicaron los ingresos de los jubilados.
Por ahora, no es obligatoria para todos, pero se recomienda iniciar el proceso antes de que sea requisito indispensable en trámites bancarios, becas o pensiones. En muchos casos, la transición será progresiva, pero quienes no cuenten con CURP biométrica podrían tener retrasos o rechazos en procesos donde se requiera verificar identidad de forma digital.
La alianza entre el IMSS y Natura México representa una acción concreta con impacto real para mejorar la calidad de vida de miles de personas trabajadoras independientes. Con este tipo de convenios, se fortalece el tejido social, se promueve la equidad y se avanza hacia un México más justo, donde nadie quede fuera del derecho a la salud y la seguridad social.
El programa de pensión para personas de 60 a 64 años representa una importante herramienta de apoyo social en México. A pesar de que no es universal como el programa para mayores de 65 años, su impacto es vital para quienes se encuentran en situaciones de marginación o vulnerabilidad.